¿Puede uno de los progenitores llevarse a un hijo al extranjero sin permiso?
Cuando hay un divorcio internacional o una ruptura entre los progenitores, surgen conflictos no solo sobre la custodia, sino también sobre decisiones clave como cambiar de país de residencia.
Pero ¿puede uno de los progenitores llevarse al menor al extranjero por su cuenta?
En este artículo resolvemos esta duda y otras derivadas, con base legal y soluciones prácticas.
¿Qué se considera un traslado internacional ilícito de menores?
Un traslado internacional se considera ilícito cuando:
- Se produce sin el consentimiento del otro progenitor que también ejerce la patria potestad, y
- Vulnera el derecho de custodia atribuido por la legislación del país donde residía habitualmente el menor antes del traslado.
Este tipo de acción no solo es ilegal, sino que puede constituir un delito penal en España y activar mecanismos de restitución internacional.
¿Por qué no basta con tener la custodia para decidir un cambio de país?
Porque el derecho de custodia no implica automáticamente el derecho exclusivo a decidir el lugar de residencia internacional del menor.
En España, incluso en casos donde uno de los progenitores tiene atribuida la custodia exclusiva, ambos suelen seguir ejerciendo la patria potestad de forma conjunta, salvo que se haya limitado expresamente por el juzgado.
Y en virtud de la patria potestad:
El artículo 156 del Código Civil establece que la patria potestad debe ser ejercida conjuntamente por ambos progenitores, o por uno solo con el consentimiento del otro. En caso de desacuerdo, se debe acudir a la autoridad judicial para resolver la disputa. Esto implica que un progenitor no puede llevarse a un hijo menor a otro país sin el consentimiento del otro progenitor, a menos que haya una autorización judicial que lo permita.
En consecuencia, trasladar al menor a otro país sin autorización supone una infracción grave que puede tener consecuencias jurídicas inmediatas.
¿Qué consecuencias legales puede tener sacar al menor al extranjero sin consentimiento?
Si uno de los progenitores decide unilateralmente llevarse al hijo o hija fuera de España:
- Puede ser denunciado por sustracción de menores, delito tipificado en el artículo 225 bis del Código Penal, con penas de prisión de 2 a 4 años.
- Puede enfrentarse a una pérdida o limitación de la custodia y del régimen de visitas.
- Se puede ordenar judicialmente la restitución del menor al país de origen.
El tribunal español o extranjero analizará el caso bajo el principio de interés superior del menor, pero también valorará si el traslado ha vulnerado derechos del otro progenitor.
¿Qué hacer si sospechas que tu expareja quiere llevarse a tu hijo sin permiso?
Solicita medidas judiciales de protección urgente
Puedes pedir ante el juzgado de familia:
- La prohibición de salida del menor del territorio nacional, inscribible en el Registro Civil.
- El depósito judicial del pasaporte del menor, o la prohibición de su expedición sin autorización.
Refuerza el convenio regulador o sentencia
Si estás en proceso de separación o quieres modificar medidas, puedes solicitar que se incluya una cláusula específica que prohíba el cambio de residencia del menor al extranjero sin el consentimiento del otro progenitor o del juez.
¿Qué hacer si tu expareja ya se ha llevado a tu hijo a otro país?
Cuando el traslado ya ha ocurrido, es fundamental actuar con rapidez.
El principal instrumento internacional para recuperar al menor es el:
Convenio de La Haya de 1980
Este tratado (Convenio de la Haya de 1980) establece un procedimiento ágil y directo para que los menores sean devueltos rápidamente a su país de residencia habitual, y previene que uno de los progenitores se beneficie de su conducta ilícita.
- El plazo para presentar la solicitud es de un año desde el traslado, aunque puede admitirse fuera de ese plazo si el menor no se ha integrado en el nuevo entorno.
- La solicitud se tramita a través de la Autoridad Central Española.
Si el país de destino no ha firmado el convenio, la recuperación del menor se complica considerablemente y requerirá actuaciones en el extranjero mediante asistencia letrada especializada.
¿Qué criterios utiliza un juez para autorizar el traslado del menor a otro país?
Cuando se solicita autorización judicial para trasladar a un menor fuera de España, el juez valorará:
La Circular 6/2015, de 17 de noviembre, sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, proporciona una relación detallada de los criterios específicos que los jueces españoles deben considerar al valorar solicitudes de autorización judicial para el cambio de residencia internacional.
Esta Circular hace referencia a los Principios de Derecho Europeo de Familia relativos a la responsabilidad parental, elaborados por la Comisión Europea de Derecho de familia, que sugieren tener en cuenta los siguientes criterios:
- (a) la edad y la opinión del niño;
- (b) el derecho del niño a mantener relaciones personales con los otros titulares de la responsabilidad parental;
- (c) la capacidad y voluntad de los titulares de la responsabilidad parental para cooperar;
- (d) la situación personal de los titulares de la responsabilidad parental;
- (e) la distancia geográfica y las facilidades de acceso;
- (f) la libre circulación de personas» Circular 6/2015, de 17 de noviembre, sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.
Estos criterios proporcionan un marco de referencia concreto para los jueces españoles al evaluar si el traslado internacional de un menor es conforme a su interés superior.
¿Y si el traslado fue acordado, pero el progenitor no lo cumple?
Incluso en casos donde se haya pactado un traslado o visitas internacionales, si uno de los progenitores incumple el régimen de visitas u oculta al menor, puedes solicitar:
- Ejecución forzosa de la sentencia.
- Medidas de localización y protección del menor.
- Limitación o suspensión del régimen de custodia o visitas.
¿En qué casos es más habitual la sustracción internacional?
Los casos más frecuentes de traslado ilegal son:
- Parejas de distinta nacionalidad donde uno de los progenitores desea regresar a su país de origen con el menor.
- Situaciones de tensión o conflicto donde uno de los progenitores actúa por impulso.
- Familias con relaciones internacionales que no prevén mecanismos de control legal en los convenios.
- Traslados «temporalmente justificados» (vacaciones, visitas) que se convierten en permanentes sin consentimiento.
¿Cómo puede ayudarte nuestro despacho?
En RRYP Global, podemos ayudarte con los siguientes aspectos:
- Reclamar la restitución internacional de menores trasladados sin autorización.
- Negociar y redactar convenios reguladores internacionales sólidos y preventivos.
- Defender sus derechos en procedimientos penales por sustracción de menores.
- Coordinar actuaciones legales con despachos de abogados en el país de destino.
Ofrecemos una primera consulta legal personalizada para estudiar tu situación y ayudarte a tomar decisiones firmes y urgentes.
Contacta ahora con nuestros abogados de derecho de familia internacional
Preguntas frecuentes. FAQs.
El juez puede escuchar al menor si tiene madurez suficiente, pero no es un factor decisivo por sí solo. Prima el interés superior del menor y la legalidad del traslado.
Sí. Puedes solicitar al juez la prohibición de expedición de pasaporte o el depósito judicial del ya existente. Esto se puede inscribir también en el Registro Civil.
Sí. Si el progenitor no regresa en la fecha acordada y retiene al menor fuera del país, puede considerarse sustracción internacional, incluso si el viaje inicial fue consentido.

RRYP Global, abogados de custodia internacional.