Saltar al contenido
Portada » Evita que tus propios productos te hagan la competencia desde el extranjero

Evita que tus propios productos te hagan la competencia desde el extranjero

Carrito de compra con cajas de envío y una persona realizando una compra online con tarjeta de crédito, representando la reventa internacional y el comercio electrónico global.

Cláusulas de no reimportación (o “anti-boomerang”) en contratos de distribución internacional

En la práctica de los contratos de distribución internacional —especialmente en relaciones UE–LatAm—, es frecuente que, tras el fin de un acuerdo de exclusividad, el fabricante tema que su exdistribuidor aproveche su posición para reimportar productos al mercado europeo o fomentar ventas paralelas que desestabilicen la red oficial.

A estas previsiones contractuales algunos operadores las llaman coloquialmente “cláusulas anti-boomerang”, porque buscan evitar que los productos “regresen” al mercado de origen en contra de la estrategia comercial del proveedor.

En términos jurídicos, hablamos de cláusulas de no reimportación o restricciones poscontractuales de ventas activas/pasivas.


Libre competencia y límites a las restricciones poscontractuales

El Derecho de la Competencia de la UE parte de una regla clara: las restricciones territoriales y de clientes son en principio nulas (art. 101 TFUE y Reglamento de exención por categorías de acuerdos verticales, VBER).

Sin embargo, existen excepciones que permiten cierto grado de protección:

  1. Protección de know-how confidencial (limitada en el tiempo).
  2. Restricción de reimportaciones desde territorios con precios regulados (ej. farmacéutico).
  3. Prohibición de ventas activas hacia territorios donde aún exista distribución exclusiva en vigor.

Lo que no resulta aceptable es una prohibición absoluta y generalizada de ventas tras la terminación contractual, pues se consideraría una restricción desproporcionada de la competencia.


Red flags en las cláusulas de no reimportación

Antes de redactar una cláusula “anti-boomerang”, conviene revisar estos puntos críticos:

  1. Duración excesiva: lo prudente es no superar los 12 meses, salvo justificación objetiva.
  2. Prohibición total de ventas: debe diferenciarse entre ventas activas (prohibibles) y pasivas (no prohibibles).
  3. Cobertura geográfica ilimitada: debe limitarse a los territorios donde exista un interés legítimo del proveedor.
  4. Ausencia de justificación objetiva: la cláusula debe vincularse con la protección de la red de distribución, no con la simple eliminación de competencia.

Ejemplos de wording compatible con competencia

Restricción a reimportación hacia la UE:

“Tras la finalización del presente contrato, el Distribuidor se abstendrá, por un plazo de 12 meses, de realizar actividades de comercialización activa de los productos del Fabricante en la Unión Europea, en la medida en que ello pueda menoscabar la red de distribución exclusiva mantenida por el Fabricante en dicho territorio.”

Limitación a ventas activas:

“El Distribuidor no podrá realizar acciones de promoción, marketing o acercamiento comercial dirigidas a clientes situados en territorios donde el Fabricante conserve contratos de distribución exclusiva en vigor.”

Salvaguarda de ventas pasivas:

“Nada en la presente cláusula impedirá al Distribuidor atender pedidos espontáneos no solicitados de clientes situados fuera de su territorio asignado.”




Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Son lícitas las restricciones postcontractuales?

Sí, siempre que sean proporcionadas, limitadas en tiempo y alcance, y vinculadas a un interés legítimo (ej. proteger know-how o exclusividades vigentes).

¿Cómo probar una venta pasiva frente a una activa?

Pasiva: pedido espontáneo de un cliente extranjero, sin promoción del distribuidor.
Activa: publicidad dirigida, visitas comerciales, marketing online segmentado. La prueba se apoya en catálogos, campañas y comunicaciones comerciales.

¿Qué plazo máximo es admisible?

En general, 6–12 meses tras la finalización del contrato.
Duraciones más largas se consideran excesivas salvo sectores sensibles (ej. lujo, farma).


Una cláusula de precisión, no de bloqueo

Las denominadas “cláusulas anti-boomerang” pueden ser una herramienta útil para proteger la estrategia de distribución internacional, siempre que se limiten a lo estrictamente necesario.

El equilibrio es delicado: si la restricción es desproporcionada, se arriesga a ser nula por vulnerar la libre competencia.

Bien redactadas, en cambio, aportan seguridad al fabricante sin exponerlo a riesgos regulatorios.


Banner promocional de RRYP Global, despacho de abogados con oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid, ofreciendo asesoramiento jurídico especializado. Incluye el mensaje '¿Necesitas asesoramiento jurídico?' y datos de contacto: teléfono +34 957 858 952, email info@rrypglobal.com. En el fondo, ilustraciones relacionadas con servicios legales y negocios.

RRYP Global, abogados de contratos internacionales.

Antonio Muñoz Triviño

Graduado en Derecho y Doble Máster en Abogacía y Derecho Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.

Reunión Estándar

Reunión inicial con un abogado especializado de RRYP Global, despacho boutique experto en asuntos internacionales.

Solicitar reunión

Reunión Urgente

Este servicio es para quienes requieren una reunión inmediata con un abogado especializado en asuntos jurídicos internacionales. 

Solicitar reunión