Saltar al contenido
Portada » Cómo proteger una marca en el extranjero

Cómo proteger una marca en el extranjero

Lata de Coca-Cola de color rojo brillante con el logotipo blanco característico, colocada sobre un fondo negro liso. La imagen destaca la identidad visual reconocida globalmente de la marca Coca-Cola, lo que refuerza la importancia de proteger una marca en el extranjero frente a imitaciones o usos no autorizados.

¿Qué es una marca y por qué es importante protegerla a nivel internacional?

Una marca es mucho más que un nombre o un logotipo.

Es el signo que identifica y distingue los productos o servicios de una empresa frente a los de sus competidores en el mercado.

Puede adoptar múltiples formas: una palabra o conjunto de palabras, cifras, letras, imágenes, símbolos, diseños, formas tridimensionales e incluso elementos no visibles como sonidos o fragancias.

Desde el punto de vista legal, una marca constituye un derecho de propiedad intelectual que puede registrarse para garantizar su uso exclusivo.

Esto otorga a su titular la facultad de impedir que terceros utilicen signos idénticos o similares para productos o servicios relacionados.

Registrar una marca no solo es una cuestión formal: es una decisión estratégica que influye directamente en la diferenciación de la empresa, en su posicionamiento en el mercado y en la protección frente a posibles imitaciones o usos indebidos.

De hecho, muchas veces se convierte en un verdadero indicador de calidad, generando confianza entre los consumidores y actuando como una herramienta poderosa de marketing y fidelización.


¿Durante cuánto tiempo está protegida una marca registrada?

El registro de marca confiere derechos durante un periodo inicial de 10 años, renovable indefinidamente, siempre que se cumplan los requisitos legales correspondientes.


¿Dónde está protegida una marca registrada?

La protección de una marca no es automática a nivel mundial.

El ámbito geográfico de protección dependerá del lugar donde se haya solicitado el registro.

Así, una marca puede estar registrada:

  • Solo en España (registro nacional).
  • En la Unión Europea (marca de la UE).
  • O en varios países mediante mecanismos como el Sistema de Madrid de la OMPI.

¿Cuáles son las ventajas de registrar una marca?

Generalmente, las empresas comprendemos la necesidad de diferenciar nuestros productos o servicios en el mercado a través de una marca; sin embargo, no valoramos lo suficiente su protección. 

Registrar una marca otorga un derecho exclusivo sobre una marca.

Es decir, impide que terceros la usen y comercialicen sus productos o servicios con la misma marca que tu empresa, y si lo hacen se podrán ver incursos en un procedimiento judicial. 

Una marca es representativa de los valores y estrategias empresariales, por lo que, el éxito de la empresa puede depender de su reputación.

¿Quién no conoce Coca Cola?




¿Cómo proteger una marca española a nivel internacional?

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, internacionalizar una empresa no es solo exportar, es conseguir reconocimiento en un determinado mercado en el que se opere habitualmente.

Por eso, para entrar en un mercado, también debemos trabajar nuestra marca, tanto en su adaptación al mercado de destino como en su protección internacional.

La Marca internacional es un sistema con el que una marca puede protegerse simultáneamente en varios países, siempre que estén acogidos al Arreglo de Madrid y al Protocolo de Madrid sobre Marcas internacionales

Actualmente 80 países forman parte. 

No obstante, para registrar una marca a nivel internacional conforme al sistema de Madrid, siempre se habrá de partir de su protección nacional.

La marca que se pretenda registrar internacionalmente debe ser idéntica a la marca que se solicite en el país de origen.

De hecho, la marca internacional es dependiente de la marca nacional durante los siguientes 5 años desde el registro.

La anulación, revocación o caducidad de la marca nacional anulará la internacional en todos los países designados.

Ver: Cómo proteger la propiedad intelectual de tu empresa tecnológica

Proceso para proteger una marca española en el extranjero

La marca internacional se podrá solicitar tanto por personas físicas como jurídicas siempre que, en este caso, tengan su domicilio en España.

Para solicitar la protección de la marca internacional se habrá de emitir una única solicitud, en un único idioma y pagando una única tasa en francos suizos.

Esta protección se podrá ampliar posteriormente a países miembros. 

El procedimiento de registro de una marca internacional sigue 3 fases: 

1. Oficina Española de Patentes y Marcas

Se recibirá la solicitud y se hará un examen formal con el que se comprueba que todos los datos expuestos coinciden con los de la marca nacional.

Una vez realizado, se remite la solicitud a la OMPI


2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

Esta institución volverá a hacer un examen formal.

Después, publicará la marca con un número internacional en la gaceta OMPI de Marcas Internacionales. 


3. Oficina Nacional del país solicitado

Cada país es parte del registro internacional.

Es decir, la marca internacional surtirá los mismos efectos en el país de destino que los de una solicitud nacional de dicho país.

Por eso, el país de destino, conforme a su legislación nacional, estudiará si se ha de reconocer o no la marca internacional con designación en dicho país. 

Para presentar la solicitud de Marca internacional es necesario adjuntar los formularios establecidos MM1, MM2, MM3.




¿Cómo proteger una marca española en la Unión Europea?

Si deseas ampliar la protección de tu marca registrada en España al resto de países de la Unión Europea, puedes solicitar una Marca de la Unión Europea.

Esta figura ofrece protección unitaria en los 27 Estados miembros de la UE mediante un solo trámite y un único procedimiento.


¿Qué es una Marca de la Unión Europea?

La Marca de la Unión Europea es un signo distintivo que permite identificar productos o servicios en el conjunto del territorio europeo. Tiene un carácter unitario, lo que significa que solo puede registrarse y concederse para todo el territorio de la Unión Europea en su conjunto, no de forma parcial o individualizada por país.


¿Dónde se solicita una Marca de la UE?

Existen dos vías para presentar una solicitud de Marca de la Unión Europea:

  1. A través de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), con sede en Alicante.
  2. A través de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), con sede en Madrid, que actúa como intermediaria y remite la solicitud a la EUIPO.

¿Cómo se presenta la solicitud?

El proceso es sencillo y puede realizarse completamente en línea a través del portal de la EUIPO, donde se habilita un formulario electrónico para registrar la marca.

Este proceso se puede hacer online a través del siguiente formulario: 




Consejos para cumplimentar el formulario de solicitud de marca de la Unión Europea 

Aunque puede parecer fácil, registrar una marca de la Unión Europea es un proceso complejo; sobre todo, porque tenemos que tener muy claro qué queremos.

Es decir, antes de comenzar debemos planear exactamente qué contestaremos en el formulario.

La solicitud puede ser denegada (y las tasas no son bajas), así que cualquier preparación es poca. 


¿Cómo preparamos el formulario de solicitud de marca de la Unión Europea? 

  1. Pregúntate si esa marca es la que más te conviene. Una vez que la marca quede registrada no podrás modificarla y tendrá una validez de 10 años, renovables indefinidamente. 
  2. Analiza si esa marca representa tus productos o servicios, y sobre todo, tu valor diferencial y estrategia empresarial. 
  3. Estudia qué productos o servicios quieres proteger exactamente. El reconocimiento de una marca se da solo para el epígrafe concreto en el que la hayas registrado. 
  4. Piensa si vas a usar la marca en los próximos 5 años. La Unión Europea establece que debe tener un uso efectivo para que no sea objeto de impugnación.
  5. Comprueba que tu marca no se usa ya en el mercadoEn la UE hay registradas a día de hoy más de 11 millones de marcas; así que si la tuya ya no está disponible, simplemente se denegará la solicitud. Realiza una búsqueda a través de la base de datos que usa la EUIPO: eSearch plus, que contiene los datos de marcas registradas en la Unión Europea. También puedes usar TM view, una base de datos con información de las oficinas nacionales de Propiedad Intelectual de la UE, así como de algunas oficinas internacionales de fuera de la UE. 
  6. Ten claro qué tipo de marca es. Existen diferentes tipos de marca: a) denominativa, en la que se usan palabras, letras o números; b) figurativa, con caracteres especiales, con gráficas o colores; c) figurativas con elementos denominativos; d) de forma, en la que se emplea una forma tridimensional; e) de forma con elementos denominativos; f) de posición, consistente en la forma concreta en la que la marca se coloca en el producto; g) de patrón; h) de color; i) sonora; j) de movimiento; k) de multimedia; y, l) de holograma. Estas diferentes tipologías de marca deben ser capaces de distinguir sus productos y servicios de los de los competidores, teniendo en cuenta que la marca ha de ser distintiva y no puede describir lo que vende. Si no se cumplen estos requisitos no se aceptará su solicitud.

Una vez se presente la solicitud, la EUIPO la tramitará para corroborar que la marca está disponible siguiendo varias fases: 

  1. Recepción de solicitud. 
  2. Periodo de examen. 
  3. Publicación de la solicitud. 
  4. Periodo de oposición. 
  5. Fin del periodo de oposición. 
  6. Registro. 
  7. Publicación de la marca registrada

¿Quieres que te ayudemos con el registro de tu marca?

Somos abogados de propiedad intelectual.


RRYP Global, abogados de propiedad intelectual y registro de marcas.

RRYP Global

Despacho de abogados para particulares y empresas que buscan simplificar sus retos legales. info@rrypglobal.com / +34 957 858 952

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.

LegalGPT de RRYP Global

¿Necesitas orientación legal clara y rápida? Con LegalGPT podrás resolver dudas y conocer los servicios que ofrecemos para apoyarte en distintas áreas jurídicas. ¡Haz clic y pruébalo ahora gratis!