Saltar al contenido

Abogado de custodia en Málaga para padres internacionales

Abogados en Málaga - Abogados en Marbella - Abogados en Estepona - Abogados en Fuengirola - Abogados en Torremolinos

Somos abogados en Málaga para padres extranjeros que necesitan entender -y resolver- un conflicto de custodia

Si estás atravesando una separación o un conflicto de custodia en Málaga y uno de los progenitores no es español, es normal que surjan dudas importantes: ¿Cómo se regula la custodia compartida en España? ¿Qué ocurre si el otro progenitor quiere cambiar el régimen de visitas o trasladar al menor a otro país? ¿Qué derechos tienes si no compartes la misma nacionalidad? En RRYP Global somos abogados especializados en Derecho Internacional Privado y Derecho de familia. Asistimos a padres con perfiles internacionales que residen o litigan en Málaga y necesitan claridad legal para actuar con seguridad. No nos limitamos a explicarte la ley: te ayudamos a tomar decisiones fundadas, comprensibles y estratégicas, adaptadas a tu realidad cultural y jurídica. Siempre en lenguaje claro y sin tecnicismos innecesarios.

RRYP Global es un despacho boutique con sede en España, centrado en conflictos jurídicos con dimensión internacional. Asistimos a personas que viven, invierten o tienen vínculos familiares en más de un país, y que necesitan actuar ante la jurisdicción española con seguridad jurídica y visión estratégica. En asuntos de custodia internacional en Málaga, trabajamos con sensibilidad hacia los contextos culturales, normativos y personales implicados. Nuestro papel no es simplificar el problema, sino estructurarlo legalmente, explicar sus implicaciones con precisión y diseñar una respuesta clara, eficaz y ajustada a cada caso.

Mazo de la justicia

Custodia con elemento internacional

No somos abogados “de todo”. Si tu caso implica más de un país —porque uno de los padres es extranjero, hay doble nacionalidad o se valora un traslado—, somos el despacho adecuado.

Explicamos la ley sin complicaciones jurídicas

Te explicamos qué dice la ley, qué puedes pedir y qué puedes esperar, sin tecnicismos. Convertimos tu situación legal en decisiones comprensibles, con ejemplos reales y una estrategia orientada a resultados.

Seguridad y balanza de la justicia

Protegemos a tus hijos con estrategia

Cada paso legal en un conflicto de custodia puede impactar a los menores. Por eso, trabajamos con visión jurídica, emocional y preventiva: cuidamos lo que más importa, con un plan claro desde el inicio.

Apariciones en los medios de nuestro despacho internacional en España

Hemos sido objeto de entrevistas en diversos medios en relación con nuestra especialidad, y somos una presencia habitual en la prensa nacional e internacional. Además, impartimos conferencias regularmente en el campo del derecho de los negocios internacionales.

Aquí puedes ver más.

Abogados de Custodia internacional en Málaga: marco aplicable

Defendemos los derechos de padres internacionales bajo normativa española y europea

En RRYP Global, como abogados de custodia internacional en Málaga, representamos a padres con nacionalidades distintas que deben resolver cuestiones de guarda, visitas o traslado de menores ante los juzgados de Málaga. Este tipo de asuntos se rige por un marco jurídico coordinado. A nivel nacional, el Código Civil determina los criterios para atribuir la custodia y regular las visitas, mientras que la Ley de Enjuiciamiento Civil fija qué juzgado es competente según el lugar de residencia del menor. A nivel europeo, el Reglamento (UE) 2019/1111 (Bruselas II ter) establece las normas sobre jurisdicción, reconocimiento y ejecución de resoluciones parentales en la UE. Además, el Convenio de La Haya de 1980 protege frente a traslados o retenciones ilícitas de menores entre países. En RRYP Global aplicamos este marco legal de forma precisa y estratégica. Asistimos a padres que necesitan actuar ante la justicia española para proteger su vínculo con los hijos, o prevenir decisiones unilaterales que afecten a su custodia. Siempre con un enfoque técnico, claro y orientado al resultado.

Defensa estratégica en tribunales españoles

Representamos a padres internacionales ante los juzgados de familia malagueños en procedimientos de custodia, guarda o visitas. Cada actuación jurídica responde a una estrategia definida, basada en el análisis del marco normativo aplicable y la posición procesal más eficaz.

Coordinación legal entre países y culturas

Muchos conflictos de custodia implican distintos países, idiomas o sistemas jurídicos. En RRYP Global identificamos la mejor vía legal teniendo en cuenta normas internacionales y particularidades familiares, evitando malentendidos culturales o errores por diferencias entre jurisdicciones.

En RRYP Global, como destacados abogados de derecho de familia, comprendemos la importancia crucial de la educación, cuidado y seguridad de los hijos y las legítimas preocupaciones de sus padres.

Nuestra firma está comprometida a brindar asesoría y representación legal de primera calidad, con el objetivo de asegurar el bienestar de los menores y proteger los derechos de los padres en estos temas tan sensibles. Ofrecemos una amplia gama de servicios en relación con la guarda y custodia de hijos menores:

  • Análisis exhaustivo de la situación: Llevamos a cabo un análisis minucioso de la realidad familiar, considerando aspectos como cambios en la dinámica familiar, necesidades educativas o de salud de los menores, y cualquier otro factor relevante que pueda influir en la decisión sobre la custodia.

  • Asesoramiento legal a medida: Ofrecemos orientación legal integral y adaptada a cada caso, explicando claramente las opciones disponibles y las implicaciones legales de cada elección en el proceso de custodia de los menores.

  • Gestión de solicitudes: Nos ocupamos de preparar y presentar la solicitud de custodia ante el tribunal competente, asegurando que todos los documentos y argumentos necesarios se presenten de manera sólida y convincente.

  • Representación en tribunales: Representamos a nuestros clientes en todas las audiencias relacionadas con la custodia de los hijos menores, defendiendo sus derechos y buscando obtener resultados favorables.

  • Negociación de acuerdos amistosos: Cuando sea posible, facilitamos la negociación entre las partes para alcanzar un acuerdo sobre la custodia, siempre priorizando los intereses de los menores y buscando soluciones que satisfagan a ambas partes.

  • Resolución de disputas: En casos de desacuerdo, empleamos técnicas efectivas de resolución de conflictos, ya sea a través de la mediación familiar o de negociaciones directas, con el fin de evitar litigios largos y costosos y lograr un acuerdo justo para todos los involucrados.

Algunas ideas clave de la custodia de hijos menores:

  • Es importante destacar que la guarda y custodia no es lo mismo que la patria potestad.
  • La guarda y custodia es la responsabilidad de los padres de convivir con sus hijos menores y brindarles el cuidado necesario, así como también a aquellos hijos mayores que requieren protección.
  • Existen diferentes tipos de guarda y custodia, entre los más comunes están la custodia exclusiva (que puede otorgarse también a un tercero, como los abuelos o una entidad administrativa), la custodia compartida y la custodia distributiva.
  • Es posible modificar el régimen de custodia si las circunstancias que lo originaron cambian.
  • Este régimen se establece en los procedimientos de nulidad matrimonial, separación, divorcio o en los relativos a medidas paternofiliales.

Definición de guarda y custodia

La guarda y custodia es un concepto clave en los procedimientos legales de ámbito familiar, particularmente en situaciones de separación, divorcio o disputas entre los padres.

Este término hace referencia tanto al derecho como a la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones fundamentales sobre el bienestar y la crianza de los hijos menores.

En resumen, la guarda y custodia implica el deber de los progenitores de garantizar el bienestar y proporcionar cuidado y compañía a los hijos menores de edad, o mayores que necesiten protección, bajo su patria potestad.

Este deber incluye la toma de decisiones cruciales en la vida de los hijos, como su educación, salud y desarrollo emocional.

Es importante destacar que la guarda y custodia no solo se refiere al lugar donde residen los menores, sino que también abarca aspectos emocionales, educativos y sociales.

Existen distintos tipos de regímenes de guarda y custodia, y su elección dependerá de varios factores, tales como el bienestar de los niños, la capacidad de los progenitores para ofrecer un ambiente seguro y estable, y las necesidades particulares de la familia.

Guarda y custodia exclusiva

Uno de los progenitores asume la responsabilidad exclusiva de cuidar y tomar decisiones importantes sobre los hijos menores, mientras que el otro puede contar con derechos de visita.

Custodia distributiva o partida

En este supuesto, la custodia de algunos hijos se asigna a uno de los progenitores, mientras que la custodia de los demás recae en el otro, lo que resultaría en la separación de los hermanos.

Guarda y custodia compartida

Ambos progenitores comparten la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones sobre los hijos menores. En este escenario, los niños suelen alternar el tiempo de convivencia con cada progenitor, y ambos se involucran activamente en su crianza y educación. Sin embargo, esto no implica necesariamente un reparto equitativo de la custodia, ya que uno de los progenitores podría tener más tiempo asignado que el otro. Los hijos pueden alternar su residencia entre los domicilios de ambos o vivir de manera permanente en el hogar de uno de ellos.

Preguntas frecuentes sobre guarda y custodia internacional

A continuación, respondemos las dudas más habituales sobre el proceso de guarda y custodia internacional tramitado en España:

La custodia y la patria potestad son dos conceptos fundamentales en el ámbito del derecho de familia en España, pero es importante comprender que son distintos y tienen implicaciones diferentes en la vida de los hijos menores y en las responsabilidades de los progenitores.

¿Qué es la custodia?

La custodia se refiere al derecho y la responsabilidad de cuidar y tomar decisiones fundamentales en el día a día de los hijos menores. Esto incluye tanto el cuidado físico como emocional de los niños, además de decisiones sobre su educación, salud y actividades cotidianas. La custodia puede ser otorgada exclusivamente a uno de los progenitores (custodia exclusiva) o compartida entre ambos (custodia compartida).

La custodia determina con quién residirán los hijos menores y cuál de los progenitores será el encargado de su cuidado diario y crianza.

Patria potestad

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que los progenitores tienen sobre sus hijos menores, independientemente de quién tenga la custodia. Implica la obligación de velar por el bienestar de los hijos, proteger sus intereses y representarlos legalmente en asuntos importantes.

Este concepto incluye la toma de decisiones sobre aspectos como la educación, la salud, la religión, y otros asuntos relevantes en la vida de los menores.

Incluso cuando un progenitor no tiene la custodia, puede conservar la patria potestad, lo que significa que sigue teniendo derechos y obligaciones relacionados con sus hijos menores.

En resumen, mientras que la custodia se refiere al cuidado diario y la crianza de los hijos, la patria potestad abarca un conjunto más amplio de derechos y responsabilidades, incluyendo la toma de decisiones importantes en sus vidas.

En un proceso de separación, divorcio, nulidad matrimonial o medidas paternofiliales, la determinación de la custodia de los hijos menores es uno de los aspectos más importantes y delicados que deben resolverse. Esta decisión se basa en el principio del interés superior del menor, que busca garantizar su bienestar y desarrollo integral.

  • Mutuo acuerdo: En primer lugar, se recomienda que los progenitores alcancen un acuerdo mutuo respecto a la custodia de los hijos menores. Este acuerdo puede contemplar la custodia exclusiva para uno de los padres o la custodia compartida, en la que ambos participan activamente en la crianza de los hijos.
  • Judicialmente: Si los progenitores no logran ponerse de acuerdo sobre la custodia, el juez intervendrá para tomar una decisión centrada en el interés superior del menor. El juez puede solicitar informes psicosociales o la intervención de un equipo técnico especializado para evaluar la situación familiar y determinar qué régimen de custodia sería más adecuado para los hijos menores. Al tomar su decisión, el juez considerará varios factores, incluyendo la relación de cada progenitor con los hijos, la capacidad para ofrecer un entorno seguro y estable, el domicilio habitual de los menores, así como sus necesidades emocionales y educativas, entre otros aspectos relevantes. El objetivo primordial del juez es garantizar que la custodia concedida favorezca el bienestar y el desarrollo adecuado de los hijos menores.

La regulación de la guarda y custodia de los hijos menores se encuentra principalmente en el Código Civil español, así como en normativas complementarias y jurisprudencia relevante.

El Código Civil español establece las disposiciones generales sobre la guarda y custodia en casos de divorcio, separación y nulidad matrimonial. En particular, los artículos 92, 93 y 94, dentro del Capítulo IX del Título IV del Libro Primero, abordan la regulación de la custodia como consecuencia de la separación y el divorcio, las obligaciones alimentarias hacia los hijos, y el régimen de visitas.

Además, en determinados procedimientos, puede ser aplicable la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, que complementa la regulación de la custodia al establecer medidas específicas para la protección de los derechos e intereses de los menores en situaciones de conflicto familiar.

Toda esta normativa debe estar alineada con las diversas convenciones internacionales sobre los derechos de los niños firmadas y ratificadas por España, como la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

En cuanto al proceso para modificar la guarda y custodia, es necesario aplicar lo dispuesto en la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que regula la imposición y modificación de medidas paterno-filiales en el Capítulo IV del Título I del Libro IV, especialmente en los artículos 771 a 778 ter.

Sí, la competencia se determina por la residencia habitual del menor y se aplica el principio del interés superior del niño

Sí. Si tus hijos residen habitualmente en España, los tribunales españoles son competentes, independientemente de tu nacionalidad. Lo importante es dónde viven los menores, no la ciudadanía de los padres.

No puede hacerlo sin tu consentimiento o una autorización judicial. Si lo hace, puede tratarse de un traslado internacional ilícito. España aplica el Convenio de La Haya para proteger al menor y restituirlo si procede.

No. Aunque se fomenta la custodia compartida, no es automática. El juez valora el interés del menor en cada caso, según criterios como la edad, la relación con ambos progenitores o la estabilidad ofrecida.

Puedes solicitar su ejecución ante el juzgado. España permite pedir medidas correctoras si el régimen fijado por sentencia no se respeta, incluidas sanciones o ajustes en la custodia.

En general, se aplica la ley del país de residencia habitual del menor (España, si vive aquí). No se aplica la ley de tu país de origen salvo excepciones muy concretas.

Sí, pero solo si han cambiado las circunstancias relevantes (ej. mudanza, incumplimientos, cambio de entorno). El cambio debe justificar un beneficio para el menor, no solo la voluntad del progenitor.

Se aplica el régimen económico matrimonial elegido o, en su defecto, el establecido por la ley aplicable (frecuentemente la española), y se puede necesitar exequátur para bienes en el extranjero.

Si los hijos residen en España, el juzgado español sigue teniendo competencia. Si hay riesgo de traslado sin tu consentimiento, conviene actuar cuanto antes para evitar conflictos internacionales.

Otros servicios en Málaga que te pueden interesar

Proceso de
Divorcio

Ofrecemos asesoría experta en divorcios, garantizando una separación justa y eficiente, cuidando tanto de los intereses patrimoniales como del bienestar familiar.

Liquidación de gananciales

Te ayudamos a gestionar la disolución del régimen económico matrimonial, asegurando una distribución equitativa y transparente de los bienes comunes.

Modificación de
medidas

Asesoramos en la modificación de medidas previamente acordadas en sentencias de divorcio o separación, adaptando las condiciones a las nuevas circunstancias familiares.

Nuestro equipo de abogados en Málaga

Contamos con un equipo de abogados dedicados al Derecho de Familia Internacional, Derecho Mercantil Internacional, Ciber-Legal y litigios internacionales; brindando un servicio jurídico completo y excepcional a nuestros clientes. Además, colaboramos con los mejores profesionales de España para garantizar la máxima calidad y rigor jurídico en cada asunto. 

Mar Gámez sentada en una silla de la oficina de RRYP Global en Córdoba

«Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto». 

Mar Gámez – Socia Abogada de RRYP Global

Abogada mercantilista e internacionalista especializada en Derecho mercantil e internacional, con amplios conocimientos en Derecho civil.
.
Docente del curso de Derecho internacional de Aranzadi. Mentora de la Universidad Nebrija y mentora legal de empresas y startups en Córdoba Biotech.
.
Derecho y Relaciones Internacionales por Loyola. Máster en International Business Law por ISDE. Homologada por EOI, IPEX e ICEX CECO.
.
Fundadora de Relaciónateypunto, empresa reconocida como Top50 Premios Emprendemos. Conferencista y ponente. Analista internacional.
.

Instituciones con las que hemos colaborado

Experiencias de nuestros clientes

Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid

Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.

Imagen desde arriba de Málaga. Plaza de toros y edificios de alrededor.
Pº Reding 43, 1º, Málaga
Pº Castellana 40, 8ª, Madrid
Puente romano de Córdoba
Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, Córdoba

¿Aún no has encontrado lo que buscas? Contáctanos.

LegalGPT de RRYP Global

¿Necesitas orientación legal clara y rápida? Con LegalGPT podrás resolver dudas y conocer los servicios que ofrecemos para apoyarte en distintas áreas jurídicas. ¡Haz clic y pruébalo ahora gratis!