¿Qué hacer si aparecen cargos fraudulentos en tu tarjeta?: Lo que enseñan las sentencias del TJUE y del Tribunal Supremo
El fallo del TJUE del 1 de agosto de 2025: el deber de notificar sin demora
Cuando un empresario, autónomo o particular detecta un cargo indebido en su tarjeta bancaria, la reacción inmediata puede ser la preocupación, pero la clave está en saber actuar con precisión y rapidez.
Los recientes fallos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y del Tribunal Supremo español han reformulado el modo en que debe actuarse ante este tipo de fraudes informáticos, como el phishing o el SIM swapping.
El TJUE, en su sentencia de 1 de agosto de 2025, estableció que un usuario de servicios de pago puede perder su derecho al reembolso si notifica con demora los cargos no autorizados, incluso si está dentro del plazo general de trece meses previsto en la normativa.
¿La razón?
La obligación de comunicar «sin demora injustificada» es autónoma y su incumplimiento puede interpretarse como negligencia grave.
Este criterio tiene importantes consecuencias prácticas: si el banco demuestra que el titular de la tarjeta actuó con tardanza o no detectó los cargos pese a que estaban disponibles en su extracto, podría denegar el reembolso.
El respaldo del Tribunal Supremo español (sentencia de 9 de abril de 2025)
En esta línea, el Tribunal Supremo español resolvió que, salvo que la entidad financiera pruebe que el cliente incurrió en dolo o negligencia grave, debe asumir la pérdida derivada de operaciones no autorizadas.
En el caso enjuiciado, Ibercaja tuvo que devolver casi la totalidad de los más de 80.000 euros sustraídos por una estafa informática, ya que no logró acreditar que el cliente hubiese facilitado datos ni actuado con imprudencia.
¿Qué pasos debe seguir una empresa o particular ante una estafa con la tarjeta?
Revisión periódica y alerta inmediata
La primera defensa es una vigilancia activa.
En entornos empresariales, conviene establecer alertas automáticas y revisiones frecuentes del extracto.
Ante el menor indicio de irregularidad, el titular debe contactar con su banco sin dilación.
La rapidez es ahora más relevante que nunca.
Comunicación formal al banco
Debe notificarse por escrito el cargo no reconocido, detallando la operación, la fecha en que se tuvo conocimiento del hecho y las medidas adoptadas.
Esta notificación inmediata es clave: si se retrasa injustificadamente, como ocurrió en el caso Veracash analizado por el TJUE, el banco puede denegar la devolución.
Bloqueo de la tarjeta y refuerzo de seguridad
Es aconsejable cancelar la tarjeta afectada, cambiar contraseñas y revisar otros dispositivos o sistemas susceptibles de haber sido comprometidos.
En empresas, esto debe incluir la revisión de políticas internas de seguridad informática.
Recopilación de pruebas y denuncia
Toda la documentación debe conservarse: correos, pantallazos, extractos, comunicaciones con el banco.
Asimismo, es conveniente interponer denuncia ante las autoridades.
Este paso no solo refuerza la posición jurídica, sino que puede ser necesario para determinadas gestiones aseguradoras.
Reclamación formal y asesoramiento jurídico
Si la entidad bancaria no procede al reembolso, debe interponerse reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco, y si no se obtiene respuesta favorable, ante el Banco de España.
En todo caso, contar con asesoramiento legal desde el primer momento puede marcar la diferencia entre recuperar el dinero o perderlo definitivamente.
El caso Veracash: una lección de diligencia perdida
En el asunto analizado por el TJUE, el titular de una tarjeta de la plataforma Veracash fue víctima de extracciones no autorizadas.
Aunque notificó dentro del plazo de trece meses, lo hizo con casi dos meses de retraso respecto al primer cargo.
Los tribunales consideraron que ese retraso era una negligencia grave.
El TJUE respaldó esa tesis y sentó una doctrina clara: la diligencia no se mide solo en el plazo formal, sino en la celeridad efectiva.
No basta con actuar: hay que actuar bien, y a tiempo
Estas sentencias muestran que el tiempo es un factor determinante.
Tanto empresas como particulares deben tener protocolos claros frente a este tipo de fraudes.
Una actuación proactiva, bien documentada y jurídicamente sólida no solo refuerza las posibilidades de éxito en la reclamación, sino que también transmite una imagen de profesionalidad frente a las entidades financieras.
En RRYP Global asesoramos tanto a empresas como a particulares en la recuperación de cantidades sustraídas mediante fraudes electrónicos.
Contamos con experiencia en reclamaciones frente a entidades bancarias, defensa en procedimientos judiciales y diseño de estrategias de cumplimiento para prevenir riesgos futuros.
Si has sido víctima de un cargo indebido en tu tarjeta, actúa de inmediato.
Y, si necesitas apoyo jurídico, estamos aquí para ayudarte.
Preguntas frecuentes. FAQs
Según la sentencia del TJUE de 1 de agosto de 2025, el usuario puede perder el derecho al reembolso si notifica el cargo con demora, incluso dentro del plazo general de 13 meses. La obligación de avisar sin demora injustificada es independiente y su incumplimiento puede considerarse negligencia grave.
El Tribunal Supremo, en su sentencia de 9 de abril de 2025, determinó que el banco debe asumir la pérdida salvo que pueda probar que el cliente actuó con dolo o negligencia grave. En el caso resuelto, la entidad tuvo que devolver casi todo el dinero sustraído porque no acreditó imprudencia del cliente.
Revisar el extracto y avisar al banco de inmediato. La rapidez es fundamental para evitar que el banco pueda denegar el reembolso por notificación tardía.
Por escrito, detallando la operación, la fecha en que se detectó y las medidas tomadas. Esta comunicación inmediata es clave para proteger el derecho al reembolso.
Bloquear la tarjeta afectada, cambiar contraseñas y revisar la seguridad de otros dispositivos o sistemas. En empresas, incluir la revisión de las políticas internas de seguridad informática.
Porque sirven para reforzar la reclamación y, en algunos casos, son necesarias para gestiones ante aseguradoras. Esto incluye correos, capturas de pantalla, extractos y comunicaciones con el banco.
Presentar una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente del banco y, si no hay respuesta favorable, acudir al Banco de España. Contar con asesoramiento jurídico puede marcar la diferencia en el resultado.
Que notificar tarde, aunque sea dentro de los 13 meses, puede considerarse negligencia grave. En ese caso, el TJUE avaló la negativa a devolver el dinero por un retraso de casi dos meses en la comunicación del primer cargo.
No siempre. La entidad solo está obligada si no puede demostrar que actuaste con negligencia grave o dolo. Si pruebas que actuaste de forma diligente y rápida, aumentan las posibilidades de recuperar el dinero.
El phishing es una técnica de fraude en la que un ciberdelincuente suplanta a una entidad legítima para obtener tus datos. Si los usa para realizar operaciones no autorizadas, podrías sufrir cargos fraudulentos.
Es una técnica en la que el estafador duplica tu tarjeta SIM para interceptar mensajes y llamadas, incluyendo códigos de verificación. Con esto, puede autorizar pagos en tu nombre.

RRYP Global.