Saltar al contenido
Portada » Cómo preparar tu empresa ante cambios legislativos: Guía completa 2025

Cómo preparar tu empresa ante cambios legislativos: Guía completa 2025

5 personas en una empresa sentadas y conversando alrededor de una mesa de color marrón, con documentos y ordenadores

Cómo preparar tu empresa ante cambios legislativos: Guía completa 2025

El entorno legal en el que operan las empresas está en constante evolución.

Los cambios en la legislación pueden generar incertidumbre, riesgos e incluso sanciones si no se gestionan adecuadamente.

Sin embargo, también representan una oportunidad para ajustar procesos, mejorar prácticas y fortalecer la posición de tu empresa en el mercado.

A continuación, te explicamos los pasos esenciales para gestionar estos cambios de manera eficiente y proteger tu negocio frente a posibles riesgos legales.


¿Por qué los cambios legislativos son importantes para tu empresa?

La legislación empresarial abarca una amplia variedad de áreas: fiscalidad, relaciones laborales, protección de datos, medio ambiente, entre otras.

Un cambio en cualquiera de estos ámbitos puede tener consecuencias significativas para tu negocio.

Por ejemplo:

  • Nuevas normativas de protección de datos podrían exigir la implementación de sistemas de seguridad más robustos.
  • Una nueva normativa fiscal podría aumentar tus obligaciones tributarias.
  • Cambios en las leyes laborales podrían requerir renegociar contratos con empleados.

Por qué es crucial adaptarse a estos cambios legislativos

Cumplir con la normativa no es solo una cuestión legal, sino también de reputación.

Las empresas que incumplen las leyes corren el riesgo de enfrentarse a multas, sanciones y pérdida de confianza por parte de sus clientes y socios.

Ver: Cómo gestionar el crecimiento de tu empresa sin riesgos legales

Pasos clave para garantizar el cumplimiento normativo

Mantente informado: la clave para prevenir problemas

El primer paso para gestionar cualquier cambio legislativo es mantenerte informado.

Estar al día con las normativas relevantes para tu sector te permitirá anticiparte a los problemas y evitar sanciones inesperadas.


Herramientas útiles:

  • Suscripción a boletines oficiales: Sigue publicaciones como el BOE en España o las publicaciones de organismos sectoriales.
  • Actualizaciones de asociaciones empresariales: Muchas asociaciones profesionales envían alertas sobre cambios legislativos relevantes.
  • Consultoría legal continua: Contar con un abogado especializado en derecho empresarial asegura que siempre tengas acceso a información actualizada y relevante.

Caso práctico

En 2023, muchas empresas en España se vieron afectadas por el Real Decreto-ley 5/2023, que otorga a ciertos trabajadores y trabajadoras la posibilidad de solicitar modificaciones en la duración y distribución de su jornada laboral, incluyendo la opción de trabajar a distancia, con el objetivo de facilitar la conciliación entre su vida familiar y laboral.


Evalúa el impacto de los cambios en tu negocio

No todos los cambios legislativos tendrán un impacto directo en tu empresa, pero es fundamental realizar un análisis detallado para identificar las áreas afectadas.

Este análisis debe incluir una evaluación de riesgos y una planificación adecuada.


Áreas clave a analizar

  1. Relaciones laborales: ¿Requiere la nueva normativa ajustar los contratos laborales o implementar políticas de formación?
  2. Cumplimiento fiscal: ¿Cambian las obligaciones tributarias o las tasas impositivas aplicables a tu sector?
  3. Protección de datos: ¿Se han introducido nuevas normas de privacidad que afecten la forma en que manejas los datos de tus clientes o empleados?
  4. Normativas sectoriales específicas: Por ejemplo, requisitos de sostenibilidad en industrias como la construcción o la energía.

Consejo práctico

Trabaja con un equipo multidisciplinar que incluya expertos legales, financieros y operativos para garantizar que ninguna área quede sin analizar.


Desarrolla un plan de acción estratégico

Un cambio legislativo puede parecer abrumador, pero con un plan de acción claro, puedes abordar los ajustes necesarios de manera estructurada.

Este plan debe priorizar las áreas críticas y asignar responsabilidades claras dentro de tu organización.


Pasos para desarrollar el plan

  1. Establece prioridades: Identifica las áreas que necesitan atención inmediata para cumplir con los plazos legales.
  2. Designa un equipo responsable: Ya sea interno o externo, contar con profesionales especializados garantiza una implementación eficiente.
  3. Establece un cronograma: Define hitos clave para adaptar los procesos y realizar los ajustes necesarios.
  4. Comunica los cambios: Mantén informados a tus empleados, clientes y socios sobre cómo la empresa se está adaptando.

Ejemplo

Ante un cambio en las normativas de protección de datos, una empresa podría desarrollar un plan que incluya actualizar políticas de privacidad, formar a los empleados en el manejo seguro de datos y realizar auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento.


Actualiza documentos y procesos internos

Los cambios legislativos suelen requerir ajustes en los documentos y procesos internos de la empresa.

Ignorar esta etapa puede llevar a incumplimientos involuntarios y posibles sanciones.


Qué debes revisar y actualizar

  • Contratos laborales: Asegúrate de que cumplen con las nuevas disposiciones legales.
  • Políticas internas: Adapta documentos como códigos de conducta, políticas de privacidad o términos y condiciones.
  • Manuales de procedimiento: Revisa los procesos operativos para garantizar que se ajusten a los nuevos requisitos legales.
  • Formación: Capacita a tu equipo para garantizar que estén al tanto de los cambios y puedan implementarlos correctamente.

Fortalece tu sistema de compliance

El compliance o cumplimiento normativo es una herramienta esencial para gestionar los riesgos legales de manera proactiva.

Implementar un sistema de compliance robusto te permitirá:

  • Identificar riesgos legales: Evaluar las áreas más vulnerables de tu empresa.
  • Establecer controles internos: Crear políticas y procedimientos que aseguren el cumplimiento de la normativa.
  • Evitar sanciones: Reducir la probabilidad de incumplimientos y demostrar tu compromiso con la legalidad en caso de inspecciones.

Nota

Un sistema de compliance efectivo no solo te protege frente a cambios legislativos, sino que también mejora tu reputación corporativa y aumenta la confianza de tus clientes y socios.

Ver: ¿Qué es un compliance program?

Busca asesoramiento legal especializado

Gestionar los cambios legislativos puede ser un desafío, especialmente si la normativa es compleja o tiene un impacto significativo en tu negocio.

Contar con el apoyo de un despacho especializado te permitirá:

  • Interpretar la normativa correctamente: Cada cambio legislativo tiene matices que pueden ser difíciles de entender sin ayuda profesional.
  • Diseñar estrategias personalizadas: Los expertos pueden ayudarte a adaptar tu empresa de manera eficiente y con el menor impacto posible.
  • Minimizar riesgos legales: Un asesoramiento adecuado te protege frente a sanciones y asegura que tu empresa cumpla con todas las obligaciones legales.

En nuestro despacho, contamos con experiencia en la gestión de cambios legislativos para empresas.

Nuestro objetivo es ayudarte a navegar por el entorno legal con confianza y tranquilidad.

Este servicio te puede interesar: Iguala Jurídica para Empresas: Seguridad Legal Continua

Algunos cambios legislativos que han afectado a las empresas en 2024

En 2024, las empresas en España han experimentado varios cambios legislativos significativos que afectan diversos aspectos de su operación, desde incentivos fiscales hasta regulaciones de sostenibilidad y digitalización.

Estos cambios incluyen modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, nuevas obligaciones para plataformas digitales y la promoción de la movilidad eléctrica, entre otros.

Algunos de estos cambios legislativos son:

  • Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio: Introduce cambios en el Impuesto sobre Sociedades, permitiendo la libertad de amortización para inversiones en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga. También se adoptan medidas para incentivar la reserva de capitalización, lo que es relevante para las empresas que buscan beneficiarse de estos incentivos fiscales.
  • Ley de Cooperativas (Ley 27/1999, de 16 de julio): Modificada por el Real Decreto-ley 7/2024, permite a las personas socias trabajadoras de cooperativas ausentarse del trabajo por causas relacionadas con la DANA, con derechos retribuidos.
  • Real Decreto 902/2022, de 25 de octubre: Modificado por el Real Decreto 518/2024, afecta a las empresas privadas de transporte de viajeros y mercancías por carretera, indicando un cambio en la normativa que regula las ayudas para la modernización de estas empresas.
  • Ley 28/2022, de 21 de diciembre: Establece que ciertas obligaciones fiscales serán aplicables a partir de los ejercicios económicos que comiencen desde el 22 de junio de 2024, afectando a las empresas emergentes.
  • Ley 18/2022, de 28 de septiembre: Facilita la creación de Sociedades de Responsabilidad Limitada con un capital social mínimo de un euro y promueve el uso de la factura electrónica, lo que mejora la transparencia y reduce la morosidad en las operaciones comerciales.

+ Cambios legislativos

  • Directiva (UE) 2024/1760: Introduce obligaciones de diligencia debida en materia de sostenibilidad, derechos humanos y cambio climático para las empresas, requiriendo la adopción de planes de transición para mitigar el cambio climático. Esto afecta a las empresas en España al alinearse con las normas de sostenibilidad de la UE.
  • Facturación electrónica: La Ley 18/2022 extiende la obligación de expedir y remitir factura electrónica a todas las relaciones comerciales entre empresas y profesionales, promoviendo la digitalización de los procesos de facturación.
  • Ley 13/2023, de 24 de mayo: Mejora el marco para el intercambio de información y la cooperación administrativa en la UE, introduciendo nuevas obligaciones de información para operadores de plataformas digitales y un régimen sancionador asociado.

Ejemplo de cambio legislativo actual que afecta a un sector (actividades de hospedaje)

Caso práctico: Adaptación al Real Decreto 933/2021

Un cambio legislativo reciente en España que afecta directamente a las empresas es la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, que obliga a los establecimientos turísticos a recopilar y conservar datos personales sensibles de sus huéspedes durante tres años.

Esta medida, implementada desde del 2 de diciembre de 2024, tiene como objetivo combatir el crimen organizado y otros delitos graves.


Impacto en las empresas

  1. Incremento de responsabilidades en protección de datos: Las empresas del sector turístico deben manejar un volumen significativo de información sensible, lo que aumenta la responsabilidad en términos de protección de datos y cumplimiento de la normativa vigente.
  2. Carga administrativa adicional: La recopilación y almacenamiento de estos datos durante un período prolongado implica una carga burocrática considerable, especialmente para pequeñas y medianas empresas que pueden carecer de los recursos necesarios para gestionar eficientemente estos procesos.
  3. Riesgos de privacidad y seguridad: La acumulación de datos sensibles eleva el riesgo de vulneraciones de privacidad y posibles robos de identidad, lo que puede derivar en sanciones legales y pérdida de confianza por parte de los clientes.
  4. Necesidad de inversión en infraestructura tecnológica: Para cumplir con los requisitos de almacenamiento seguro de datos, las empresas pueden verse obligadas a invertir en sistemas tecnológicos avanzados y en la formación del personal, lo que representa un coste adicional.

Recomendaciones para las empresas

  • Implementar sistemas robustos de gestión de datos: Adoptar soluciones tecnológicas que garanticen el almacenamiento seguro y el acceso controlado a la información recopilada.
  • Formación continua del personal: Capacitar a los empleados en materia de protección de datos y procedimientos adecuados para el manejo de información sensible.
  • Asesoramiento legal especializado: Consultar con expertos en derecho y protección de datos para asegurar el cumplimiento de la normativa y minimizar riesgos legales.
  • Evaluación de impacto en la privacidad (EIPD): Realizar evaluaciones periódicas para identificar y mitigar posibles riesgos asociados al tratamiento de datos personales.

Este cambio legislativo subraya la importancia de que las empresas se mantengan informadas y proactivas ante nuevas regulaciones que puedan afectar sus operaciones y obligaciones legales.


Conclusión

Los cambios legislativos son inevitables, pero no tienen por qué convertirse en un obstáculo para tu empresa.

Con una gestión adecuada, puedes no solo cumplir con la normativa, sino también aprovechar las oportunidades que estos cambios ofrecen para mejorar tus procesos y fortalecer tu posición en el mercado.

Mantenerte informado, evaluar el impacto, actualizar tus procesos internos y contar con el apoyo de expertos son los pasos clave para enfrentar cualquier cambio legislativo con éxito.

¿Necesitas ayuda para adaptar tu empresa a los cambios legislativos?

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a garantizar el cumplimiento normativo y proteger tu negocio frente a riesgos legales.


Banner promocional de RRYP Global, despacho de abogados con oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid, ofreciendo asesoramiento jurídico especializado. Incluye el mensaje '¿Necesitas asesoramiento jurídico?' y datos de contacto: teléfono +34 957 858 952, email info@rrypglobal.com. En el fondo, ilustraciones relacionadas con servicios legales y negocios.

RRYP Global, abogados de iguala jurídica para empresas.

Fran Castilla

Junior Marketing y Publicista en RRYP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.

LegalGPT de RRYP Global

¿Necesitas orientación legal clara y rápida? Con LegalGPT podrás resolver dudas y conocer los servicios que ofrecemos para apoyarte en distintas áreas jurídicas. ¡Haz clic y pruébalo ahora gratis!