Saltar al contenido
Portada » Cómo pagar a un proveedor de otro país de forma segura

Cómo pagar a un proveedor de otro país de forma segura

Cuando empiezas a hacer pagos internacionales a proveedores, la primera duda es: ¿cómo pago sin arriesgar mi dinero ni retrasar el pedido?

Si eliges mal, puedes sufrir estafas, demoras o pérdida de mercancía.

Si eliges bien, tu operación fluye, el proveedor se siente seguro y tú mantienes el control.

En esta guía, explicamos tres formas de pagotransferencia por partes, carta de crédito y custodia (escrow)— con lenguaje llano, ejemplos reales y pasos concretos.

El objetivo es que decidas con confianza y tengas textos listos para incluir en tu contrato.

  • Primer pedido o país de riesgo → prioriza carta de crédito o custodia (escrow).
  • Proveedor conocido e importes bajos/mediostransferencia por partes con pruebas.
  • Decide con 3 factores: importe, riesgo del país y confianza en el proveedor.
  • Añade siempre: Incoterms claros, pruebas de calidad y, si hay mercancía, seguro.

¿Qué está en juego cuando pagas al extranjero?

Pagar fuera no es como una transferencia local. Intervienen bancos corresponsales, cambios de moneda, tiempos de envío y cultura comercial.

El proveedor quiere cobrar con seguridad; tú quieres pagar cuando se cumpla lo pactado.

La clave es alinear incentivos: que el proveedor tenga motivos para cumplir y tú tengas herramientas para verificar antes de liberar el dinero.

Por eso las formas de pago se complementan con documentos (resguardo de envío, inspección, certificado de calidad) y reglas claras (Incoterms).


Qué cubre (y qué no) cada “pilar” del comercio exterior

  • Incoterms 2020 (ICC): estandarizan tareas, costes y riesgos en la entrega entre vendedor y comprador; la edición vigente rige desde el 1 de enero de 2020. No fijan pago, precio ni transferencia de propiedad (eso va en el contrato).
  • Cartas de crédito (LC): se rigen por UCP 600 (ICC) y la guía práctica ISBP 821 (2023) para examen documental. La LC es un compromiso bancario de pagar si la presentación de documentos cumple lo pactado. Puede pedirse confirmación de otro banco si hay riesgo país/entidad emisora. (Si operáis con documentos electrónicos, aplica el suplemento eUCP 2.1).
  • Pruebas de envío/entrega: según el modo, suele usarse BL (marítimo) o CMR (carretera). La Convención CMR rige el transporte internacional por carretera entre Estados contratantes y su Protocolo e-CMR permite la nota electrónica.
  • Identificadores bancarios: IBAN (formato estandarizado de cuenta) y BIC/SWIFT (identificador de entidad). SWIFT publica el IBAN Registry y es la autoridad registral de BIC, usados para procesar pagos transfronterizos correctamente.

Comparativa rápida (decide en 1 minuto)

OpciónQué esSeguridadCosteRapidezCuándo usarRiesgo si sale mal
Transferencia por partesPagas directo, dividido en fasesMediaBajaAltaProveedor conocido, importes bajos/mediosDificultad para recuperar el dinero
Carta de créditoTu banco solo paga si hay papeles correctosAltaMedia/AltaMediaPrimer pedido, importes altos, país de riesgoErrores documentales retrasan el cobro
Custodia (escrow)Un tercero guarda el dinero y lo libera con pruebasAltaMediaMediaOperación puntual o proveedor nuevoInstrucciones mal redactadas generan disputa

Cómo elegir sin tecnicismos (árbol de decisión)

¿Cuánto dinero es?

< 15.000 € → Transferencia por partes si hay confianza; si es proveedor nuevo, usa custodia.

15.000–100.000 € → Si el país es bajo/medio riesgo y hay cierta confianza, custodia o LC simple; si es nuevo o el país es medio/alto, LC.

> 100.000 € → Por norma, LC. Si no procede, custodia con inspección estricta y pagos por hitos.

¿Qué riesgo tiene el país del proveedor?

Bajo (UE, USA, etc.) → más margen para transferencia por partes o custodia.

Medio/Alto → sube la protección: LC (mejor confirmada si el banco o país no dan confianza).

¿Conoces al proveedor?

  1. Nuevo → parte con LC o custodia.
  2. Conocido con historial → puedes usar transferencia por partes añadiendo pruebas antes del saldo.

¿Puedes hacer inspección o prueba previa?

→ inclúyela como condición de pago (en LC como documento; en custodia como hito).


Opción 1: transferencia por partes (rápida, barata y con control)

Cuándo tiene sentido

  • Ya has comprado antes sin incidencias.
  • El proveedor es de país con bajo riesgo.
  • El importe es bajo/medio y puedes dividirlo.

Cómo minimizar riesgos (paso a paso)

  1. Contrato con hitos: ejemplo práctico → 20% a la orden, 80% tras prueba (inspección o resguardo de envío + fotos).
  2. Verifica empresa y cuenta: pide documento de titularidad de la cuenta, comprueba IBAN/SWIFT y datos fiscales.
  3. Pruebas antes del saldo: fotos de producción y carga, número de contenedor, CMR/BL y, si es posible, informe de inspección independiente.
  4. Alinea con Incoterms 2020: que el lugar/fecha de entrega documental cuadre con tu regla (FCA, FOB, CIF, DAP…). Recuerda: Incoterms define tareas, costes y riesgos, no el pago.

Errores frecuentes

  • Pagar el 100% por adelantado a un proveedor nuevo.
  • Exigir documentos incompatibles con el Incoterm elegido.
  • No verificar la cuenta bancaria (suplantaciones ocurren).

Opción 2: carta de crédito (seguridad bancaria sin sorpresas)

Qué es en lenguaje normal

La carta de crédito (LC) es un compromiso de tu banco: pagará al proveedor solo si presenta los documentos acordados exactamente como se pactó (factura, resguardo de envío, certificado de calidad, etc.).

Es el estándar cuando hay mucho dinero en juego o el país es de riesgo.

Los bancos siguen normas internacionales (UCP 600), pero tú no necesitas memorizar nada: basta con definir bien la lista de documentos y los plazos.

Cuándo conviene

  • Primer pedido o proveedor nuevo.
  • Importe alto o país con riesgo.

Cómo funciona (paso a paso, simple)

  1. Pides a tu banco abrir la LC con una lista clara de documentos.
  2. El banco del proveedor avisa (y, si lo pides, confirma: otro banco fiable también se compromete a pagar).
  3. El proveedor embarca, obtiene documentos y los presenta al banco.
  4. El banco revisa: si todo está correcto, paga; si hay errores, pide correcciones o rechaza hasta que se ajusten.

Claves para que no se atasque

  • Lista corta y precisa de documentos (mejor 4–6 claros que 10 confusos).
  • Fechas y lugares correctos (coinciden con Incoterm y puertos).
  • Si te preocupan sanciones/bloqueos regulatorios, sigue la Guía consolidada ICC (revisión noviembre 2024) para redactar cláusulas de sanciones que no vacíen de eficacia la LC.

Opción 3: custodia (escrow) (dinero a salvo hasta que se cumpla lo pactado)

Un tercero (banco/plataforma regulada) guarda el dinero.

Se libera cuando se cumple lo que se pactó y hay pruebas (inspección, resguardo de envío, entrega).

Es muy útil en operaciones puntuales cuando no quieres entrar en el detalle técnico de una LC.

Cuándo aplicar

  • Operación puntual con proveedor nuevo, sin entrar en toda la mecánica de una LC.
  • Proyectos con entregables claros (manufactura a medida, software).

Cómo dejarlo claro (instrucciones mínimas)

  • Define hitos (p. ej., 30% muestra aprobada, 40% embarque acreditado, 30% entrega).
  • Indica qué prueba libera cada pago (informe, BL/CMR, acta).
  • Fija plazos para revisar y rechazar con causa.
  • Señala qué pasa si hay incumplimiento (devolución parcial/total).
  • Acordad quién paga la tarifa del escrow.

Errores caros (y cómo evitarlos)

  1. Pagar todo por adelantado a proveedor nuevo sin pruebas.
    • Solución: custodia o LC; si no, transferencia por hitos con verificación.
  2. Listas imposibles de documentos en LC.
    • Solución: pide solo lo que puede emitirse a tiempo y alinéalo con Incoterms.
  3. No verificar la titularidad de la cuenta bancaria.
    • Solución: carta del banco, coincidencia de datos fiscales, confirmación por canal independiente.
  4. No fijar quién paga comisiones y tarifas (LC/escrow).
    • Solución: inclúyelo en la orden de LC o en las instrucciones de custodia.
  5. Incoterms mal elegidos que contradicen la lógica del pago.
    • Solución: si exiges BL original, usa Incoterms marítimos adecuados (no pidas lo imposible con FCA interior, por ejemplo).



Glosario rápido (sin jerga)

  • Carta de crédito (LC): tu banco paga al proveedor solo si presenta los papeles correctos.
  • LC confirmada: además del banco emisor, otro banco fiable también garantiza el pago.
  • Custodia (escrow): un tercero guarda el dinero y lo libera cuando se cumplen hitos.
  • Resguardo de envío (BL/CMR): documento que demuestra que la mercancía salió.
  • Incoterms: reglas que asignan costes y riesgos del transporte.
  • Pagos por hitos: pagas por partes según avances comprobables.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿La transferencia es segura?

Lo es si pagas por partes, verificas la cuenta y exiges pruebas antes del saldo. Para proveedor nuevo, mejor custodia o LC.

¿Cuándo compensa abrir una carta de crédito?

En primer pedido, importe alto o país de riesgo. Da seguridad a ambas partes si el texto está bien hecho.

¿La custodia vale para mercancía física?

Sí. Funciona muy bien si defines qué prueba libera el pago (inspección, BL, entrega/puesta en marcha).

¿Qué pasa si hay errores en los papeles de la LC?

Se consideran discrepancias y el banco puede no pagar hasta corregir; conviene lista corta y coordinar con el forwarder, siguiendo ISBP 821.

¿Pido LC confirmada?

Sí, si el banco emisor o el país no dan confianza: la confirmación añade el compromiso de un segundo banco solvente.


Banner promocional de RRYP Global, despacho de abogados con oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid, ofreciendo asesoramiento jurídico especializado. Incluye el mensaje '¿Necesitas asesoramiento jurídico?' y datos de contacto: teléfono +34 957 858 952, email info@rrypglobal.com. En el fondo, ilustraciones relacionadas con servicios legales y negocios.

RRYP Global, abogados de derecho mercantil internacional.

Fran Castilla

Junior Marketing y Publicista en RRYP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.