Saltar al contenido

Divorcio internacional en Málaga: abogados especializados en matrimonios y sentencias extranjeras

Tramitamos divorcios de matrimonios celebrados fuera de España o con sentencias obtenidas en el extranjero en Málaga

Como abogados de divorcios internacionales en Málaga, nos ocupamos de gestionar el procedimiento completo: determinar la competencia judicial, tramitar el reconocimiento de sentencias extranjeras (exequátur), y resolver las consecuencias prácticas —custodia, pensiones y liquidación de gananciales— con eficacia y seguridad jurídica.

En RRYP Global Málaga, asesoramos y representamos a residentes y extranjeros que necesitan tramitar un divorcio internacional ante los tribunales malagueños. Desde la determinación de la competencia judicial (residencia habitual, última residencia o nacionalidad) hasta la elección del procedimiento adecuado —mutuo acuerdo o contencioso—, te acompañamos en cada paso. Coordinamos la redacción de la demanda, las notificaciones al cónyuge en el extranjero (vía exhorto o tratado), y gestionamos traducciones juradas y documentos necesarios. Si existe un convenio regulador, facilitamos su aprobación rápida; si el proceso es contencioso, defendemos activamente tus intereses en el Juzgado de Primera Instancia. Finalmente, si el divorcio ya se ha iniciado fuera de España, gestionamos su reconocimiento legal en Málaga para asegurar que tenga efectos efectivos aquí.

Mazo de la justicia

Presencia local con alcance global

RRYP Global Málaga combina la atención personalizada y directa de un despacho local con la capacidad de gestionar todos los aspectos internacionales de tu divorcio.

Trámite preciso según tu situación

Analizamos tu perfil familiar y patrimonial para determinar si te conviene más un divorcio de mutuo acuerdo o un contencioso, si hay desacuerdos, bienes en otros países o menores involucrados

Seguridad y balanza de la justicia

Gestión integral del proceso internacional

Nos encargamos por completo de la parte internacional: redactamos demandas, gestionamos notificaciones al extranjero (exhortos, tratados), coordinamos traducciones juradas.

Apariciones en los medios de nuestro despacho internacional en España

Hemos sido objeto de entrevistas en diversos medios en relación con nuestra especialidad, y somos una presencia habitual en la prensa nacional e internacional. Además, impartimos conferencias regularmente en el campo del derecho de los negocios internacionales.

Aquí puedes ver más.

Abogados de Divorcios Internacionales en Málaga

Marco jurídico nacional y europeo que regula tu divorcio internacional en Málaga

En RRYP Global Málaga, gestionamos divorcios internacionales ante los tribunales de Málaga cuando existe residencia habitual, hijos o bienes en España. Estos procedimientos están regulados por un marco jurídico dual: a nivel nacional, el Código Civil remite al Derecho internacional privado o al marco de la UE, y la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) define la competencia judicial en casos de familia. A nivel europeo, el Reglamento Bruselas II bis establece qué tribunal es competente y facilita el reconocimiento y ejecución transfronteriza de sentencias. Además, los Reglamentos UE 2016/1103 y 1104 regulan el régimen económico matrimonial internacional. En definitiva, este sistema legal combina normas nacionales y europeas para determinar qué tribunales de Málaga pueden conocer tu caso y qué ley aplicar. En RRYP Global Málaga aplicamos este marco con atención personalizada y enfoque riguroso, coordinando procedimientos adaptados a tu situación internacional.

Plan estratégico personalizado

Diseñamos un recorrido legal adaptado al procedimiento (mutuo acuerdo o contencioso), incluyendo convenios sobre custodia, pensiones y patrimonio.

Tramitación judicial eficiente

Nos ocupamos de redactar la demanda, reunir la documentación necesaria, coordinar peritos e intérpretes, y representarte en vistas presenciales o telemáticas.

Como despacho de abogados de divorcios internacionales en Málaga, en RRYP Global Málaga acompañamos a clientes con residencia, hijos o bienes en España durante todas las fases del proceso, desde la asesoría inicial hasta la resolución definitiva, reduciendo la carga emocional y simplificando los trámites:

  • Asesoría legal personalizada en divorcio: cada cliente recibe una orientación ajustada a su situación concreta, conforme a la legislación española en materia de familia en Málaga, para entender mejor sus derechos y obligaciones.

  • Mediación y resolución amistosa de conflictos: facilitamos acuerdos negociados entre las partes en Málaga, intentando alcanzar soluciones consensuadas. Si es necesario, representamos a nuestros clientes en mediación o negociación formal.

  • Representación en los tribunales de Málaga: cuando no es viable el acuerdo, defendemos tus intereses ante el Juzgado de Primera Instancia de Málaga, gestionando la demanda, las pruebas y la defensa, siempre protegiendo tus derechos con rigor.

  • Gestión de aspectos complejos: abordamos cuestiones clave como custodia de menores, liquidación de bienes gananciales (incluyendo activos internacionales), reparto del patrimonio, y pensiones alimenticias o compensatorias.

  • Asistencia post‑divorcio en Málaga: seguimos contigo tras la resolución para gestionar modificaciones de convenios (custodia, pensiones) o actuar si uno de los cónyuges incumple lo acordado.

En RRYP Global Málaga ofrecemos un apoyo completo durante todo tu proceso: desde la primera consulta hasta la ejecución de cualquier resolución post‑divorcio, siempre con criterios de cercanía, rigor jurídico y enfoque local.


Tipos de divorcios

Existen distintos tipos de divorcio que se diferencian en función del proceso legal seguido, la manera en que se disuelve el matrimonio y las particularidades de cada situación. Los principales tipos son:

Abogados de divorcio de mutuo acuerdo en Málaga

Las dos partes logran consensuar de manera amistosa los términos del divorcio, abarcando cuestiones como la custodia de los hijos, la distribución de bienes y deudas, y otros asuntos relevantes. Este tipo de divorcio tiende a ser más rápido, económico y menos conflictivo.

Abogados de
Divorcio exprés en Málaga

Este proceso destaca por su rapidez y simplicidad.
Es aplicable cuando no hay hijos menores de edad y ambas partes han acordado todos los términos del divorcio.
El trámite se realiza ante notario y puede resolverse en pocos días.

Abogados de Divorcio contencioso en Málaga

En un divorcio contencioso, las partes no consiguen llegar a un acuerdo sobre los términos de la separación y acuden a los tribunales para que un juez decida sobre aspectos como la custodia de los hijos, la distribución de bienes y deudas, y otras disputas relacionadas.

Preguntas frecuentes sobre divorcio internacional en Málaga

Antes de iniciar un divorcio internacional desde Málaga, es normal tener dudas sobre cómo funciona el proceso, qué documentos son necesarios, qué tribunales españoles son competentes, y cómo se resuelven temas transfronterizos como la custodia o el reparto de bienes. En RRYP Global Málaga respondemos con claridad a las inquietudes más comunes: desde el inicio del procedimiento en el Juzgado de Primera Instancia de Málaga, hasta la gestión de notificaciones al extranjero, la elaboración del convenio regulador, y el reconocimiento legal de sentencias internacionales en España, incluyendo la inscripción en el Registro Civil o el local correspondiente.

Sí. Basta que tú o tu cónyuge tengáis residencia habitual, nacionalidad española o bienes en España para que los tribunales españoles sean competentes

Debes aportar documentos apostillados o legalizados (acta de matrimonio, nacimiento, etc.) y acompañarlos de traducciones juradas si no están en español.

Depende: un procedimiento amistoso puede resolverse en unos meses, mientras que contenciosos o con reconocimiento de sentencias influyen en los plazos.

Sí, la competencia se determina por la residencia habitual del menor y se aplica el principio del interés superior del niño

El proceso de divorcio puede variar dependiendo del tipo que se lleve a cabo, pero en términos generales, sigue los siguientes pasos:

  1. Consulta inicial: El procedimiento suele comenzar con una primera reunión con uno de nuestros abogados de derecho de familia. Durante esta consulta, el abogado proporcionará orientación sobre los derechos del cliente y las opciones disponibles en el marco del proceso de divorcio.

  2. Negociación de términos entre los cónyuges: Si ambas partes están de acuerdo en cuestiones como la custodia de los hijos, pensión alimenticia, y la distribución de bienes, pueden negociar estos términos entre sí o con la ayuda de abogados o mediadores. Si no es posible alcanzar un acuerdo, uno de los cónyuges deberá presentar la demanda de divorcio ante el juzgado.

  3. Redacción de la demanda y convenio regulador: Nuestros abogados, siguiendo la normativa legal y considerando las particularidades del caso, prepararán una demanda y un posible convenio regulador para su presentación ante el juzgado.

  4. Proceso judicial: Una vez presentada la demanda, se inicia el trámite judicial. El juez revisará los términos del convenio regulador (en caso de divorcio de mutuo acuerdo) o escuchará los argumentos de ambas partes (en caso de divorcio contencioso) antes de emitir la sentencia de divorcio.

  5. Inscripción en el Registro Civil: Tras dictarse la sentencia de divorcio, esta se inscribirá en el Registro Civil correspondiente, formalizando de manera legal la disolución del matrimonio.

Es importante señalar que, en los casos de divorcio contencioso, el proceso puede ser más largo y complejo debido a la resolución de disputas entre las partes. Por ello, resulta crucial contar con el apoyo de un abogado de derecho de familia que guíe a los clientes durante todo el procedimiento.

Durante el proceso de divorcio, se deben tomar una serie de decisiones clave que afectan a ambas partes y, en su caso, a los hijos. Algunos de los aspectos que comúnmente se definen en un divorcio incluyen:

  • Custodia de los hijos: Se establece quién será el encargado de la custodia de los menores y cómo se organizará el régimen de visitas para el progenitor no custodio. Además, se pueden fijar acuerdos sobre la patria potestad y las responsabilidades parentales compartidas.

  • Uso de la vivienda familiar: Se decide cuál de los cónyuges mantendrá el uso de la vivienda familiar, ya sea de manera exclusiva o compartida, así como la distribución de los gastos relacionados con la misma.

  • Pensión alimenticia: Se determina si uno de los cónyuges deberá abonar una pensión alimenticia al otro o a los hijos menores, y en qué cuantía se establecerá dicho pago.

  • Pensión compensatoria: En algunos casos, se puede acordar una pensión compensatoria para uno de los cónyuges, especialmente si existe una significativa diferencia económica entre ellos, y uno necesita apoyo financiero tras el divorcio.

En los casos de divorcio de mutuo acuerdo ante Notario, se pueden decidir también aspectos como:

  • División de bienes: Se acuerda cómo repartir los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio, incluyendo la vivienda conyugal, cuentas bancarias, vehículos, inversiones y otros activos.

  • Liquidación del régimen económico matrimonial: Si los cónyuges estaban bajo un régimen de gananciales u otro régimen económico, se procede a la liquidación y reparto de los bienes comunes acumulados.

Estas son algunas de las decisiones más frecuentes que se toman durante un proceso de divorcio. Cabe destacar que, en los divorcios de mutuo acuerdo, ambas partes pueden negociar y pactar estos términos con la ayuda de abogados o mediadores. En un divorcio contencioso, será el juez quien determine las resoluciones finales según las circunstancias específicas del caso y conforme a la legislación vigente.

Gracias a la Ley 15/2005, de 8 de julio, actualmente solo se requiere un único requisito para proceder a la disolución de un matrimonio: que hayan transcurrido tres meses desde su formalización, salvo que exista algún riesgo particular para uno de los cónyuges. Ya no es necesario justificar el divorcio por ninguna otra causa más allá de la decisión de no continuar con el vínculo matrimonial. Además, no se exige haber pasado por una separación previa para solicitar el divorcio.

Asimismo, según lo establecido en la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria, tanto los Notarios como los Letrados de la Administración de Justicia están habilitados para tramitar divorcios de mutuo acuerdo, siempre que no existan hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente.

Artículo 85 CC. El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.

Artículo 86. Se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81.

Artículo 87.Los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el Secretario judicial o en escritura pública ante Notario, en la forma y con el contenido regulado en el artículo 82, debiendo concurrir los mismos requisitos y circunstancias exigidas en él. Los funcionarios diplomáticos o consulares, en ejercicio de las funciones notariales que tienen atribuidas, no podrán autorizar la escritura pública de divorcio.

Artículo 88. La acción de divorcio se extingue por la muerte de cualquiera de los cónyuges y por su reconciliación, que deberá ser expresa cuando se produzca después de interpuesta la demanda.La reconciliación posterior al divorcio no produce efectos legales, si bien los divorciados podrán contraer entre sí nuevo matrimonio.

El divorcio puede conllevar diversas consecuencias para los cónyuges, hijos y otros familiares implicados. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Separación legal: La disolución del vínculo matrimonial pone fin a la relación legal entre los cónyuges, permitiendo que ambos sean libres de contraer nuevos matrimonios si así lo desean.

  • Custodia y régimen de visitas: Cuando hay hijos menores, el divorcio supone la necesidad de determinar quién tendrá la custodia y cómo se organizará el régimen de visitas para el progenitor no custodio, lo cual puede impactar significativamente en la vida de los hijos y la relación con ambos padres.

  • División de bienes y deudas: Los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio deben ser repartidos, lo que puede implicar la venta de propiedades compartidas, la distribución de cuentas bancarias y la liquidación de inversiones, entre otros aspectos financieros.

  • Pensión alimenticia y compensatoria: Dependiendo de factores como la capacidad económica, la duración del matrimonio y las necesidades de las partes, el divorcio puede implicar el pago de una pensión alimenticia o compensatoria de un cónyuge al otro.

  • Cambio de estado civil: Tras el divorcio, los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados.

  • Impacto emocional y psicológico: El divorcio puede generar un impacto emocional considerable en los cónyuges, hijos y familiares cercanos, ocasionando sentimientos de pérdida, tristeza, estrés y ansiedad, así como dificultades para adaptarse a la nueva situación.

  • Implicaciones sociales y familiares: Las relaciones sociales y familiares pueden verse afectadas por el divorcio, produciendo cambios en las dinámicas familiares, la red de apoyo y las interacciones con amigos y otros miembros de la familia extendida.

En resumen, el divorcio puede traer consigo una serie de consecuencias legales, financieras, emocionales y sociales que afectan diversas áreas de la vida de las personas involucradas. Es esencial abordar estos efectos con cautela y buscar el apoyo necesario para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Solo si es de mutuo acuerdo, sin hijos menores o con discapacidad, según la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria.

Sí, una sentencia internacional que pase por exequátur puede ejecutarse en España, incluyendo pensiones.

Se aplica el régimen económico matrimonial elegido o, en su defecto, el establecido por la ley aplicable (frecuentemente la española), y se puede necesitar exequátur para bienes en el extranjero.

Artículos relacionados con este servicio
Abogados expertos en divorcios en Málaga

Otros servicios en Málaga que te pueden interesar

Custodia de hijos menores

Protegemos los derechos de los padres y el bienestar de los menores, buscando la mejor solución en cuestiones de custodia y régimen de
visitas.

Modificación de
medidas

Asesoramos en la modificación de medidas previamente acordadas en sentencias de divorcio o separación, adaptando las condiciones a las nuevas circunstancias familiares.

Liquidación de gananciales

Te ayudamos a gestionar la disolución del régimen económico matrimonial, asegurando una distribución equitativa y transparente de los bienes comunes.

Nuestro equipo de abogados

Contamos con un equipo sólido de abogados dedicados al Derecho de Familia Internacional, Derecho Mercantil Internacional, Litigio Internacional y Ciber-Legal; brindando un servicio jurídico completo y excepcional a nuestros clientes. Además, colaboramos con los mejores profesionales de España para garantizar la máxima calidad y rigor jurídico en cada asunto. 

Mar Gámez sentada en una silla de la oficina de RRYP Global en Córdoba

«Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto». 

Mar Gámez – Socia Abogada de RRYP Global

Abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho mercantil e internacional, con amplios conocimientos en Derecho civil.
.
Docente del curso de Derecho internacional de Aranzadi. Mentora de la Universidad Nebrija y mentora legal de empresas y startups en Córdoba Biotech.
.
Derecho y Relaciones Internacionales por Loyola. Máster en International Business Law por ISDE. Homologada por EOI, IPEX e ICEX CECO.
.
Fundadora de Relaciónateypunto, empresa reconocida como Top50 Premios Emprendemos. Conferencista y ponente. Analista internacional.
.

Instituciones con las que hemos colaborado

Experiencias de nuestros clientes

Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid

Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.

Imagen desde arriba de Málaga. Plaza de toros y edificios de alrededor.
Pº Reding 43, 1º, Málaga
Pº Castellana 40, 8ª, Madrid
Puente romano de Córdoba
Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, Córdoba

¿Aún no has encontrado lo que buscas? Contáctanos.

Reunión Estándar

Reunión inicial con un abogado especializado de RRYP Global, despacho boutique experto en asuntos internacionales.

Solicitar reunión

Reunión Urgente

Este servicio es para quienes requieren una reunión inmediata con un abogado especializado en asuntos jurídicos internacionales. 

Solicitar reunión