
Abogados de derecho concursal internacional
Asesoramos a empresas y profesionales con deudas en el extranjero, procedimientos de insolvencia transfronteriza o impagos con proveedores internacionales.
Si tienes dificultades para hacer frente a tus obligaciones fuera de España o tu empresa mantiene deudas con proveedores extranjeros, necesitas un enfoque legal estratégico. En RRYP Global gestionamos concursos de acreedores con elementos internacionales, combinando la normativa nacional y europea para proteger tus intereses y maximizar la viabilidad del negocio o la recuperación de crédito.
En RRYP Global asesoramos a empresas, pymes, grupos corporativos y autónomos que enfrentan situaciones de insolvencia con elementos internacionales, como acreedores o activos en el extranjero, filiales en distintos países o contratos transfronterizos pendientes de cumplimiento. Nuestro objetivo es ayudarte a gestionar la crisis financiera de tu negocio de forma estratégica y legalmente protegida, tanto en España como fuera de ella. Nos encargamos de estudiar la situación financiera y jurídica de la empresa, determinar la jurisdicción competente y la ley aplicable. Nuestro equipo combina experiencia en derecho concursal y derecho internacional privado, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento riguroso y adaptado a los retos de las empresas que operan más allá de las fronteras nacionales.

Profesionalidad
Estudiamos cada caso al detalle para ofrecer soluciones legales efectivas en procedimientos concursales internacionales, refinanciación de deudas y protección de activos.

Excelencia
Examinamos cada caso para encontrar la mejor solución legal en concursos internacionales, reestructuración empresarial y acuerdos con acreedores.

Compromiso
Apariciones en los medios de nuestro despacho de abogados
Hemos sido objeto de entrevistas en diversos medios en relación con nuestra especialidad, y somos una presencia habitual en la prensa nacional e internacional. Además, impartimos conferencias regularmente en el campo del Derecho internacional.










Marco jurídico nacional y europeo del concurso de acreedores internacional
En RRYP Global, como abogados de derecho concursal internacional, asesoramos a empresas y profesionales que enfrentan procedimientos de insolvencia con elementos transfronterizos, como acreedores extranjeros, activos en otros países o filiales internacionales. En España, estos procedimientos se rigen por un marco jurídico dual, que combina normativa nacional e instrumentos europeos. A nivel nacional, el Texto Refundido de la Ley Concursal (Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo), con sus posteriores reformas —especialmente la Ley 16/2022, que transpone la Directiva (UE) 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia temprana— constituye la base legal de los concursos en España, incluidos aquellos con dimensión internacional. Esta norma regula aspectos clave como la solicitud del concurso, la calificación del deudor, la formación de la masa activa y pasiva, los efectos sobre los acreedores y las opciones de reestructuración o liquidación. A nivel europeo, el Reglamento (UE) 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia establece un marco armonizado dentro de la Unión Europea para casos en los que intervienen distintos Estados miembros. Además, existen regímenes especiales para ciertos sectores, como la Ley 6/2005 sobre Saneamiento y Liquidación de Entidades de Crédito, que establece reglas particulares para instituciones financieras.

Texto Refundido de la Ley Concursal
Es la norma que regula los procedimientos de insolvencia en España, tanto nacionales como internacionales. Establece cómo se declara un concurso de acreedores, cómo se gestionan las deudas y qué derechos tienen los acreedores y el deudor.

Reglamento (UE) 2015/848
Es la norma europea que coordina los concursos de acreedores entre países de la UE. Determina qué tribunal es competente, cómo se reconoce un procedimiento en otro Estado miembro y qué ley se aplica en casos transfronterizos.
Como abogados de procedimiento de concurso de acreedores ofrecemos asesoramiento legal específico para ayudar a nuestros clientes a resolver los asuntos relacionados con la reestructuración o liquidación de su empresa. Alguna de las tareas que realizamos son:
- Asesoramiento legal: Proporcionamos orientación legal sobre los procedimientos y requisitos legales relacionados con el concurso de acreedores.
- Evaluación de la situación financiera: Analizamos la situación financiera de la empresa o individuo en dificultades para determinar si el concurso de acreedores es la mejor opción y qué tipo de procedimiento es más adecuado.
- Preparamos la documentación: Ayudamos en la preparación de la documentación necesaria para iniciar el proceso de concurso de acreedores, como la solicitud de concurso voluntario o la respuesta a una solicitud de concurso necesario.
- Representación legal: Representamos a la empresa o individuo en todas las etapas del proceso de concurso de acreedores, incluida la comparecencia ante el juez y la negociación con los acreedores.
- Negociación de acuerdos: Negociamos acuerdos con los acreedores para reestructurar la deuda, establecer planes de pago o llegar a un acuerdo sobre la liquidación de activos.
- Defensa de los intereses del cliente: Protegemos los intereses del cliente frente a los acreedores y otras partes involucradas en el proceso de concurso de acreedores.
- Seguimiento del proceso: Brindamos seguimiento continuo del proceso de concurso de acreedores y proporcionamos asesoramiento sobre los pasos a seguir en cada etapa del procedimiento.
En resumen, como abogados de concursos de acreedores ofrecemos servicios legales para ayudar a empresas o individuos a enfrentar situaciones de dificultades financieras y gestionar el proceso de concurso de acreedores de manera eficiente y efectiva.
Tipos de concurso de acreedores en España
El concurso de acreedores es un procedimiento legal que se utiliza cuando una persona física o una empresa no puede cumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores. El objetivo principal del concurso de acreedores es permitir una reorganización ordenada de las deudas de la persona o entidad insolvente, o en su defecto, proceder a la liquidación de sus activos para pagar a los acreedores en la medida de lo posible. El concurso de acreedores puede ser voluntario, cuando es iniciado por el deudor insolvente, o necesario, cuando es solicitado por uno o más acreedores.
Durante el proceso de concurso, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los activos y pasivos del deudor, se nombra a un administrador concursal para supervisar el proceso y se establecen mecanismos para negociar con los acreedores y determinar cómo se liquidarán los activos o se reestructurarán las deudas. El concurso de acreedores busca proteger los intereses de los acreedores al mismo tiempo que proporciona una oportunidad para la rehabilitación financiera del deudor insolvente en la medida de lo posible.
Concurso de acreedores con liquidación de la masa
El concurso de acreedores con liquidación de la masa activa implica vender los activos del deudor insolvente para pagar a los acreedores en un orden de prioridad establecido por la ley, aunque los fondos obtenidos pueden no ser suficientes para cubrir todas las deudas pendientes.
Concurso de acreedores con masa y plan de pagos
Un concurso de acreedores con masa y plan de pagos implica que el deudor insolvente posee activos que pueden ser liquidados para pagar a los acreedores, pero en lugar de proceder con la liquidación completa, se establece un plan de pagos para saldar las deudas de manera organizada y gradual.
Concurso de
acreedores sin masa
Un concurso de acreedores sin masa se refiere a un procedimiento de insolvencia en el cual el deudor no posee activos suficientes para liquidar y pagar las deudas pendientes a los acreedores. En este caso, el proceso se puede cerrar sin que se realice la liquidación de activos, ya que no habría recursos.
Exoneración del pasivo insatisfecho
La exoneración del pasivo insatisfecho es un beneficio legal que permite a personas físicas insolventes liberarse de las deudas que no pudieron pagar con sus activos, siempre y cuando demuestren buena fe y no hayan sido condenadas por delitos económicos relacionados con la insolvencia.
Preguntas frecuentes sobre derecho concursal internacional en España
A continuación, respondemos las dudas más habituales sobre el proceso de concurso de acreedores internacional tramitado en España:
¿Qué es un concurso de acreedores?
El concurso de acreedores es el proceso legal diseñado para que un deudor insolvente pueda enfrentar, dentro de sus capacidades, sus obligaciones financieras. Dependiendo del número y monto de los acreedores en contra del deudor, puede resultar imposible saldar todas las deudas en su totalidad.
¿Cómo funciona el proceso de concurso de acreedores?
El concurso de acreedores consta de varias fases.
- I. Fase común. La fase común se inicia con la declaración del concurso de acreedores y se centra en la determinación de la situación financiera del deudor. Esto se logra mediante la elaboración de un inventario de sus activos y derechos, así como una lista de sus acreedores, donde se detallan y clasifican los créditos. Toda esta documentación es preparada por la administración concursal.
- II. Fase de convenio. Durante esta fase, se gestiona el convenio de acreedores, el cual necesita tanto el consentimiento de los acreedores como la aprobación judicial para su validez. El convenio representa una vía común para salir del concurso y suele implicar, entre otras opciones, la condonación parcial de deudas y la postergación de pagos.
- III. Fase de liquidación. Esta etapa puede ser iniciada por el concursado en cualquier momento o por la administración concursal en caso de cese de actividad empresarial o profesional. También se activa si no se presenta o aprueba el convenio de acreedores, o si este se incumple luego de su aprobación. Es la otra forma habitual de finalizar el concurso, involucrando la venta de activos para pagar a los acreedores con los ingresos obtenidos.
- IV. Sección de liquidación. Esta fase, de carácter eventual, busca determinar si la insolvencia del deudor fue causada por dolo o culpa grave. En caso afirmativo, se calificará el concurso como culpable; de lo contrario, se considerará fortuito. La calificación culpable conlleva consecuencias patrimoniales y puede resultar en la inhabilitación del deudor para administrar bienes o representar a terceros.
¿Qué puedo hacer si mi empresa ya no puede pagar a los proveedores?
Cuando una empresa no puede cumplir con sus pagos, es fundamental actuar a tiempo. La ley prevé mecanismos como la solicitud voluntaria de concurso de acreedores, que permite reestructurar deudas o liquidar ordenadamente la empresa. También se puede iniciar una negociación anticipada con acreedores para evitar consecuencias más graves.
¿Puedo negociar las deudas de mi empresa antes de que me demanden?
Sí. De hecho, anticiparse es clave. La ley permite iniciar procesos de negociación con acreedores, incluso confidenciales, para alcanzar acuerdos de pago o quitas antes de la intervención judicial. Es una medida eficaz para preservar la reputación y el funcionamiento del negocio.
¿Qué pasa si dejo de pagar a los acreedores?
Si no se actúa legalmente, los acreedores pueden iniciar demandas, embargos o ejecuciones. Además, la pasividad del administrador puede conllevar su responsabilidad personal por agravamiento de la insolvencia. Por eso es esencial asesorarse antes de llegar a ese punto.
¿Qué consecuencias legales tengo si soy administrador de una empresa con deudas?
El administrador debe solicitar el concurso en un plazo máximo de dos meses desde que detecta la insolvencia. Si no lo hace, puede ser considerado responsable del perjuicio a los acreedores y responder con su patrimonio personal en casos de concurso culpable.
¿Qué pasa si tengo deudas en otros países?
Dependerá del país y de si España tiene acuerdos con ese Estado. Si el procedimiento principal se inicia en España, puede tener efectos en toda la UE gracias al Reglamento (UE) 2015/848, que permite el reconocimiento de concursos en otros Estados miembros.
¿Cómo me afecta tener acreedores internacionales o proveedores en el extranjero?
Si tienes acreedores fuera de España, es fundamental analizar si pueden ejecutar reclamaciones en su país o en el tuyo. Un procedimiento concursal bien planteado puede paralizar ejecuciones y coordinarse con los tribunales extranjeros si se aplica normativa europea.
¿Se puede proteger el patrimonio personal si la empresa no puede pagar?
Sí, siempre que se actúe con diligencia. Solicitar el concurso dentro de plazo y gestionar la crisis con transparencia puede evitar que el administrador tenga que responder con sus bienes personales.
¿Qué pasa con mis contratos si entro en concurso de acreedores?
El concurso no implica la cancelación automática de contratos. Pero permite su revisión, resolución o mantenimiento según lo que sea más favorable para la masa concursal. Debe analizarse caso por caso.
¿Cuáles son las consecuencias del concurso de acreedores en España?
El concurso de acreedores puede generar los siguientes efectos en relación con la persona del deudor:
- Posibilidad de imponer restricciones a sus derechos y libertades.
- El concurso puede llevar a la inhabilitación del concursado, decisión que el Juez puede tomar en la sentencia de calificación.
- El Juez también puede tomar las siguientes medidas:
- Intervenir las comunicaciones del deudor, con la garantía del secreto de los contenidos ajenos al interés del concurso.
- Establecer el deber de residencia del deudor en la población donde tenga su domicilio.
- Autorizar la entrada y registro en el domicilio del deudor.
En caso de ser un concurso voluntario, el deudor retendrá las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio. Sin embargo, estas facultades estarán sujetas a la intervención de los administradores concursales, quienes deberán autorizar o consentir su ejercicio.
¿Se puede afrontar un concurso de acreedores de una filial española siendo y estando en el extranjero?
Sí. Si la filial tiene su centro de intereses principales en España, puede iniciarse un procedimiento concursal ante los tribunales españoles, aunque los administradores o socios se encuentren fuera del país.
Otros servicios como abogados de concursos de acreedores
Tramitación del concurso
Tramitación y administración integral de todas las fases del concurso de acreedores.
Asesoramiento previo al concurso
Analizamos tu situación y preparamos estrategias legales para afrontar el concurso con éxito.
Defensa de los acreedores
Protegemos los intereses de acreedores financieros, laborales y demás implicados.
Exoneración de deudas
Asesoramiento y gestión para la exoneración de deudas insatisfechas bajo el procedimiento de Segunda Oportunidad
Responsabilidad del administrador
Defensa de los administradores y procesos de calificación concursal.
Acciones de reintegración
Recuperamos derechos indebidamente transmitidos, protegiendo el patrimonio del deudor.
Adquisición empresarial
Asistencia legal en la adquisición de partes viables de empresas en concurso.
Cesiones de créditos
Facilitación en la negociación y formalización de cesiones o compras de créditos concursales.
Nuestro equipo de abogados
Contamos con un equipo sólido de abogados dedicados al Derecho de Familia internacional, Derecho Mercantil internacional, Litigio internacional y Ciber-legal; brindando un servicio jurídico completo y excepcional a nuestros clientes. Además, colaboramos con los mejores profesionales de España para garantizar la máxima calidad y rigor jurídico en cada asunto.

«Nuestra misión es optimizar la justicia para que cualquiera pueda acceder a ella fácilmente y con seguridad. Hacer lo necesario de forma excepcional para defender los intereses de nuestro cliente con honorabilidad, rigor y transparencia. Buscando siempre el éxito en cada asunto».
Mar Gámez – Socia Abogada de RRYP Global
Instituciones con las que hemos colaborado










Experiencias de nuestros clientes
Salma El Wariachi2025-05-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Por favor, comuníquese con la Sra. Mar Gámez para mí. Sin deseo de ofender a ningún otro abogado, debo decir que es con quien mejor me he entendido y con quien me he sentido más tranquila. Su actitud es muy positiva. Yeray Heis2025-05-03Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy agradecido al equipo por su cercanía, profesionalidad y compromiso. Me han acompañado durante todo el proceso con claridad y humanidad, resolviendo cada duda con rapidez y eficacia. Ha sido un trato excepcional que me ha dado mucha tranquilidad. Totalmente recomendables! Francisco Luis Ramirez Galvez2025-04-25Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Aunque todavía mi caso por el que acudí a este gabinete jurídico no se ha terminado, si puedo afirmar que he tenido mucha suerte de encontrarlos. Mi experiencia por ahora es inmejorable, además de ser profesionales en el ámbito de mi caso son empáticos, eficientes y sobreponen el interés del cliente para que siempre se sienta informado y acompañado en todo momento. La verdad un acierto pleno macvek2025-04-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Para el que lea esto, espero servir de ayuda. En mi caso tuve un problema de extranjería, nos reunimos, aclaramos el problema, buscamos posibles soluciones, y sin descartar ninguna seguimos adelante con buen resultado. Lo que más me gusto: 1-Fueron claros en todo momento. 2-Siempre estaban disponibles. 3-El buen trabajo desarrollado. Por lo que dejó 5 estrellas. Regina Gracia arias2025-04-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran equipo, resolutivos y con una formación increíble. Recomiendo 100,% Juan María Muñoz2025-04-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Magníficas profesionales y magníficas personas. pershys22025-03-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Hemos conseguido que nos devuelvan los gastos hipotecarios...gracias por todo!! Carlos Enrique Pedroza Hurtado2025-02-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Violeta Cejas2025-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mar ha sido mi mentora en el Programa de emprendimiento de la EOI y me ha estado asesorando no solo sobre los mínimos legales que debería tener mi empresa para comenzar, sino también sobre mi modelo de negocio y cuál puede ser la mejor aproximación a mi cliente objetivo. José Paredes Pacheco2025-02-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mar es una persona fantástica, me escuchó pacientemente, me aconsejó, me dió seguridad y asesoría muy profesional y seguramente seguiré contando con su trabajoCarga másVerificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Nuestros casos de éxito relacionados con este servicio
Abogados de concurso de acreedores internacional


¿Qué hacer si una empresa de otro Estado Miembro de la UE entra en concurso y le debe dinero a tu empresa?
Otros servicios que te pueden interesar
Abogados de Derecho mercantil internacional
Asesoramiento integral para empresas en la gestión de contratos, constitución de sociedades, cumplimiento normativo, reestructuraciones y resolución de conflictos comerciales.
Abogados de Ciber-Legal Internacional
Asesoría legal para empresas que operan con herramientas digitales, datos e inteligencia artificial en España.
Abogados de propiedad intelectual internacional
Protegemos y gestionamos los derechos de autor, marcas, patentes y otros activos intangibles, asegurando su registro y defensa frente a posibles vulneraciones.
Creación de empresas
Asesoramos en todos los aspectos en constitución de empresas, desde elección de la forma societaria hasta redacción de estatutos y cumplimiento normativo.
Oficinas en Córdoba, Málaga y Madrid
Debido a la formalización de diferentes acuerdos ofrecemos cobertura a nivel nacional e internacional.
Nuestra oficina principal se ubica en Córdoba, pero también contamos con sede en Madrid y Málaga.
Además, fruto de diferentes alianzas, nos proyectamos internacionalmente en Colombia, Perú, Panamá, Marruecos e Italia.
Contacto
Por favor, para contactar con nosotros, cumplimente el siguiente formulario, llame al teléfono +34 957 858 952 o escribe a info@rrypglobal.com