Interposición de querella por presunta estafa para proteger intereses económicos vulnerados
Un cliente acudió a RRYP Global tras haber sido víctima de un comportamiento que podría encajar en un delito de estafa.
Se trataba de una operación con apariencia legal que, en realidad, ocultaba un engaño planificado que había generado un importante perjuicio económico.
Tras analizar los hechos y recabar la documentación probatoria, nuestro equipo presentó una querella penal por presunta estafa, solicitando la apertura de diligencias de investigación para depurar responsabilidades y salvaguardar los derechos del cliente.
El procedimiento se encuentra en curso, con la acción penal activada y las garantías del cliente protegidas desde el inicio.
¿Qué es una estafa?
La estafa es un delito que se produce cuando una persona, mediante engaño, induce a otra a realizar un acto de disposición patrimonial en su perjuicio, con ánimo de lucro para el autor o para un tercero.
El engaño debe ser bastante y provocar un error que lleve a la víctima a actuar de forma que cause un perjuicio económico.
Las estafas pueden adoptar múltiples formas: falsas inversiones, contratos simulados, promesas incumplidas, suplantación de identidad o uso fraudulento de información.
En el Código Penal español, la estafa está tipificada como delito patrimonial y puede ser castigada con penas de prisión, además de responsabilidad civil por los daños causados.
¿Qué es una querella penal?
Una querella penal es una acción formal que permite a una persona o empresa poner en conocimiento del juzgado la comisión de un posible delito, solicitando que se investigue y se depuren responsabilidades.
A diferencia de una denuncia, la querella permite al querellante intervenir activamente en el procedimiento como parte acusadora.
Es especialmente recomendable cuando existen pruebas sólidas, el delito ha generado un perjuicio claro, y se desea ejercer una defensa activa desde el inicio de la fase de instrucción.

