Saltar al contenido
Portada » Cómo defender tus derechos si eres una empresa extranjera con un juicio en España

Cómo defender tus derechos si eres una empresa extranjera con un juicio en España

Si eres una empresa extranjera con un juicio en España, es natural que surjan dudas sobre cómo proceder. 

En un mundo globalizado, muchas compañías internacionales enfrentan litigios civiles, mercantiles o laborales en otros países.

España no es la excepción: cada vez más empresas sin sede ni personal permanente en España se ven involucradas en disputas legales en territorio español.

La buena noticia es que puedes defender tus derechos legalmente sin importar que tu empresa no resida en el país.

A continuación, te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para afrontar un juicio en España siendo una empresa extranjera.

Hablaremos de los tipos de litigios más comunes, si puedes actuar sin presencia local, cuáles son tus derechos, qué documentación requieres, cómo elegir al mejor abogado internacional en España, cómo trabajamos en RRYP Global para representarte, los costes habituales y qué hacer si ya has sido demandado por una empresa española.

Table of Contents

¿Qué tipos de juicios puede enfrentar una empresa extranjera en España?

Las empresas extranjeras suelen verse involucradas en una variedad de litigios en España. Algunos de los casos más comunes son:

Impagos y reclamaciones de deuda

Demandas por facturas no pagadas, préstamos impagados o morosidad.

Por ejemplo, si un cliente español no paga a tu empresa extranjera por un servicio o producto, puedes reclamar ese impago ante tribunales españoles, o a la inversa, si te reclaman una deuda en España.

Incumplimiento de contratos

Disputas derivadas de contratos comerciales internacionales.

Esto incluye retrasos en entregas, productos o servicios que no cumplen lo pactado, o rescisión injustificada de contratos. 

Ejemplo: tu empresa suministró maquinaria a una empresa española y esta incumple el contrato; puedes demandarla en España por incumplimiento contractual.

Competencia desleal y propiedad industrial: 

Casos donde se alega copia de productos, uso indebido de marcas o prácticas de mercado deshonestas.

Una empresa española podría acusar a tu compañía de prácticas de competencia desleal en el mercado español, o viceversa.

Reclamaciones laborales: 

Disputas con trabajadores en España, incluso si la empresa no tiene oficina local.

Por ejemplo, un empleado remoto o representante en España podría presentar una reclamación laboral (despido improcedente, salarios, accidentes laborales, etc.) contra tu empresa extranjera.

Disputas societarias o comerciales

Conflictos entre socios españoles y extranjeros, disputas en joint ventures, o problemas con filiales españolas.

Si tu empresa es accionista de una sociedad en España, podrías enfrentarte a disputas societarias (impugnación de acuerdos, separación de socios, etc.).

Estas situaciones son frecuentes en el comercio internacional.

Lo importante es saber que, aunque tu empresa no esté establecida en España, los tribunales españoles pueden tener competencia para resolver el caso (ya sea por acuerdos contractuales de jurisdicción o por las normas de derecho internacional privado).

En todos los casos anteriores, contar con representación legal de empresa extranjera especializada resulta clave para defender tus intereses eficazmente.

¿Es posible actuar en un juicio en España sin tener sede ni personal en el país?

Sí. Tu empresa puede litigar en España sin sede social ni empleados locales. 

No es obligatorio tener una oficina en España para demandar o defenderse ante sus tribunales.

La ley española permite que empresas extranjeras actúen a través de representantes legales.

Esto significa que podrás gestionar el proceso judicial a distancia, con la ayuda de profesionales en España, sin necesidad de desplazarte constantemente.

¿Cómo se logra en la práctica?

Principalmente mediante un poder notarial.

Deberás otorgar un poder para pleitos a favor de un abogado y procurador españoles que representen a tu empresa en el juicio.

Este poder puede hacerse a distancia, por ejemplo:

  • Acudiendo a un notario en tu país y legalizando/apostillando el documento para que sea válido en España.
  • O bien directamente ante el Consulado de España en tu país, donde pueden autorizar el poder en español.

Con este poder, tus abogados en España podrán realizar todos los actos procesales en tu nombre.

No necesitas estar físicamente presente en las audiencias; tu abogado y procurador te representarán.

Además, las comunicaciones del juzgado pueden remitirse a su domicilio en España (domicilio a efectos de notificaciones), evitando problemas de notificación internacional.

Gracias a los convenios internacionales, si tu empresa es demandada en España recibirás la notificación oficial en tu país de forma válida (por vía judicial internacional o mediante exhorto consular).

Tendrás oportunidad de responder y defenderte.

En resumen, la ausencia de sede en España no te deja indefenso: con la representación legal adecuada, puedes participar en el proceso judicial prácticamente en igualdad de condiciones que una empresa local.

¿Qué derechos tiene una empresa extranjera ante los tribunales españoles?

Una empresa extranjera goza esencialmente de los mismos derechos procesales que cualquier parte local ante la justicia española.

Algunos derechos clave son:

Derecho a la tutela judicial efectiva

La Constitución española garantiza que todas las personas (incluidas personas jurídicas extranjeras) puedan acceder a los tribunales y obtener protección de sus derechos sin sufrir indefensión.

Tu empresa tiene derecho a un juicio justo, a ser oída y a presentar pruebas en su defensa.

Igualdad de trato y no discriminación

Los jueces deben tratar a las partes por igual.

Ser extranjero no supone ninguna desventaja ante la ley.

Tus argumentos y pruebas se valorarán conforme a las mismas normas que se aplican a una empresa española.

Derecho de defensa y asistencia letrada

Puedes (y debes) actuar mediante abogado colegiado en España.

Tienes derecho a elegir un abogado de litigios internacionales en España de tu confianza que defienda tus intereses.

Asimismo, en la mayoría de procedimientos civiles y mercantiles necesitarás un procurador (representante procesal) que se encargará de las gestiones ante el juzgado, algo que tu despacho de abogados suele coordinar.

Derecho al uso de intérprete o traducción

Si en algún momento tu representante de la empresa (por ejemplo, un directivo que deba declarar) no domina el español, el tribunal proporcionará un intérprete.

Igualmente, tienes derecho a aportar documentación en tu idioma, siempre que adjuntes su traducción oficial al español (como explicaremos más adelante).

Esto garantiza que no haya barreras lingüísticas insalvables.

Derecho a aportar pruebas y alegaciones

Podrás presentar contratos, correos, facturas y cualquier evidencia pertinente, aunque provengan del extranjero.

El tribunal debe admitirlas conforme a la ley, y valorarlas objetivamente. También puedes proponer testimonios, peritajes internacionales, etc., si son relevantes al caso.

Derecho a los recursos (apelación)

Si el resultado del juicio en primera instancia no te es favorable, generalmente tendrás derecho a apelar ante un tribunal superior (por ejemplo, la Audiencia Provincial en casos civiles/mercantiles), siempre que cumplas los requisitos de procedimiento.

Esto te da una segunda oportunidad para defender tus pretensiones.

En resumen, tu empresa extranjera tiene pleno derecho a la representación legal y a un proceso equitativo en España.

Es importante apoyarse en abogados expertos que se aseguren de que estos derechos se respeten en cada etapa, evitando cualquier situación de indefensión por desconocimiento del idioma, la burocracia o las normas locales.

¿Qué documentación se necesita para interponer una demanda o responder a ella?

La preparación documental es un pilar fundamental para cualquier litigio internacional.

Si vas a interponer una demanda en España (o debes contestar una demanda que te han puesto), asegúrate de reunir y preparar estos documentos clave:

Documentos de la empresa

Acreditación de que tu empresa existe legalmente y de quién actúa en su nombre.

Esto puede incluir un certificado del registro mercantil de tu país, estatutos o un poder interno que autorice a tu representante a actuar.

Si estos documentos están en otro idioma, habrá que traducirlos al español.

Poder para pleitos

Como mencionamos, es obligatorio otorgar un poder notarial a favor del abogado y procurador que llevarán tu caso.

Sin este poder, ellos no podrán presentarte la demanda ni contestarla en tu nombre.

Asegúrate de tramitarlo con tiempo (vía consulado o notaría + apostilla).

Contrato(s) y comunicaciones relevantes

Si el litigio surge por un contrato incumplido, necesitarás el contrato firmado y cualquier anexo.

Igualmente, recopila correos electrónicos, cartas, facturas, albaranes, pedidos, informes o cualquier comunicación vinculada al conflicto.

Toda esta prueba documental debe aportarse junto con la demanda o la contestación.

La ley procesal española exige adjuntar los documentos en que fundamentas tus pretensiones desde el inicio del proceso​.

Traducciones oficiales

Importante: cualquier documento que presentes que esté en otro idioma debe ir acompañado de su traducción al castellano.

La Ley de Enjuiciamiento Civil obliga a traducir al español todos los documentos redactados en lengua extranjera que se aporten al juicio​.

Lo recomendable es contar con un traductor jurado para contratos, sentencias u otros textos esenciales, garantizando su validez ante el tribunal.

Por ejemplo, si tienes un contrato en inglés o francés, deberás presentar la copia original junto con la traducción jurada al español.

Documentos de identificación

Copia de la identificación del representante legal que firma la demanda o el poder (pasaporte o DNI/NIE si lo tuviere).

En caso de personas físicas involucradas (testigos, trabajadores demandantes, etc.), también sus identificaciones.

Evidencias adicionales y peritajes

Si tu caso requiere prueba pericial (por ejemplo, un informe pericial contable, técnico o de otro tipo), es útil contar con ello desde el principio.

Puedes presentar informes de expertos de tu país, pero deberán traducirse y posiblemente legalizarse.

Alternativamente, tu abogado en España puede coordinar peritos locales.

Comunicaciones judiciales previas

Si ya has recibido documentación del juzgado (la cédula de notificación de la demanda, emplazamiento, etc.), remítela de inmediato a tus abogados.

Es fundamental conocer fechas de notificación para calcular plazos de respuesta.

También, en algunos procedimientos como los laborales, suele existir un acto de conciliación administrativo previo; facilita a tu abogado cualquier acta o citación de tal conciliación si la hubiera.

Una vez recopilada la documentación, tu abogado redactará el escrito de demanda o de contestación, integrando los hechos, fundamentos legales y las pruebas aportadas. 

Un consejo: sé exhaustivo entregando información a tu letrado.

Cuanta más documentación de soporte tenga (contratos, registros de conversaciones, comprobantes de pago, etc.), mejor podrá construir tu caso.

Y recuerda que la forma y formalidades importan: los documentos extranjeros han de presentarse correctamente legalizados y traducidos para que tengan validez en España.

Un buen despacho se encargará de orientarte sobre estos trámites (por ejemplo, obtención de Apostilla de La Haya si tu país es signatario, o legalizaciones consulares si no lo es).

¿Cómo elegir un buen despacho de abogados especializado en litigios internacionales?

Cuando tu empresa enfrenta un litigio fuera de su país, la elección del abogado puede determinar el éxito o fracaso de la defensa.

Es crucial buscar un abogado internacional en España con las características adecuadas. Algunos consejos para elegir el mejor despacho para tu caso:

Experiencia en litigios internacionales

No todos los abogados tienen trayectoria en casos transfronterizos.

Busca un despacho que destaque en litigios internacionales en España, con casos previos representando a empresas extranjeras.

La experiencia aporta conocimiento de los tratados, traducciones, notificaciones internacionales y posibles obstáculos específicos de estos casos.

Pregunta si han llevado asuntos similares al tuyo (por ejemplo, disputas comerciales UE, arbitrajes internacionales, reclamaciones de extranjeros, etc.).

Equipo multilingüe y multicultural

La barrera idiomática es real.

Es recomendable un bufete que pueda comunicarse contigo en tu idioma (o al menos en inglés fluido).

Un abogado de litigios internacionales en España que sea bilingüe facilitará enormemente la comunicación y comprensión mutua.

Además, un equipo con visión multicultural entenderá mejor tus preocupaciones y la forma de hacer negocios de tu país, evitando malentendidos culturales.

Especialización en la materia de tu caso

Dentro de los litigios, hay ramas (civil, mercantil, laboral).

Si tu disputa es laboral, querrás un abogado familiarizado con el derecho laboral español y procedimientos de la jurisdicción social.

Si es mercantil (empresa vs empresa por contratos, competencia, etc.), un abogado de derecho mercantil con enfoque internacional será ideal.

Revisa las áreas de práctica del despacho: ¿tienen departamentos de derecho mercantil, societario, laboral, etc., con enfoque internacional?

En resumen, que el despacho tenga experiencia específica en el tipo de juicio que tú enfrentas.

Referencias y reputación

No dudes en pedir referencias o casos de éxito.

Un buen despacho podrá compartir (respetando la confidencialidad) ejemplos de resultados favorables obtenidos para clientes extranjeros.

También puedes buscar reseñas, testimonios o acreditaciones.

Por ejemplo, pertenencia a asociaciones internacionales de abogados, reconocimientos en rankings legales, etc., son indicadores de calidad y prestigio.

Comunicación y transparencia

Desde el primer contacto, evalúa la claridad con la que explican la estrategia y los costes.

Un abogado que responda tus preguntas de forma accesible, que muestre disposición para videoconferencias periódicas y que ofrezca informes regulares del progreso del caso, sin dudas generará más confianza.

La distancia hace que la comunicación online sea vital: asegúrate de que el despacho esté habituado a trabajar vía email, Zoom, Teams, WhatsApp, o el medio que prefieras, y que responda con agilidad.

Enfoque en soluciones y no solo en problemas

Un buen abogado internacional no solo te cita leyes, sino que propone estrategias creativas.

Por ejemplo, estudiar si te conviene demandar en España o quizá arbitrar en otro foro, si es posible; o valorar negociaciones extrajudiciales paralelas.

Debes sentir un enfoque proactivo orientado a resolver el conflicto de la mejor manera, no simplemente a litigar por litigar.

Elegir un despacho de abogados especializado en litigios internacionales adecuado marcará la diferencia.

Tómate el tiempo para evaluar estas cualidades.

Idealmente, concierta una primera consulta (muchos la ofrecen gratuita o a bajo coste) para exponer tu caso y ver qué impresión te da su plan de acción.

Recuerda que vas a confiarle asuntos cruciales de tu empresa, por lo que deben inspirarte confianza, demostrar profesionalidad y entender tus objetivos comerciales además de los legales.

¿Cómo representa RRYP Global a empresas extranjeras en juicios en España?

En RRYP Global somos conscientes de las preocupaciones particulares que tienen las empresas internacionales cuando enfrentan litigios en España.

Nuestro despacho ha desarrollado un modelo de trabajo orientado a la comodidad y tranquilidad del cliente extranjero, asegurando una defensa sólida sin importar la distancia. 

¿Qué puedes esperar de nuestra representación legal internacional?

Procesos a distancia simplificados

Entendemos que no puedes estar viajando a España por cada diligencia judicial.

Por eso, hemos optimizado todos los procesos para llevarlos a cabo a distancia.

Desde la otorgación del poder notarial hasta la presentación de documentos, coordinamos todo de forma que no tengas que salir de tu país.

Por ejemplo, te asistimos en la obtención del poder por vía consular o notarial internacional, gestionamos copias digitalizadas de toda la documentación y presentamos escritos mediante las plataformas electrónicas de la Justicia española.

Tu presencia física no será necesaria en la mayoría de los casos, y si en algún momento lo fuera, te avisaríamos con antelación y buscaríamos alternativas (como declaraciones por videoconferencia, cuando el juzgado lo permite).

Reuniones online y comunicación constante

Mantenerte informado es parte esencial de nuestro servicio.

Programamos reuniones online periódicas para informarte del avance del caso, preparar declaraciones o simplemente resolver tus dudas.

Ya sea por videollamada, teléfono o email, tendrás línea directa con el abogado encargado. 

Ejemplo: Podemos organizar videoconferencias preparatorias antes de una audiencia importante para que estés al tanto de la estrategia y te sientas tranquilo.

Nuestro objetivo es que, pese a la distancia, sientas que el abogado está a “un clic” de distancia, siempre disponible.

Estrategias jurídicas a medida y enfoque internacional

Cada caso es único. En RRYP Global estudiamos a fondo los detalles de tu asunto y diseñamos una estrategia legal personalizada, teniendo en cuenta no solo la legislación española sino también las implicaciones internacionales.

Gracias a nuestro enfoque global, analizamos aspectos como jurisdicción competente, ley aplicable, posibles ejecuciones de sentencia en el extranjero, etc.

Por ejemplo, si existe una cláusula contractual de arbitraje o de jurisdicción extranjera, evaluamos si conviene impugnar la competencia del juzgado español o si es mejor litigar aquí de todas formas.

Nuestra experiencia internacional nos permite anticipar cuestiones como la necesidad de peritos bilingües, documentos a traducir, o cómo cierta argumentación puede ser vista por un juez local.

Todo esto se traduce en ventajas tácticas en el pleito.

Relación cercana con los juzgados y procuradores

Actuamos habitualmente ante los tribunales españoles en representación de extranjeros, por lo que conocemos la dinámica de los juzgados y cómo agilizar gestiones.

Colaboramos con procuradores de confianza en cada jurisdicción (Madrid, Barcelona, Andalucía, etc.), quienes se encargan de las notificaciones y trámites diarios ante el juzgado, manteniéndonos al tanto de cada novedad.

Esta coordinación fluida significa que no se pasan por alto plazos ni requerimientos.

Además, estamos al día con las herramientas tecnológicas de la Administración de Justicia (presentación telemática de escritos, firma digital, LexNET), lo que nos permite dar respuesta rápida a cualquier incidencia procesal.

Trato personalizado y confianza

Sabemos que, para una empresa extranjera, delegar un asunto legal en otro país puede ser abrumador.

Por eso, en RRYP Global asignamos un abogado internacional específico a tu caso, quien será tu punto de contacto permanente.

Te hablaremos en tu idioma empresarial, explicando la jerga legal española de forma clara y comprensible.

Nuestro trato es cercano pero profesional, haciendo hincapié en la transparencia, honestidad y confidencialidad.

Conforme avance el proceso, te enviaremos informes resumidos de cada fase (por ejemplo: “Demanda presentada”, “Contestación de la otra parte recibida”, “Fecha de juicio señalada”, etc.), para que nunca te sientas a oscuras sobre lo que está pasando.

En definitiva, RRYP Global se convierte en tu aliado en España, defendiendo los intereses de tu empresa como si fueran propios.

Nuestro enfoque internacional y multidisciplinar –con abogados de derecho mercantil, civil y laboral– nos permite abordar desde un impago comercial hasta una disputa laboral compleja con la misma solvencia.

Si buscas abogados de litigios internacionales en España que combinen experiencia, comunicación fluida y un compromiso total con el resultado, en RRYP Global encontrarás el socio adecuado.

Costes y presupuestos: tarifas orientativas y formas de contratación habituales

El aspecto económico es una consideración importante.

Defender o demandar en otro país puede generar incertidumbre sobre los costes legales.

En España, la estructura de honorarios de abogados puede variar según el despacho y la complejidad del asunto, pero existen formas de contratación típicas que conviene conocer:

Tarifa fija (precio cerrado)

Es habitual pactar un importe fijo por el servicio legal completo o por cada fase del proceso.

Por ejemplo, un despacho puede ofrecer llevar todo el procedimiento en primera instancia por una cantidad determinada (honorarios cerrados que incluyen desde la redacción de la demanda hasta la sentencia).

Esta modalidad da tranquilidad, porque sabes de antemano lo que vas a pagar, sin sorpresas.

Se usa mucho en casos con un alcance bien definido.

Eso sí, habría que aclarar qué incluye exactamente (¿también recursos? ¿gastos adicionales?).

En RRYP Global, siempre que es posible, ofrecemos presupuestos cerrados para que el cliente extranjero tenga certeza económica.

Cobro por horas

Algunos despachos prefieren facturar según el tiempo dedicado al caso.

Establecen una tarifa horaria (que en España puede oscilar entre 80€ y 500€ por hora, dependiendo de la firma y la especialidad) y van contabilizando las horas de trabajo.

Es un sistema transparente en cuanto a esfuerzo invertido, aunque menos predecible en coste final.

Suele emplearse en litigios muy indeterminados o asesorías continuas donde no se puede fijar un límite claro de trabajo.

Si te proponen esta opción, pide una estimación de horas probable y reportes periódicos de horas consumidas para mantener el control.

Honorarios “de éxito” (cuota litis)

Aquí los honorarios del abogado dependen (en parte o en todo) del resultado obtenido.

Por ejemplo, se pacta que el abogado cobrará un porcentaje sobre la cantidad que recupere para ti, o un bonus si gana el caso.

En España, la cuota litis pura (pagar solo si se gana) está permitida bajo ciertos límites éticos, y muchos abogados combinan un pago inicial reducido con un porcentaje de éxito. 

Típicamente, el porcentaje puede situarse entre un 10% y un 20% de lo obtenido como resultado favorable​, aunque varía según la complejidad y el riesgo del caso (en algunos asuntos muy inciertos podría ser mayor).

Esta forma de pago alinea los incentivos del abogado con tus intereses (ganar o conseguir la indemnización más alta posible).

Asegúrate de dejarlo por escrito en un contrato de servicios, detallando cómo se calcula el éxito y en qué supuestos aplica (por ejemplo, también en caso de acuerdo transaccional antes del juicio, etc.).

Igualas o tarifa plana mensual

Muchas empresas que requieren asistencia legal frecuente optan por contratar una iguala jurídica.

Esto significa pagar una cuota fija mensual al despacho, a cambio de tener una serie de servicios incluidos (asesoría ilimitada, X juicios al año, redacción de contratos, etc., según el plan acordado).

Si tu empresa va a encarar múltiples asuntos en España o prefiere un servicio integral permanente, esta modalidad puede ser rentable.

Por una cuota mensual predecible, dispondrás de abogados prácticamente como si fueran tu departamento legal externalizado.

En RRYP Global, por ejemplo, ofrecemos igualas para empresas que cubren tanto la prevención de conflictos como la defensa jurídica en caso necesario, lo cual aporta seguridad jurídica continua.

Costes adicionales a tener en cuenta

Más allá de los honorarios del abogado, en un litigio en España pueden surgir otros gastos: los honorarios del procurador (en procedimientos civiles y mercantiles el procurador es obligatorio; sus tarifas son oficiales y suelen depender de la cuantía del pleito, aunque no son exageradas), tasas judiciales, gastos de peritos (si necesitas un peritaje especializado, habrá que costear sus informes y posibles comparecencias) y gastos de traducción jurada (como comentamos, traducir documentos clave es imprescindible y debe hacerse con profesionales acreditados, cuyos honorarios se calculan normalmente por palabra o por página).

Un despacho serio te informará de estos posibles gastos desde el principio, integrándolos en el presupuesto si es posible, o avisando cuándo y por qué se incurriría en ellos.

Nuestro consejo es pedir siempre un presupuesto detallado antes de iniciar la representación.

En RRYP Global creemos en la transparencia: analizamos tu caso y te damos una propuesta de honorarios por escrito, con la modalidad que mejor se ajuste (tarifa fija por proceso, o fases, posiblemente con éxito si procede, etc.), de forma que puedas tomar una decisión informada.

También estamos abiertos a discutir la fórmula de pago que más te convenga, porque entendemos que cada cliente (y cada país) tiene su cultura de contratación: algunos prefieren pagar todo incluido, otros asumir parte fija y parte variable por resultado.

Lo importante es que no te quedes sin preguntar por temor al coste. 

Defender tus derechos en España es una inversión necesaria, y con las opciones de pago adecuadas, puede resultar perfectamente asumible para tu empresa.

¿Qué hacer si una empresa española ha demandado a tu empresa extranjera?

Recibir una demanda de un juzgado español puede generar nerviosismo, pero lo peor que podría hacerse es ignorarla.

Si una empresa española ha demandado a tu compañía, estos son los pasos y recomendaciones esenciales:

Lee cuidadosamente la documentación recibida

Lo primero es enterarse bien de qué se te reclama, quién te demanda y ante qué juzgado. Usualmente recibirás una cédula de notificación y copia de la demanda (con anexos).

Si están en español y no dominas el idioma, traduce los puntos clave de inmediato.

Presta atención a la fecha de notificación (debería constar en los documentos o en el acuse de recibo) porque desde ese momento corren los plazos para reaccionar.

Toma nota de los plazos legales

En los procedimientos civiles ordinarios en España, el plazo típico para contestar una demanda es de 20 días hábiles (no cuentan fines de semana ni festivos) desde la notificación.

En procedimientos laborales los plazos suelen ser más breves y las vistas se señalan rápido. 

¡Ojo! Estos plazos corren aunque estés en el extranjero; no se detienen por la distancia.

Sin embargo, si la notificación internacional se demoró, podría haber ciertas extensiones, así que conviene consultar.

En cualquier caso, el tiempo es oro: marca la fecha límite en tu calendario y actúa con mucha antelación.

Contacta con un abogado de confianza en España lo antes posible

No esperes al último momento.

Busca de inmediato un abogado internacional con experiencia que pueda representarte (siguiendo los criterios que mencionamos antes).

Facilítale toda la documentación que tengas.

En RRYP Global, por ejemplo, entendemos la urgencia de estos casos: priorizamos las consultas de empresas extranjeras ya demandadas para ofrecer una solución rápida.

Tu abogado necesitará unos días para preparar la estrategia y contestación, así que mientras antes lo involucres, mejor.

Prepara la información y documentos para tu defensa

Junto con tu abogado, repasa la demanda punto por punto.

Reúne evidencias que refuten las alegaciones de la empresa española.

¿Te reclaman un impago?

Prepara comprobantes de pago, correos donde reclamaste facturas, etc.

¿Alegan incumplimiento tuyo?

Busca pruebas de que cumpliste o de que la otra parte incumplió primero.

¿La demanda es infundada o exagerada?

Identifica testigos o documentos que lo demuestren.

Tu abogado te indicará qué es relevante o no según la ley española. 

No ocultes información; incluso si alguna cosa pudiera ser desfavorable, es mejor que tu abogado la sepa para adelantarse a la contraargumentación.

Evalúa opciones previas al juicio

Ser demandado no siempre significa que acabarás en juicio indefectiblemente.

A veces, se puede negociar un acuerdo con la parte demandante.

Un buen abogado explorará si es posible una solución amistosa conveniente para ti (por ejemplo, un pago fraccionado de la deuda reclamada, un desistimiento mutuo, etc.), especialmente si reconoce que las posibilidades de ganar son inciertas o el coste de un proceso largo no compensa. 

Esto no implica debilidad, sino pragmatismo empresarial. 

Estudia con tu letrado los pros y contras de llegar a un pacto.

Si se decide negociar, deja que los abogados hablen para proteger tus declaraciones (lo que se diga en negociaciones puede condicionarte después).

Cumple con los requisitos formales

Si decides litigar (contestar la demanda), asegúrate de otorgar el poder para pleitos a tus representantes lo antes posible.

Retrasar ese trámite puede ser fatal si el plazo corre.

Tu abogado te indicará cómo hacerlo rápidamente (en muchos casos, puedes autorizar un apud acta electrónico si tienes certificado digital, o enviar poder notarial vía courier si ya lo tienes).

Asimismo, prepara provisiones de fondos para cubrir tasas judiciales o gastos inmediatos que haya que desembolsar al contestar (por ejemplo, la tasa judicial si aplica, se paga al presentar la contestación).

Confía en la estrategia y sigue las instrucciones de tu abogado

Una vez presentada la contestación, el proceso seguirá su curso: podría haber una audiencia preliminar, fase de prueba y juicio oral en el caso civil; o en lo laboral, directamente juicio.

Quizá tu presencia no sea necesaria, pero si lo fuera (por ejemplo, para ratificar un testimonio), coordínate con tu abogado para planear la visita o la videoconferencia, según lo permitan. 

No te alarmes por la duración del proceso; los juicios civiles en España pueden tardar varios meses o años en resolverse.

Lo importante es haber planteado una buena defensa.

Mientras tanto, cumple cualquier instrucción del juzgado (p. ej., aportar algún documento adicional si lo requieren).

¿Y si la notificación nunca llegó y te enteraste tarde? 

A veces, empresas extranjeras descubren que han sido demandadas en España solo cuando la sentencia ya está dictada (ej. se enteran por un requerimiento de ejecución o una notificación en el país de origen).

Si te sucede esto, acude de inmediato a abogados españoles: aún podrías tener opciones de rescindir la firmeza de esa sentencia por falta de notificación válida, o recurrir si el plazo no venció.

La legislación europea prevé mecanismos para oponerse a resoluciones dictadas en rebeldía si no fuiste debidamente notificado.

Pero los tiempos son muy estrictos, así que actúa sin dilación.

En resumen, si una empresa española te demanda, responde con rapidez y con ayuda profesional.

Quedarse pasivo puede implicar perder por incomparecencia (rebeldía) y luego esa sentencia podrían ejecutarla contra tus bienes, incluso en tu país (a través de reconocimiento de sentencias internacionales).

Por el contrario, al presentar batalla legal tienes la oportunidad de hacer valer tus argumentos, quizás ganar el caso o al menos llegar a un acuerdo razonable.

En RRYP Global hemos llevado de la mano a muchos clientes en esta situación, desde el momento en que reciben la demanda hasta la resolución final, siempre con un enfoque estratégico que busca el mejor desenlace posible.

Conclusión: protege tus derechos con un abogado internacional en España

Enfrentar un litigio en un país extranjero puede parecer complejo, pero con el asesoramiento legal internacional correcto tu empresa no estará sola ante el peligro.

Hemos visto que, como empresa extranjera, puedes litigar en España con plenas garantías, siempre que te rodees de profesionales expertos, prepares bien tu caso y conozcas tus derechos.

Ya sea para reclamar un impago, defenderte de una acusación infundada o resolver un conflicto laboral, España ofrece un sistema legal donde la justicia está a tu alcance, incluso si operas desde fuera.

En RRYP Global nos dedicamos a representar y defender a empresas extranjeras en España con éxito. 

Somos tu socio de confianza para navegar por el proceso judicial español de principio a fin, con un enfoque personalizado, ágil y orientado a resultados. 

No importa la distancia ni la complejidad del caso: nuestro equipo de abogados internacionales se encargará de optimizar la justicia a tu favor.

¿Tienes un caso en España y necesitas ayuda inmediata? 

Contacta hoy mismo con RRYP Global para una consulta inicial. Aquí.

Te ofreceremos una evaluación honesta de tu situación, diseñaremos una estrategia ganadora y lucharemos por los intereses de tu empresa con profesionalidad, experiencia y un enfoque internacional único.

¡Déjanos defender tus derechos en España mientras tú continúas con tu negocio con total tranquilidad!

Estamos a tu disposición para convertir un problema legal en una solución efectiva. 

Tu empresa extranjera no podría estar en mejores manos en sus litigios en España.

RRYP Global

Despacho de abogados para particulares y empresas que buscan simplificar sus retos legales. info@rrypglobal.com / +34 957 858 952

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿HABLAMOS?

Si buscas información legal personalizada, agenda una videollamada con nosotros, tú eliges el día y la hora en función de tu disponibilidad. También puedes concertar una reunión personal en nuestras oficinas o podemos hablar por teléfono. Llámanos al 957858952 y establecemos la mejor modalidad.