Procedimiento de liquidación de gananciales
Hacemos fácil lo difícil. Abogados con experiencia en liquidación de gananciales
Nuestros servicios como abogados de liquidación de gananciales
Como abogados especializados en el proceso de liquidación de gananciales, ofrecemos una gama de servicios y asesoramiento legal personalizado para ayudar a nuestros clientes a resolver los asuntos relacionados con la división de bienes y deudas en casos de divorcio o separación.
Entre nuestras tareas se incluyen:
Análisis de la situación: Uno de nuestros abogados examina en detalle la situación financiera de los cónyuges, incluyendo los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio bajo el régimen de gananciales.
Asesoramiento legal: Proporcionamos orientación legal sobre los derechos y obligaciones de cada cónyuge en cuanto a la liquidación de gananciales, de acuerdo con la legislación española y la jurisprudencia vigente.
Negociación de acuerdos: Asistimos a las partes en la negociación de acuerdos equitativos para la división de bienes y deudas, teniendo en cuenta factores como la duración del matrimonio, las aportaciones económicas y no económicas de cada cónyuge, así como las necesidades particulares de cada parte.
Redacción de documentos legales: Elaboramos los documentos necesarios para formalizar el acuerdo de liquidación de gananciales, ya sea a través de un convenio regulador en casos de divorcio de mutuo acuerdo, o mediante una propuesta de división de bienes en procesos contenciosos.
Representación legal: Si no se alcanza un acuerdo amistoso, nuestros abogados representan a nuestros clientes en procedimientos judiciales relacionados con la liquidación de gananciales, asegurando que sus derechos e intereses estén protegidos durante todo el proceso.
Resolución de disputas: Facilitamos la resolución de conflictos que puedan surgir durante el proceso de liquidación de gananciales, ya sea mediante mediación, negociación o representación en litigios judiciales.
En resumen, como abogados especializados en liquidación de gananciales, ofrecemos un apoyo integral a nuestros clientes en todas las cuestiones relativas a la división de bienes y deudas en casos de divorcio o separación, con el objetivo de alcanzar soluciones justas y equitativas para todas las partes involucradas.
¿Cómo se puede liquidar la sociedad de gananciales?
En España, la liquidación de la sociedad de gananciales es un proceso legal que se lleva a cabo tras la disolución del matrimonio, ya sea por divorcio, separación legal o el fallecimiento de uno de los cónyuges. Este procedimiento implica la división y reparto de los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio bajo el régimen de gananciales entre ambos cónyuges.
Abogados de liquidación de gananciales ante notario
Para proceder a la liquidación de la sociedad de gananciales ante notario, primero es necesario disolver el régimen matrimonial mediante capitulaciones matrimoniales o por resolución judicial. Los cónyuges pueden pactar la distribución de bienes y deudas a través de una escritura pública, en la que se detallan los activos, pasivos y créditos.
Incorporación en el convenio regulador ante notario
El convenio regulador, acordado de mutuo acuerdo, puede incluir la liquidación del régimen económico matrimonial conforme al Código Civil. De este modo, la liquidación de gananciales puede llevarse a cabo de forma ágil. Sin embargo, si el notario observa que el acuerdo es perjudicial, debe detener el proceso y remitir el caso al juez.
Abogados de liquidación de gananciales judicialmente
Cuando no se alcanza un acuerdo entre las partes, es necesario acudir a los tribunales para que el juez decida cómo se dividirá el patrimonio. El proceso judicial de liquidación de gananciales se compone de dos fases:
Inventario, que consiste en la presentación ante el juzgado de una lista completa de los bienes y deudas pertenecientes a la sociedad conyugal.
Liquidación, donde se procede a distribuir de manera equitativa entre los cónyuges los activos y pasivos que se detallaron en el inventario.
¿Cómo funciona el proceso de liquidación de gananciales?
Este proceso se lleva a cabo en el contexto de un divorcio o separación y consiste en la división y reparto de los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio bajo el régimen de gananciales. El objetivo es determinar qué activos y pasivos corresponderán a cada cónyuge tras la disolución del matrimonio. El proceso de liquidación de gananciales generalmente incluye los siguientes pasos:
Inventario de bienes y deudas: Se elabora un inventario detallado de todos los activos y pasivos adquiridos durante el matrimonio bajo el régimen de gananciales, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, inversiones, deudas, entre otros.
Valoración de los activos: Se establece el valor de cada bien incluido en el inventario, lo que puede requerir la intervención de tasadores profesionales para propiedades o evaluadores financieros para inversiones.
Distribución de bienes y deudas: Una vez determinado el valor de los activos y pasivos, se procede a su reparto entre los cónyuges, de acuerdo con la legislación aplicable y los acuerdos alcanzados.
Formalización del acuerdo: El acuerdo sobre la división de bienes y deudas se formaliza mediante un documento legal, que puede formar parte de un convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo o de un acuerdo alcanzado durante un proceso contencioso.
Registro de la división: En algunos casos, es necesario inscribir la división de bienes y deudas en el Registro de la Propiedad u otros registros pertinentes para garantizar su validez legal.
El proceso de liquidación de gananciales puede ser complejo, por lo que es fundamental contar con la asistencia de abogados especializados en derecho de familia para asegurar que los derechos e intereses de ambas partes sean protegidos de manera justa y equitativa.
Otros servicios que te pueden interesar
Custodia de hijos menores
Protegemos los derechos de los padres y el bienestar de los menores, buscando la mejor solución en cuestiones de custodia y régimen de
visitas.
Proceso de
Divorcio
Ofrecemos asesoría experta en divorcios, garantizando una separación justa y eficiente, cuidando tanto de los intereses patrimoniales como del bienestar familiar.
Modificación de
medidas
Asesoramos en la modificación de medidas previamente acordadas en sentencias de divorcio o separación, adaptando las condiciones a las nuevas circunstancias familiares.
La disolución y liquidación de gananciales en los Tribunales
El proceso de liquidación de gananciales consta de dos etapas principales:
Inventario: Se elabora una lista oficial, presentada ante el juzgado, que incluye todos los bienes y deudas pertenecientes a la sociedad conyugal.
Liquidación: Esta fase implica la distribución equitativa entre ambas partes de los activos y pasivos detallados en el inventario.
1. Inventario
El primer paso en el proceso de liquidación de gananciales es solicitar el inventario ante el juzgado. Con el apoyo de tu abogado de familia, puedes presentar esta solicitud junto con una propuesta de inventario. Si no estás de acuerdo con la propuesta de tu expareja, podrás presentar una contrapropuesta en una comparecencia posterior. Si la solicitud de inventario es aceptada, se programará una comparecencia para intentar llegar a un acuerdo. Si no se alcanza consenso, se resolverá mediante un juicio verbal, donde el juez decidirá sobre los bienes y deudas. Las partes tienen la opción de apelar la decisión ante la audiencia provincial.
2. Propuesta de liquidación
Una vez que el inventario definitivo ha sido aprobado y la sentencia de divorcio, separación o nulidad ha sido confirmada, se procede a la fase de liquidación, que implica la distribución de los bienes enumerados en el inventario. El objetivo es valorar económicamente los activos y determinar la forma más equitativa de dividirlos entre las partes. Tras esto, se ejecutará la liquidación para hacer efectivo el reparto.
La etapa de liquidación comienza con la presentación de una solicitud, que puede ser presentada por ambas partes de manera individual o consensuada. Esta solicitud debe incluir una propuesta detallada sobre la valoración y distribución de los activos. Una vez admitida a trámite, se programará una comparecencia en la que, al igual que en el proceso de inventario, si tu expareja ha presentado la solicitud primero, podrás entregar una contrapropuesta en esta instancia.
Si ambas partes llegan a un acuerdo, se procederá con la ejecución de la liquidación. En caso contrario, se nombrarán peritos y un contador-partidor para valorar los bienes y determinar su distribución. Si persisten desacuerdos, se podrán presentar objeciones y se convocará a otra comparecencia judicial. Si aún no se resuelve, se llevará a cabo un juicio verbal, y si las discrepancias continúan, se podrá iniciar un procedimiento declarativo ordinario para resolver el conflicto de manera definitiva.
3. Reparto efectivo de bienes y cambio de titularidad
Tras la liquidación, será necesario cambiar la titularidad de los bienes y deudas mediante los trámites correspondientes, como en la Jefatura de Tráfico para los vehículos. Antes de realizar estos cambios, es fundamental abonar los impuestos pertinentes, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) en el caso de bienes inmuebles. Con estos trámites, los bienes gananciales se liquidan y pasan a ser privativos.

Regulación del proceso de disolución de gananciales
- Las causas de disolución y liquidación de la sociedad de gananciales se encuentran reguladas en los artículos 1392 y 1393 del Código Civil.
- El procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial se establece en el capítulo II, título II, libro IV, artículos 806 a 811 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
- Según el artículo 810.1 de la LEC, una vez finalizado el inventario y cuando la resolución que declara disuelto el régimen económico matrimonial es firme, cualquiera de los cónyuges o, en caso de fallecimiento, sus herederos, pueden solicitar la liquidación.
- Es importante tener en cuenta que el artículo 810 de la LEC fue modificado por la Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, que entró en vigor el 23/03/2022.
Artículo 1392.La sociedad de gananciales concluirá de pleno derecho:
1.º Cuando se disuelva el matrimonio.
2.º Cuando sea declarado nulo.
3.º Cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges.
4.º Cuando los cónyuges convengan un régimen económico distinto en la forma prevenida en este Código.
Artículo 1393.También concluirá por decisión judicial la sociedad de gananciales, a petición de uno de los cónyuges, en alguno de los casos siguientes:
1.° Si respecto del otro cónyuge se hubieren dispuesto judicialmente medidas de apoyo que impliquen facultades de representación plena en la esfera patrimonial, si hubiere sido declarado ausente o en concurso, o condenado por abandono de familia. Para que la autoridad judicial acuerde la disolución bastará que el cónyuge que la pidiere presente la correspondiente resolución judicial.
2.° Venir el otro cónyuge realizando por sí solo actos dispositivos o de gestión patrimonial que entrañen fraude, daño o peligro para los derechos del otro en la sociedad.
3.° Llevar separado de hecho más de un año por acuerdo mutuo o por abandono del hogar.
4.° Incumplir grave y reiteradamente el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de sus actividades económicas.
En cuanto a la disolución de la sociedad por el embargo de la parte de uno de los cónyuges por deudas propias, se estará a lo especialmente dispuesto en este Código.
¿Cuáles son las consecuencias de la liquidación de gananciales?
Las consecuencias de la liquidación de gananciales pueden variar según las circunstancias de cada caso, pero generalmente incluyen:
División de bienes y deudas: Se lleva a cabo la distribución de los activos y pasivos adquiridos durante el matrimonio entre ambos cónyuges, conforme al inventario y las disposiciones legales aplicables.
Cambio en la titularidad de los bienes: Los bienes que anteriormente eran considerados gananciales pasan a ser privativos de cada cónyuge, lo que implica modificaciones en la titularidad de la propiedad.
Liquidación de deudas: Se asigna a cada cónyuge la responsabilidad de las deudas contraídas durante el matrimonio, estableciéndose cómo se liquidarán y pagarán dichas deudas.
Desvinculación económica: Tras la liquidación, los cónyuges quedan liberados de cualquier obligación económica compartida, permitiéndoles gestionar sus finanzas de manera independiente.
Finalización del régimen de gananciales: Con la liquidación se pone fin al régimen económico matrimonial de gananciales, y se establecen los nuevos derechos y responsabilidades de cada cónyuge en relación con sus bienes y deudas.
En resumen, la liquidación de gananciales resulta en la distribución equitativa de los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio, permitiendo a los cónyuges gestionar sus asuntos financieros de forma independiente una vez disuelto el vínculo matrimonial.
¿Cuál es el coste de un proceso de liquidación de gananciales?
El costo de un proceso de liquidación de gananciales puede variar considerablemente en función de varios factores, como la complejidad del caso, la cantidad y el valor de los bienes y deudas a liquidar, la ubicación geográfica, y los honorarios del abogado y otros profesionales implicados.
Generalmente, los honorarios de un abogado especializado en derecho de familia, junto con los costos asociados a los trámites legales, como la presentación de documentos ante el juzgado, los honorarios de peritos (si son necesarios), las tasaciones de bienes, y otros gastos administrativos, constituyen el costo total del proceso.
Se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho de familia, como RRYP Global, para obtener una estimación precisa del costo de la liquidación de gananciales, ya que puede variar considerablemente según las circunstancias específicas de cada caso. Además, es importante considerar que algunos abogados ofrecen consultas iniciales gratuitas o tarifas fijas para determinados servicios legales, lo que puede facilitar la planificación del presupuesto para el proceso.

Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid
Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga.
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.
Artículos relacionados con este servicio
Abogados expertos en liquidación de gananciales
¿Aún no has encontrado lo que buscas? Contáctanos.
- +34 957 858 952
- info@rrypglobal.com
- Pº Castellana 40, 28046, Madrid, España
- Avda. Sta. Mª de Trassierra, 98, 14011, Córdoba, España
- Reunión online
- www.relacionateypunto.com