El seguro de transporte de mercancías es un contrato mediante el cual, a cambio de una contraprestación denominada prima, se garantiza una indemnización económica en caso de que ocurra un suceso inesperado que afecte la carga.
Es fundamental que exista incertidumbre sobre si el hecho asegurado ocurrirá o en qué momento se materializará, y que el seguro esté contra “algo”: en este caso, la mercancía y los riesgos asociados a su transporte.
Tipos de pólizas de seguro de transporte
Existen diversas modalidades de pólizas, cada una adaptada a las necesidades y características del envío:
- Póliza sencilla o aislada:
Cubre únicamente un envío específico. Es ideal para operaciones puntuales. - Póliza abierta o flotante:
Cubre envíos sucesivos del asegurado. Este tipo permite mejorar las primas y gestionar de forma más eficiente los riesgos asociados a múltiples transportes. - Póliza combinada:
Se encarga de asegurar envíos realizados en diferentes medios de transporte, ofreciendo una cobertura integral ante diversas modalidades logísticas.
Elementos clave de la cobertura del seguro de transporte
La póliza de seguro refleja los aspectos esenciales para asegurar la tranquilidad del asegurado, estipulando la obligación del asegurador de indemnizar en caso de que la mercancía sufra daños.
Entre los puntos fundamentales se incluyen:
- Obligación de indemnización:
El asegurador se compromete a resarcir al beneficiario si se produce el evento asegurado. - Pago de la prima:
El asegurado debe abonar una prima a cambio de la protección, mientras no se materialice el siniestro. - Adaptabilidad del contrato:
Cada contrato se ajusta a las necesidades y recursos del momento, permitiendo una cobertura a medida de las operaciones comerciales.
Enfoque legal del seguro de transporte
Desde el punto de vista legal, es crucial revisar detenidamente la póliza, ya que este documento define de forma contractual las coberturas, exclusiones y condiciones del seguro.
Una correcta interpretación de la póliza garantiza que, en caso de siniestro, la indemnización se aplique conforme a lo establecido, protegiendo tanto a la mercancía como a los intereses económicos de la empresa.

¿Necesitas asesoramiento legal para revisar tu póliza de seguro de transporte de mercancías?
En nuestro despacho de abogados, contamos con abogados internacionales en España especializados en derecho asegurador y en la interpretación de contratos.
Contáctanos para obtener asesoramiento legal personalizado y asegurarte de que tu empresa esté protegida conforme a la legislación vigente.
Las partes en el seguro de transporte de mercancías
En el contrato de seguro de transporte de mercancías intervienen varias partes, cada una con roles y obligaciones específicos que garantizan la protección legal y económica ante posibles siniestros.
Asegurador
El asegurador es la persona o empresa que asume el riesgo de pérdida y se compromete a indemnizar al asegurado en caso de siniestro, a cambio del pago de una prima.
Generalmente, se trata de una compañía de seguros que dispone de los recursos necesarios para cubrir las pérdidas derivadas de los eventos cubiertos por la póliza.
Asegurado
El asegurado es la persona o empresa que transfiere el riesgo de pérdida a un tercero mediante un contrato de seguro (póliza).
Al hacerlo, obtiene protección contra pérdidas financieras ocasionadas por un riesgo asegurado.
Entre sus obligaciones se destacan:
- Comunicar todas las circunstancias relevantes: Información que pueda influir en la valoración del riesgo y en la determinación de la prima.
- Actuar para minimizar las pérdidas: En caso de siniestro, el asegurado debe tomar medidas razonables para reducir el impacto económico.
Tomador del seguro
El tomador del seguro es la persona con la que se celebra el contrato de seguro. Este es quien solicita, paga y recibe la póliza.
Aunque, en muchos casos, el tomador es el titular del riesgo asegurable, no siempre es así.
Ejemplo: Un holding de empresas puede suscribir un contrato de seguro como tomador, mientras que las filiales sean las aseguradas bajo la misma póliza.
Beneficiario
El beneficiario es la persona designada para recibir la prestación de la póliza en caso de que se produzca un siniestro.
En algunas situaciones, el asegurado, aunque tenga el interés asegurable, no es el beneficiario directo.
Ejemplo: En un seguro de vida, la póliza puede establecer que, en caso de fallecimiento del asegurado, una persona diferente reciba la indemnización.

¿Tienes dudas sobre la interpretación y aplicación legal de las cláusulas en tu póliza de seguro de transporte de mercancías?
En nuestro despacho de abogados, contamos con abogados internacionales en España especializados en derecho asegurador.
Contáctanos para recibir asesoramiento legal personalizado y asegurarte de que todas las partes involucradas en el seguro cumplan con las normativas vigentes y protejan eficazmente los intereses de tu empresa.
Cobertura en el seguro de transporte de mercancías
Selección de la cobertura adecuada
Para asegurar eficazmente la mercancía, es fundamental escoger el tipo de cobertura más apropiado según la naturaleza del bien y el medio de transporte.
El objetivo es abarcar el máximo número de riesgos posibles, siendo la pérdida y los daños superficiales dos de los siniestros más comunes.
Estándares y términos utilizados
En el ámbito del seguro marítimo, se utilizan habitualmente los términos del Institute Cargo Clauses (ICC) de Londres.
Estos términos estandarizados facilitan la determinación de las coberturas y las exclusiones, permitiendo que tanto aseguradores como asegurados tengan un marco de referencia común.
Relación entre cobertura y coste
Si bien optar por una cobertura máxima puede ofrecer una protección integral, también implica asumir costes mayores.
Por ello, es esencial evaluar el valor real de la mercancía para determinar las necesidades de cobertura reales.
Este análisis permite optimizar la contratación del seguro, evitando sobrepagar por protecciones que no se requieren.
Cálculo de la prima
Generalmente, se aplica una fórmula que tiene en cuenta diversos factores para calcular la prima a pagar.
Esta fórmula considera, entre otros elementos, el valor asegurado de la mercancía, el incoterm elegido para el transporte y las condiciones específicas de la póliza.
Contar con capacidad para influir en la elección del incoterm y en la implementación de medidas de seguridad en el transporte puede mejorar significativamente la posición de negociación en la contratación del seguro.
Importancia de la estiba y el manejo correcto de la mercancía
Aunque contar con un seguro de transporte de mercancías es fundamental, resulta igualmente esencial que el almacenamiento y la manipulación de la mercancía se realicen de forma correcta.
En este contexto, la estiba se presenta como un concepto clave.
¿Qué es la estiba?
La estiba se refiere a la correcta colocación y distribución de la mercancía dentro de los medios de transporte.
Este proceso es crucial para:
- Evitar daños: Tanto en la mercancía como en el medio de transporte.
- Preservar el espacio compartido: Minimiza el riesgo de colisiones o daños a otras cargas transportadas en el mismo vehículo.
- Facilitar la descarga: Una estiba bien realizada agiliza el proceso de descarga en el destino.
- Aumentar la seguridad: Contribuye a la estabilidad de la carga durante el transporte.
- Maximizar el uso del espacio: Permite aprovechar al máximo la capacidad del medio de transporte, optimizando los costes logísticos.
Asegurarse de que la estiba y la manipulación de la mercancía se realicen de forma óptima es un complemento indispensable del seguro de transporte.
Conclusiones sobre ¿Qué cubre legalmente el seguro de transporte de mercancías?
Una buena estiba no solo protege la inversión asegurada, sino que también mejora la eficiencia y seguridad del transporte.
El seguro de transporte de mercancías es una herramienta esencial para proteger la inversión de tu empresa frente a riesgos e imprevistos durante el traslado de bienes.
En este artículo, hemos explorado los elementos clave que conforman este tipo de seguro:
- Cobertura y Pólizas: Conocer las diferentes modalidades—desde la póliza sencilla hasta la abierta o combinada—te permite ajustar la protección a las necesidades reales de tu carga y medio de transporte, teniendo en cuenta factores como el valor asegurado y el incoterm negociado.
- Partes Intervinientes: Comprender el rol del asegurador, asegurado, tomador del seguro y beneficiario es fundamental para gestionar correctamente el contrato, garantizando que cada parte cumpla sus obligaciones y se protejan los intereses económicos.
- Manejo y Estiba: Aun contando con un seguro, es crucial que el almacenamiento y la manipulación de la mercancía sean adecuados. La correcta estiba no solo previene daños y optimiza el espacio, sino que también facilita la descarga y mejora la seguridad durante el transporte.
Un enfoque integral que combine una cobertura adecuada, una correcta gestión contractual y prácticas logísticas óptimas, es la base para minimizar riesgos y asegurar el éxito de tus operaciones comerciales.
¿Necesitas asesoramiento legal para revisar o mejorar tu contrato de seguro de transporte de mercancías?
En nuestro despacho de abogados, contamos con abogados internacionales en España especializados en derecho asegurador y logística.
Contáctanos para recibir asesoramiento personalizado y garantizar que tu empresa opera dentro del marco legal y con la protección que necesita.
