Factores clave al ser despedido en el extranjero
Antes de iniciar cualquier reclamación, es fundamental tener en cuenta tres aspectos:
- Tipo de contrato: ¿Has sido contratado por una empresa española o extranjera?
- Legislación aplicable: ¿Se rige tu contrato por el derecho laboral español o por el del país país extranjero?
- Seguridad Social: ¿Sigues cotizando en España o lo haces en el país donde trabajas?
Dependiendo de estos factores, el proceso para reclamar un despido variará.
A continuación, analizamos los casos más comunes.
Tipos de contratos y sus efectos en caso de despido
Contrato de expatriado o trabajador desplazado
Trabajador español enviado al extranjero por una empresa española, manteniendo su contrato con ella.
- Normativa aplicable: Legislación laboral española.
- Dónde reclamar: En los Juzgados de lo Social en España.
- Seguridad Social: Cotiza en España.
Por ejemplo, un ingeniero español trabaja en Chile para una filial de su empresa española.
Su contrato sigue sujeto a la legislación española, por lo que, en caso de despido, puede reclamar en España.
Trabajador español en el extranjero contratado por una empresa extranjera pero cotizando en España
Trabajador español contratado directamente por una empresa extranjera, pero que mantiene su cotización en España por acuerdos internacionales.
- Normatuva aplicable: Legislación laboral del país donde trabaja.
- Dónde reclamar: En los tribunales laborales del país extranjero.
- Seguridad Social: Cotiza en España.
Por ejemplo, un español trabaja en Alemania para una empresa alemana, pero sigue cotizando en España. Aunque la relación laboral se rige por la normativa alemana, sus derechos de Seguridad Social se mantienen en España.
Trabajador español en el extranjero contratado por una empresa extranjera y cotizando en el extranjero
Trabajador español que ha firmado un contrato con una empresa extranjera y está completamente sujeto a la normativa de ese país.
- Normativa aplicable: Legislación laboral del país donde trabaja.
- Dónde reclamar: En los tribunales laborales del país extranjero.
- Seguridad Social: Cotiza en el país extranjero.
Por ejemplo, un español es contratado en EE.UU. por una empresa estadounidense. Su contrato se rige por la legislación de EE.UU., y cualquier reclamación debe hacerse allí.
Trabajador extranjero en España contratado por una empresa española
Extranjero que trabaja en España bajo contrato con una empresa española.
- Normativa aplicable: Legislación laboral española.
- Dónde reclamar: En los Juzgados de lo Social en España.
- Seguridad Social: Cotiza en España.
Por ejemplo, un trabajador colombiano es contratado en Madrid por una empresa española. En caso de despido, puede reclamar en los tribunales españoles.
Trabajador extranjero en España contratado por una empresa extranjera con cotización en España
Extranjero que trabaja en España para una empresa extranjera pero mantiene su cotización en España.
- Normativa aplicable: Puede aplicarse la legislación española o la del país de origen de la empresa.
- Dónde reclamar: Dependiendo del contrato, puede reclamarse en España o en el país de la empresa.
- Seguridad Social: Cotiza en España.
Por ejemplo, un italiano trabaja en Barcelona para una empresa con sede en Milán, pero cotiza en España. La normativa aplicable dependerá de los términos del contrato.
Pasos a seguir si te despiden en el extranjero
Si te encuentras en esta situación, sigue estos pasos:
Revisa tu contrato
Examina detenidamente las cláusulas relacionadas con el despido, la jurisdicción aplicable y los beneficios que podrías recibir en caso de rescisión del contrato.
Solicita la documentación del despido
Pide una copia de la carta de despido y cualquier otra comunicación oficial.
Estos documentos serán fundamentales para presentar una reclamación.
Contacta con un abogado especializado
Las normativas laborales varían según el país, por lo que contar con asesoría legal es clave.
Un abogado te ayudará a analizar tu caso y determinar la mejor estrategia legal.
Evalúa las opciones de reclamación
Según tu contrato, es posible que puedas presentar una reclamación en España o en el país donde trabajabas.
Es fundamental actuar dentro de los plazos establecidos por la ley.
Tu abogado te aconsejará si es conveniente iniciar una reclamación extrajudicial antes de acudir a un proceso judicial.
Preguntas frecuentes sobre despidos en el extranjero
Si me despiden en el extranjero, ¿puedo reclamar en España?
Depende de la relación laboral. Si tu contrato está vinculado a una empresa española, puedes presentar la reclamación en España. Sin embargo, si trabajas para una empresa extranjera, deberás reclamar en el país donde prestabas servicios.
¿Qué pasa con mis cotizaciones si me despiden en el extranjero?
Si sigues cotizando en España, tus derechos ante la Seguridad Social española se mantendrán. En cambio, si cotizas en otro país, tus prestaciones dependerán de la legislación vigente en ese territorio.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido en el extranjero?
El plazo varía según la normativa de cada país. En España, dispones de 20 días hábiles desde la fecha de despido para presentar una reclamación. Es fundamental consultar con un abogado especializado lo antes posible para no perder el derecho a reclamar.
Conclusión
Ser despedido mientras trabajas en el extranjero puede generar muchas dudas.
Lo más importante es identificar qué normativa se aplica a tu contrato y dónde puedes reclamar.

RRYP Global, abogados de derecho laboral internacional.