Saltar al contenido

Abogados de Segunda Oportunidad para la cancelación de deudas e insolvencia

Estrategias legales para cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera

RRYP Global es un bufete de abogados en España que ofrece soluciones jurídicas en reestructuración de deudas e insolvencia. Asistimos a particulares, autónomos y empresarios en la cancelación de deudas, el acogimiento a la Ley de Segunda Oportunidad y la defensa en procedimientos concursales. Como abogados de Segunda Oportunidad, proporcionamos asesoría y representación legal de alto nivel, buscando que cada cliente recupere su estabilidad financiera con la mejor estrategia jurídica.

Mazo de la justicia

Profesionalidad

Analizamos cada situación con precisión para ofrecer soluciones jurídicas eficaces en cancelación de deudas, insolvencia, acuerdos extrajudiciales y procedimientos concursales.

Excelencia

Estudiamos cada situación a fondo para trazar un plan legal que permita cancelar deudas, renegociar compromisos financieros y recuperar la estabilidad económica.

Seguridad y balanza de la justicia

Compromiso

Honorarios cerrados, gestión transparente y un proceso ágil para resolver situaciones de insolvencia y cancelar deudas de manera efectiva con la Ley de Segunda Oportunidad.

Apariciones en los medios de nuestro despacho internacional en España

Hemos sido objeto de entrevistas en diversos medios en relación con nuestra especialidad, y somos una presencia habitual en la prensa nacional e internacional. Además, impartimos conferencias regularmente en el campo del derecho de los negocios internacionales.

Aquí puedes ver más.

¿Qué es la ley de la segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad es una solución legal a considerar cuando un deudor no puede hacer frente a sus deudas acumuladas.

Esta normativa está diseñada para proteger a personas físicas, autónomos y empresas que se encuentran en una situación de insolvencia o sobreendeudamiento.

El objetivo principal de la Ley de Segunda Oportunidad es ofrecer una nueva oportunidad a quienes enfrentan dificultades financieras, permitiéndoles liberarse de la carga económica que representan las deudas no pagadas.

Este procedimiento incluye la reestructuración de deudas en un plan de pagos accesible para el deudor, y, en aquellos casos en que no sea posible asumirlas, las deudas pueden ser canceladas. Alternativamente, se procede a la liquidación de los bienes del deudor para hacer frente a una parte de las obligaciones, mientras que el resto es exonerado, siempre buscando la opción más favorable para el deudor.

Este proceso tiene similitudes con el Concurso de Acreedores, comúnmente utilizado por empresas en crisis, pero adaptado a las necesidades de personas físicas.

Los beneficiarios de esta ley deben seguir varias fases, que se explicarán más adelante, para aprovechar todas las ventajas que la normativa ofrece.

¿Quién se beneficia de la ley de la segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad en España está diseñada para brindar protección a una amplia variedad de personas y entidades que enfrentan dificultades financieras graves. A continuación, detallamos quiénes pueden beneficiarse de esta legislación y los requisitos necesarios para acogerse a ella:

  • Personas particulares y autónomos: Las personas físicas que atraviesan una situación de insolvencia o sobreendeudamiento pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Esto incluye a aquellos que se encuentran en una crisis financiera debido a circunstancias imprevistas o adversas.
  • Consumidores en general: Esta normativa está dirigida también a los consumidores que, por diversas razones, no pueden afrontar sus deudas personales, como préstamos, tarjetas de crédito u otras obligaciones financieras.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para poder beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad, el deudor debe cumplir con una serie de requisitos específicos:

  1. Situación de insolvencia actual o inminente: El deudor debe estar en una situación de insolvencia o prever que no podrá cumplir con sus obligaciones económicas en un futuro próximo.

  2. Actuar de buena fe: El deudor debe demostrar que actúa con transparencia y buena fe, sin haber cometido actos fraudulentos.

  3. No haber sido declarado culpable en un concurso anterior: Aquellas personas que hayan sido declaradas culpables en un proceso de concurso de acreedores previo no pueden beneficiarse de esta ley.

  4. No haber recibido el beneficio en los últimos cinco años: Aquellos que ya hayan aprovechado la Ley de Segunda Oportunidad en los cinco años anteriores a su nueva solicitud no pueden acogerse nuevamente.

  5. No tener condenas por delitos económicos: Se excluyen aquellos que hayan sido condenados por delitos relacionados con la economía o falsedad documental en los diez años previos a la solicitud.

Nuestros servicios como abogados de la segunda oportunidad

En RRYP Global, comprendemos los desafíos financieros y legales que pueden surgir tanto para personas como para empresas.

Por ello, ofrecemos servicios especializados en la Ley de Segunda Oportunidad, una normativa diseñada para ayudar a quienes se encuentran en situaciones de sobreendeudamiento o dificultades económicas, permitiendo un nuevo comienzo hacia la estabilidad financiera.

Nuestros servicios relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad incluyen:

  1. Asesoramiento legal integral: Nuestro equipo de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad ofrece un asesoramiento legal completo a personas físicas y empresas que atraviesan situaciones de insolvencia. Analizamos cada caso de manera individual para proporcionar soluciones adaptadas y maximizar las oportunidades de éxito en el proceso.
  2. Tramitación de procedimientos: Nos encargamos de todos los trámites necesarios para iniciar y llevar a cabo el procedimiento de segunda oportunidad. Desde la solicitud de mediación con los acreedores hasta la presentación ante el juzgado competente para la exoneración del pasivo insatisfecho, gestionamos cada paso del proceso para asegurar un resultado favorable.
  3. Negociación con acreedores: Como parte del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, negociamos en nombre de nuestros clientes para alcanzar acuerdos que permitan la reestructuración o cancelación de deudas, facilitando una reducción significativa de la carga financiera y la posibilidad de comenzar de nuevo.
  4. Representación legal en procedimientos judiciales: En caso de ser necesario, proporcionamos representación legal en procedimientos judiciales relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad, defendiendo los intereses de nuestros clientes y garantizando el cumplimiento de la normativa aplicable.
  5. Seguimiento y asistencia continua: Nuestro compromiso no finaliza con la conclusión del procedimiento de segunda oportunidad. Ofrecemos seguimiento y asistencia continua, brindando orientación en la gestión financiera posterior, asegurando que nuestros clientes puedan disfrutar plenamente de su nueva oportunidad financiera.

¿Cómo se solicita la ley de la segunda oportunidad?

Solicitar la Ley de Segunda Oportunidad es un proceso que implica seguir una serie de pasos específicos y cumplir con ciertos requisitos legales. A continuación, detallamos el procedimiento para iniciar este trámite:

  1. Intento de acuerdo extrajudicial: Antes de presentar la solicitud formal, el deudor puede intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores. Este acuerdo busca renegociar las deudas y establecer un plan de pagos que sea viable para ambas partes. Aunque no es un requisito indispensable para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, puede ser una solución útil para resolver la situación sin necesidad de recurrir a este procedimiento.
  2. Presentación de la solicitud: Si las opciones extrajudiciales no prosperan, el siguiente paso es presentar la solicitud ante el juzgado de lo mercantil. La solicitud debe estar claramente documentada y reflejar de manera detallada la situación económica del deudor. En este proceso, es imprescindible contar con la representación de un abogado y un procurador, quienes se encargarán de defender los intereses del deudor durante todo el procedimiento.
  3. Proceso judicial: Una vez admitida la solicitud, comienza el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad. A partir de este momento, se suspenden todas las medidas ejecutivas, lo que brinda al deudor un respiro financiero y evita embargos mientras se tramita la solicitud. En esta fase, el deudor podrá optar entre la exoneración con liquidación de activos o la exoneración sin liquidación mediante un plan de pagos. El juez evaluará los argumentos presentados por el deudor y los acreedores y, si se cumplen los requisitos, dictará sentencia para conceder la exoneración parcial. Tras satisfacer parte de las deudas mediante la liquidación de activos o el cumplimiento del plan de pagos, el juez emitirá un auto definitivo que exonera al deudor de sus obligaciones financieras pendientes.

¿Qué exonera la ley de la segunda oportunidad?

En el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad, existen dos tipos principales de exoneración de deudas, cada uno con sus propias características y condiciones específicas. A continuación, detallamos estas dos modalidades de exoneración:

Exoneración con plan de pagos

Esta opción permite al deudor proteger su vivienda familiar y, en caso de tenerlos, sus activos empresariales, mientras se cancela una parte de las deudas. El resto de las obligaciones se afrontará mediante un plan de pagos que puede extenderse entre tres y cinco años.

Una vez presentada la propuesta de plan de pagos, el letrado de la Administración de Justicia la trasladará a los acreedores, quienes tendrán un plazo de diez días para presentar alegaciones.

Pasado este período, el juez podrá conceder provisionalmente la exoneración del pasivo insatisfecho y aprobar el plan de pagos, con la posibilidad de realizar modificaciones si lo considera necesario.

Al finalizar el plazo acordado para el plan de pagos, si no se ha revocado la exoneración, el juez otorgará la exoneración definitiva del pasivo insatisfecho mediante auto judicial.

Exoneración con liquidación

En esta modalidad, el deudor opta por cancelar todas sus deudas pendientes (excepto aquellas que legalmente no pueden ser exoneradas) mediante la liquidación de su patrimonio, si lo posee.

Al elegir esta opción, el siguiente paso es el concurso consecutivo, donde se solicita la cancelación de las deudas que, tras la última reforma, se extienden a todos los créditos concursales y contra la masa.

¿Cuánto cuesta tramitar la ley de segunda oportunidad?

El costo de un proceso de segunda oportunidad puede variar según diversos factores, como la complejidad del caso, la duración del procedimiento y los honorarios profesionales de los abogados involucrados.

En RRYP Global, comprendemos la importancia de la transparencia en los costos legales, por lo que proporcionamos una evaluación detallada de los posibles gastos involucrados en cada caso de segunda oportunidad.

En general, los costes asociados con un proceso de segunda oportunidad pueden incluir:

  • Honorarios legales: Estos cubren el trabajo realizado por nuestros abogados expertos en la Ley de Segunda Oportunidad y pueden variar dependiendo de la complejidad del caso y el tiempo invertido en su resolución.

  • Gastos judiciales: Se refieren a los costos administrativos asociados con la presentación de documentos legales ante el tribunal, incluidas las tarifas de presentación, tasas judiciales y otros gastos relacionados con el proceso judicial.

  • Otros gastos adicionales: Dependiendo del caso, pueden surgir costos adicionales, como los honorarios de un mediador concursal, gastos de peritaje o tasaciones.

Es importante destacar que cada caso de segunda oportunidad es único y los costos pueden variar en función de las circunstancias específicas.

Por ello, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para obtener una evaluación personalizada de los gastos asociados con tu caso de segunda oportunidad.

En RRYP Global, nos comprometemos a ofrecer un servicio legal de calidad, adaptado a tus necesidades específicas, con una tarifa justa y transparente.

Contáctanos hoy mismo para obtener una consulta inicial y comenzar a gestionar tu proceso de segunda oportunidad de manera eficiente y efectiva. Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

Artículos relacionados con este servicio
Abogados expertos en Ley Segunda Oportunidad

Otros servicios que te pueden interesar

Abogados pacto de socios

Como abogados de pacto de socios, nos encargamos de la redacción y negociación de pactos de socios, asegurando que la relación entre los socios esté bien definida y protegida legalmente.

Abogados de registro de marcas

Nos encargamos del registro de marcas nacionales e internacionales, asegurando la protección legal y exclusividad de tu marca en España y en mercados
extranjeros.

Suscripción jurídica para startups

Las startups cuentan con un equipo legal especializado que les permite operar con seguridad, prevenir riesgos y enfocarse en su desarrollo sin preocupaciones de carácter
legal.

Nuestro equipo de abogados

Contamos con un equipo sólido de abogados dedicados al derecho internacional; brindando un servicio jurídico completo y excepcional a nuestros clientes. Además, colaboramos con los mejores profesionales de España para garantizar la máxima calidad y rigor jurídico en cada asunto. 

Mar Gámez sentada en una silla de la oficina de RRYP Global en Córdoba

«Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto». 

Mar Gámez – Socia Abogada de RRYP Global

Abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho mercantil e internacional, con amplios conocimientos en Derecho civil.
.
Docente del curso de Derecho internacional de Aranzadi. Mentora de la Universidad Nebrija y mentora legal de empresas y startups en Córdoba Biotech.
.
Derecho y Relaciones Internacionales por Loyola. Máster en International Business Law por ISDE. Homologada por EOI, IPEX e ICEX CECO.
.
Fundadora de Relaciónateypunto, empresa reconocida como Top50 Premios Emprendemos. Conferencista y ponente. Analista internacional.
.

Instituciones con las que hemos colaborado

Experiencias de nuestros clientes

Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid

Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.

Imagen desde arriba de Málaga. Plaza de toros y edificios de alrededor.
Pº Reding 43, 1º, Málaga
Pº Castellana 40, 8ª, Madrid
Puente romano de Córdoba
Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, Córdoba

¿Aún no has encontrado lo que buscas? Contáctanos.