Saltar al contenido
Portada » ¿Qué necesitas para importar en la Unión Europea?

¿Qué necesitas para importar en la Unión Europea?

La Unión Europea representa uno de los bloques comerciales más poderosos del mundo, con un mercado integrado por 27 países que comparten políticas aduaneras y comerciales comunes.

Esta unión no solo facilita el comercio interior entre Estados miembros, sino que convierte a la UE en un destino atractivo para operadores internacionales que buscan acceso a un mercado amplio, estable y con reglas homogéneas.

Una vez que un bien o servicio entra legalmente en cualquier país miembro, puede circular sin restricciones por todo el territorio de la Unión, lo que amplifica las oportunidades comerciales para exportadores e importadores.

En términos de relaciones exteriores, los principales socios comerciales de la UE son China, Estados Unidos y Reino Unido.

En 2020, estos tres países concentraron el 42 % de las exportaciones totales y el 44 % de las importaciones, consolidándose como actores clave en el intercambio económico con Europa.


¿Cómo importar a la Unión Europea desde terceros países?

Importar mercancías a la Unión Europea implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos, tanto si tu empresa está dentro como fuera del territorio comunitario.

Para operar como importador en la UE, es necesario:


Establecer una entidad empresarial o un establecimiento permanente

  • Inscribirse en el registro mercantil del país de la UE donde esté domiciliada fiscalmente tu empresa. Desde este país se gestionarán las operaciones de importación.
  • En el caso de empresas o profesionales de países no pertenecientes a la UE, es posible importar si se dispone de un permiso de trabajo válido que autorice la actividad comercial correspondiente.

Estos requisitos permiten garantizar que el operador esté plenamente identificado, cumpla con las obligaciones fiscales y aduaneras, y pueda beneficiarse del acceso al mercado único europeo.


Solicitud del número EORI (número de registro e identificación de operadores económicos de la Unión Europea)


Comprobación con el código TARIC si necesitas licencia de importación para el producto que quieres importar


Abono del arancel correspondiente


Informarte sobre el IVA que debes abonar


Obtención del Marcado CE


Cumplir normas de etiquetado y envasado


Preparación de la siguiente documentación


¿Qué documentos se necesitan para importar en la Unión Europea?

Importar mercancías en la Unión Europea requiere cumplir con una serie de trámites aduaneros regulados por el Código Aduanero de la Unión (CAU).

A continuación, detallamos los documentos más relevantes:

1. Declaración en aduana según el CAU

La declaración en aduana permite manifestar oficialmente la intención de introducir mercancías en un régimen aduanero determinado. A través de ella, se señalan también las disposiciones específicas que deben aplicarse al producto, en función de su naturaleza, uso o destino.

2. ENS (Declaración Sumaria de Entrada)

Antes de la llegada de las mercancías al primer punto de entrada en la UE, es obligatorio presentar la ENS (Entry Summary Declaration).

  • Debe ser presentada por el transportista, importador o su representante autorizado.
  • Se presenta ante la aduana del primer punto de entrada en la UE, incluso si el destino final es otro país miembro.
  • El plazo de presentación varía en función del medio de transporte (marítimo, aéreo, terrestre, etc.).

3. DUA (Documento Único Administrativo)

Es el documento esencial para formalizar la declaración de importación.

El DUA detalla la naturaleza, origen, valor y clasificación arancelaria de la mercancía y permite calcular los impuestos y derechos aplicables.

Este documento debe presentarse ante la aduana correspondiente al país de destino final dentro de la UE.


¿Quieres importar en la UE?


Banner promocional de RRYP Global, despacho de abogados con oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid, ofreciendo asesoramiento jurídico especializado. Incluye el mensaje '¿Necesitas asesoramiento jurídico?' y datos de contacto: teléfono +34 957 858 952, email info@rrypglobal.com. En el fondo, ilustraciones relacionadas con servicios legales y negocios.

RRYP Global, abogados de comercio internacional.


RRYP Global

Despacho de abogados para particulares y empresas que buscan simplificar sus retos legales. info@rrypglobal.com / +34 957 858 952

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.

LegalGPT de RRYP Global

¿Necesitas orientación legal clara y rápida? Con LegalGPT podrás resolver dudas y conocer los servicios que ofrecemos para apoyarte en distintas áreas jurídicas. ¡Haz clic y pruébalo ahora gratis!