
Abogados de custodia de hijos menores
Abogados de custodia de hijos menores: disputas por custodia, régimen de visitas y modificación de medidas
RRYP Global es un bufete de abogados en España con experiencia en derecho de familia y custodia de hijos menores. Nuestro trabajo se centra en la defensa de los derechos de padres y madres en procesos de custodia, disputas sobre régimen de visitas y modificación de medidas, proporcionando soluciones estratégicas y eficaces. Como abogados de custodia de hijos, ofrecemos asesoría y representación legal.

Profesionalidad
Analizamos cada caso con precisión para ofrecer soluciones jurídicas eficaces en disputas por custodia, régimen de visitas y modificación de medidas.

Excelencia
medidas.

Compromiso
medidas.
Apariciones en los medios de nuestro despacho internacional en España
Hemos sido objeto de entrevistas en diversos medios en relación con nuestra especialidad, y somos una presencia habitual en la prensa nacional e internacional. Además, impartimos conferencias regularmente en el campo del derecho de los negocios internacionales.










Servicios legales en custodia de hijos menores
En RRYP Global, como destacados abogados de derecho de familia, comprendemos la importancia crucial de la educación, cuidado y seguridad de los hijos y las legítimas preocupaciones de sus padres.
Nuestra firma está comprometida a brindar asesoría y representación legal de primera calidad, con el objetivo de asegurar el bienestar de los menores y proteger los derechos de los padres en estos temas sensibles.
Ofrecemos una amplia gama de servicios en relación con la guarda y custodia de hijos menores:
- Análisis exhaustivo de la situación: Llevamos a cabo un análisis minucioso de la realidad familiar, considerando aspectos como cambios en la dinámica familiar, necesidades educativas o de salud de los menores, y cualquier otro factor relevante que pueda influir en la decisión sobre la custodia.
- Asesoramiento legal a medida: Ofrecemos orientación legal integral y adaptada a cada caso, explicando claramente las opciones disponibles y las implicaciones legales de cada elección en el proceso de custodia de los menores.
- Gestión de solicitudes: Nos ocupamos de preparar y presentar la solicitud de custodia ante el tribunal competente, asegurando que todos los documentos y argumentos necesarios se presenten de manera sólida y convincente.
- Representación en tribunales: Representamos a nuestros clientes en todas las audiencias relacionadas con la custodia de los hijos menores, defendiendo sus derechos y buscando obtener resultados favorables.
- Negociación de acuerdos amistosos: Cuando sea posible, facilitamos la negociación entre las partes para alcanzar un acuerdo sobre la custodia, siempre priorizando los intereses de los menores y buscando soluciones que satisfagan a ambas partes.
- Resolución de disputas: En casos de desacuerdo, empleamos técnicas efectivas de resolución de conflictos, ya sea a través de la mediación familiar o de negociaciones directas, con el fin de evitar litigios largos y costosos y lograr un acuerdo justo para todos los involucrados.
Algunas ideas clave de la custodia de hijos menores:
- Es importante destacar que la guarda y custodia no es lo mismo que la patria potestad.
- La guarda y custodia es la responsabilidad de los padres de convivir con sus hijos menores y brindarles el cuidado necesario, así como también a aquellos hijos mayores que requieren protección.
- Existen diferentes tipos de guarda y custodia, entre los más comunes están la custodia exclusiva (que puede otorgarse también a un tercero, como los abuelos o una entidad administrativa), la custodia compartida y la custodia distributiva.
- Es posible modificar el régimen de custodia si las circunstancias que lo originaron cambian.
- Este régimen se establece en los procedimientos de nulidad matrimonial, separación, divorcio o en los relativos a medidas paternofiliales.
Definición de guarda y custodia
La guarda y custodia es un concepto clave en los procedimientos legales de ámbito familiar, particularmente en situaciones de separación, divorcio o disputas entre los padres.
Este término hace referencia tanto al derecho como a la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones fundamentales sobre el bienestar y la crianza de los hijos menores.
En resumen, la guarda y custodia implica el deber de los progenitores de garantizar el bienestar y proporcionar cuidado y compañía a los hijos menores de edad, o mayores que necesiten protección, bajo su patria potestad.
Este deber incluye la toma de decisiones cruciales en la vida de los hijos, como su educación, salud y desarrollo emocional.
Es importante destacar que la guarda y custodia no solo se refiere al lugar donde residen los menores, sino que también abarca aspectos emocionales, educativos y sociales.
Existen distintos tipos de regímenes de guarda y custodia, y su elección dependerá de varios factores, tales como el bienestar de los niños, la capacidad de los progenitores para ofrecer un ambiente seguro y estable, y las necesidades particulares de la familia.
Guarda y custodia exclusiva
Uno de los progenitores asume la responsabilidad exclusiva de cuidar y tomar decisiones importantes sobre los hijos menores, mientras que el otro puede contar con derechos de visita.
Custodia distributiva o partida
En este supuesto, la custodia de algunos hijos se asigna a uno de los progenitores, mientras que la custodia de los demás recae en el otro, lo que resultaría en la separación de los hermanos.
Guarda y custodia compartida
Ambos progenitores comparten la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones sobre los hijos menores. En este escenario, los niños suelen alternar el tiempo de convivencia con cada progenitor, y ambos se involucran activamente en su crianza y educación. Sin embargo, esto no implica necesariamente un reparto equitativo de la custodia, ya que uno de los progenitores podría tener más tiempo asignado que el otro. Los hijos pueden alternar su residencia entre los domicilios de ambos o vivir de manera permanente en el hogar de uno de ellos.
¿Qué diferencias hay entre la custodia y la patria potestad?
La custodia y la patria potestad son dos conceptos fundamentales en el ámbito del derecho de familia en España, pero es importante comprender que son distintos y tienen implicaciones diferentes en la vida de los hijos menores y en las responsabilidades de los progenitores.
¿Qué es la custodia?
La custodia se refiere al derecho y la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones fundamentales en el día a día de los hijos menores. Esto incluye tanto el cuidado físico como emocional de los niños, además de decisiones sobre su educación, salud y actividades cotidianas. La custodia puede ser otorgada exclusivamente a uno de los progenitores (custodia exclusiva) o compartida entre ambos (custodia compartida).
La custodia determina con quién residirán los hijos menores y cuál de los progenitores será el encargado de su cuidado diario y crianza.
Patria potestad
La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que los progenitores tienen sobre sus hijos menores, independientemente de quién tenga la custodia. Implica la obligación de velar por el bienestar de los hijos, proteger sus intereses y representarlos legalmente en asuntos importantes.
Este concepto incluye la toma de decisiones sobre aspectos como la educación, la salud, la religión, y otros asuntos relevantes en la vida de los menores.
Incluso cuando un progenitor no tiene la custodia, puede conservar la patria potestad, lo que significa que sigue teniendo derechos y obligaciones relacionados con sus hijos menores.
En resumen, mientras que la custodia se refiere al cuidado diario y la crianza de los hijos, la patria potestad abarca un conjunto más amplio de derechos y responsabilidades, incluyendo la toma de decisiones importantes en sus vidas.
¿Cómo se determina la custodia de los menores en un proceso de divorcio o separación?
En un proceso de separación, divorcio, nulidad matrimonial o medidas paternofiliales, la determinación de la custodia de los hijos menores es uno de los aspectos más importantes y delicados que deben resolverse. Esta decisión se basa en el principio del interés superior del menor, que busca garantizar su bienestar y desarrollo integral.
Acuerdo entre los progenitores
En primer lugar, se recomienda que los progenitores alcancen un acuerdo mutuo respecto a la custodia de los hijos menores. Este acuerdo puede contemplar la custodia exclusiva para uno de los padres o la custodia compartida, en la que ambos participan activamente en la crianza de los hijos. Es esencial que dicho acuerdo se fundamente en el bienestar de los menores y en su derecho a mantener una relación significativa con ambos progenitores, siempre que sea posible. Lograr un acuerdo entre los padres es clave para que el proceso sea más sencillo y llevadero. Mientras exista consenso, el juez se limitará a verificar que la propuesta acordada por los progenitores asegure la seguridad y el bienestar del menor.
Mediación familiar
En muchas ocasiones, cuando alcanzar un acuerdo resulta difícil, se sugiere recurrir a la mediación familiar como una herramienta para mejorar la comunicación entre los progenitores y llegar a consensos sobre la custodia y otros aspectos relacionados con los hijos menores. Durante la mediación, un facilitador neutral asiste a los padres en la discusión de sus inquietudes y necesidades, con el fin de alcanzar un acuerdo que favorezca a los hijos y sea satisfactorio para ambas partes.
Judicialmente
Si los progenitores no logran ponerse de acuerdo sobre la custodia, el juez intervendrá para tomar una decisión centrada en el interés superior del menor. El juez puede solicitar informes psicosociales o la intervención de un equipo técnico especializado para evaluar la situación familiar y determinar qué régimen de custodia sería más adecuado para los hijos menores. Al tomar su decisión, el juez considerará varios factores, incluyendo la relación de cada progenitor con los hijos, la capacidad para ofrecer un entorno seguro y estable, el domicilio habitual de los menores, así como sus necesidades emocionales y educativas, entre otros aspectos relevantes. El objetivo primordial del juez es garantizar que la custodia concedida favorezca el bienestar y el desarrollo adecuado de los hijos menores.
¿Dónde se regula la guarda y custodia?
La regulación de la guarda y custodia de los hijos menores se encuentra principalmente en el Código Civil español, así como en normativas complementarias y jurisprudencia relevante.
El Código Civil español establece las disposiciones generales sobre la guarda y custodia en casos de divorcio, separación y nulidad matrimonial. En particular, los artículos 92, 93 y 94, dentro del Capítulo IX del Título IV del Libro Primero, abordan la regulación de la custodia como consecuencia de la separación y el divorcio, las obligaciones alimentarias hacia los hijos, y el régimen de visitas.
Además, en determinados procedimientos, puede ser aplicable la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, que complementa la regulación de la custodia al establecer medidas específicas para la protección de los derechos e intereses de los menores en situaciones de conflicto familiar.
Toda esta normativa debe estar alineada con las diversas convenciones internacionales sobre los derechos de los niños firmadas y ratificadas por España, como la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
En cuanto al proceso para modificar la guarda y custodia, es necesario aplicar lo dispuesto en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que regula la imposición y modificación de medidas paterno-filiales en el Capítulo IV del Título I del Libro IV, especialmente en los artículos 771 a 778 ter.
¿Se puede modificar la custodia de los menores?
La custodia de los hijos menores puede ser modificada en ciertas circunstancias, siempre que se demuestre que el cambio es necesario y favorece el bienestar de los niños.
En RRYP Global, como abogados especialistas en derecho de familia, comprendemos la relevancia de este proceso y ofrecemos asesoramiento legal experto en casos de modificación de custodia.
Circunstancias que pueden llevar a la modificación de la custodia:
Cambios en las circunstancias: Si se producen alteraciones significativas en la situación de los padres o de los hijos, como mudanzas, variaciones laborales o problemas de salud, que afecten la capacidad de uno de los progenitores para ejercer la custodia de manera adecuada o impacten negativamente en el bienestar de los menores.
Incumplimiento del régimen de custodia: Si uno de los progenitores incumple de manera reiterada el régimen de custodia establecido en la sentencia de divorcio o separación, por ejemplo, al no respetar los periodos de visita acordados o tomar decisiones importantes sin consultar al otro progenitor.
Cambios en las necesidades de los hijos: Si los menores experimentan cambios sustanciales en sus necesidades emocionales, educativas o de salud, que requieran ajustar el régimen de custodia para asegurar su bienestar y desarrollo adecuado.
Proceso para modificar la custodia de los menores
El proceso para modificar el régimen de guarda y custodia puede variar en cuanto a su complejidad, dependiendo de si existe o no un acuerdo entre los progenitores sobre el nuevo régimen de custodia. Si no hay consenso, el juez deberá analizar más pruebas para determinar el nuevo régimen. En caso de que exista acuerdo, el rol del juez se limita a asegurar que se respete el bienestar del menor.
Pasos a seguir:
Presentación de la solicitud: El progenitor que busca modificar la custodia debe presentar una demanda de modificación de medidas ante el juzgado que dictó la resolución de divorcio, separación o nulidad, indicando las razones para el cambio y aportando las pruebas pertinentes que respalden su solicitud.
Evaluación por parte del juez: El juez revisará la solicitud y tendrá en cuenta los argumentos de ambas partes. Es posible que se soliciten informes psicosociales o la intervención de profesionales especializados para evaluar la situación familiar y determinar lo que sea más beneficioso para los menores.
Audiencia judicial: Se celebrará una audiencia en la que ambas partes podrán presentar sus pruebas y argumentos ante el juez. Durante esta audiencia, el juez tomará una decisión basada en el interés superior de los hijos menores y en las pruebas aportadas.
Sentencia del juez: El juez emitirá una sentencia en la que decidirá si procede o no la modificación de la custodia. En caso de que se conceda el cambio, se establecerá un nuevo régimen de custodia acorde al bienestar de los niños.
¿Cuánto cuesta un proceso de modificación del régimen de guarda y custodia?
El costo de un proceso para modificar el régimen de guarda y custodia puede variar considerablemente según diversos factores, como la complejidad del caso, las circunstancias familiares y los honorarios de los profesionales involucrados.
Generalmente, los gastos relacionados con los trámites legales forman parte del costo total del proceso.
Entre estos gastos se incluyen la presentación de documentos ante el juzgado, los honorarios de peritos (si son necesarios) y otros costes administrativos.
Te recomendamos que consultes tu situación con nosotros para obtener una estimación precisa de los costos del proceso de modificación de la custodia.
En RRYP Global, comprendemos la importancia de la transparencia en los costos legales, por lo que te ofrecemos una evaluación detallada de los posibles gastos que puedan surgir en tu caso.
Nuestro objetivo es proporcionarte un servicio legal de calidad, adaptado a tus necesidades y con tarifas justas y transparentes.
Contáctanos hoy mismo para recibir una consulta inicial y comenzar a gestionar el proceso de modificación del régimen de guarda y custodia de forma eficiente y efectiva.
Nuestro equipo de abogados
Contamos con un equipo sólido de abogados dedicados al derecho penal, civil, administrativo, laboral e internacional; brindando un servicio jurídico completo y excepcional a nuestros clientes. Además, colaboramos con los mejores profesionales de España para garantizar la máxima calidad y rigor jurídico en cada asunto.

«Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto».
Mar Gámez – Socia Abogada de RRYP Global
Instituciones con las que hemos colaborado










Experiencias de nuestros clientes
maria julia alba campaña2024-10-30Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Personal es muy atento, agradable y eficaz, recomendaría 100% sus servicios Manuela PC2024-09-14Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ha atendido Mar y durante todo el proceso que me ha asistido tengo que destacar el trato amable y muy profesional. Muy recomendable, sin duda volvería a contactar con ellos. Octavian M2024-09-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. We brought a case to Mar regarding a security deposit that was withheld by our landlord in Marbella. Mar did a very good job explaining the process of how we will recoup our security deposit as well as explaining the chances of our case being successful. We are now in the process of recouping the money from the landlord and are very confident that Mar will do the best job she can for us to be successful in this process Mar Nieto2024-09-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ofrecieron un servicio rápido, eficaz y con profesionalidad. Manuel Izquierdo2024-09-02Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente trabajo el realizado por RRYP, y más concretamente por Mar, quien se ha involucrado totalmente en resolver las necesidades que teníamos en materia de Extranjería y Permisos de Trabajo. Seguiremos contando con ella sin duda. Chari Sanchez2024-08-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy profesional, resolutiva y versátil. Aporta su experiencia y saber hacer a los proyectos planteados poniéndolos en valor con gran entusiasmo. jose maria cepas sanchez2024-07-30Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Fantástico equipo y trato exquisito. No dudéis en consultarles. Ines Pino Luque2024-07-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un trato genial, estoy muy contenta con sus servicios, la recomiendo!! maribel salido lorenzo2024-05-14Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una abogada joven pero muy eficiente Miguel Angel Sanchez de Valenzuela2024-04-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Carga más
Artículos relacionados con este servicio
Abogados expertos en custodias



Custodia de hijos: Claves legales para entender tus derechos y deberes parentales
Otros servicios que podrían interesarte
Proceso de
Divorcio
Ofrecemos asesoría experta en divorcios, garantizando una separación justa y eficiente, cuidando tanto de los intereses patrimoniales como del bienestar familiar.
Liquidación de gananciales
Te ayudamos a gestionar la disolución del régimen económico matrimonial, asegurando una distribución equitativa y transparente de los bienes comunes.
Modificación de
medidas
Asesoramos en la modificación de medidas previamente acordadas en sentencias de divorcio o separación, adaptando las condiciones a las nuevas circunstancias familiares.
Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid
Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga.
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.
¿Aún no has encontrado lo que buscas? Contáctanos.
- +34 957 858 952
- info@rrypglobal.com
- Pº Castellana 40, 28046, Madrid, España
- Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, 14011, Córdoba, España
- Reunión online
- www.relacionateypunto.com