Abogados de autorización de residencia para teletrabajadores internacionales en España
¿Quieres vivir en España mientras trabajas en remoto?
España se ha convertido en un destino ideal para teletrabajadores internacionales que buscan disfrutar de su calidad de vida.
La autorización de residencia para teletrabajadores internacionales, amparada por la Ley 14/2013, permite a ciudadanos de terceros países establecerse en España mientras trabajan a distancia para empresas ubicadas fuera del territorio nacional.
Nuestro equipo de abogados dedicados a autorizaciones de residencia para teletrabajadores te acompaña en cada paso del proceso, asegurando que cumplas con todos los requisitos legales y administrativos.
¿Qué es la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales?
La autorización de residencia para teletrabajadores internacionales es un permiso especial dirigido a profesionales que desean vivir en España mientras trabajan de forma remota para empresas extranjeras.
Regulado por el Artículo 74 bis de la Ley 14/2013, esta autorización está destinada a aquellos que realizan su actividad exclusivamente mediante medios telemáticos y tecnológicos para empresas fuera de España.
Este tipo de autorización es ideal para los nómadas digitales que buscan combinar su actividad profesional con residir en un país como España.
Requisitos para obtener la autorización de residencia como teletrabajador internacional
Para obtener la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales, es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguran la legalidad del proceso.
A continuación, se detallan los requisitos principales:
- Ser nacional de un tercer país: Este permiso está dirigido a personas que no pertenecen a la Unión Europea y desean teletrabajar desde España.
- Trabajo remoto: La actividad laboral debe realizarse de manera remota para una empresa ubicada fuera de España, utilizando exclusivamente medios informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones.
- Alta en la Seguridad Social: Es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social española, lo que asegura el cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales.
- Recursos económicos suficientes: El solicitante debe demostrar que cuenta con recursos financieros suficientes para mantenerse durante su estancia en España, sin necesidad de depender del sistema de ayudas sociales.
- Seguro médico válido: Se requiere contar con un seguro médico que cubra cualquier eventualidad durante la estancia en España.
- Antecedentes penales: Es necesario presentar un certificado de antecedentes penales para garantizar que el solicitante no tiene un historial delictivo en su país de origen.
Nota: Además de estos requisitos, los familiares del teletrabajador también pueden obtener un permiso de residencia.
¿Cómo te pueden ayudar nuestros abogados de extranjería?
Nuestro equipo de abogados dedicados a las autorizaciones de residencia para teletrabajadores internacionales te brindará una asistencia integral, asegurando que todo el proceso se gestione de manera eficiente y sin complicaciones.
Nuestros servicios incluyen:
- Asesoría legal personalizada: Analizamos tu situación laboral y tus necesidades personales para asegurarnos de que cumplas con todos los requisitos establecidos por la Ley 14/2013. Revisamos todos los documentos necesarios para que el proceso sea ágil y efectivo.
- Gestión completa del proceso legal: Nos encargamos de preparar toda la documentación necesaria. También te ayudamos a gestionar tu alta en la Seguridad Social española y a presentar la solicitud ante las autoridades correspondientes.
- Presentación y seguimiento de la solicitud: Gestionamos de forma eficiente la presentación de tu solicitud, asegurándonos de que se cumplan todos los plazos legales. Además, realizamos un seguimiento constante para mantenerte informado sobre el estado de tu solicitud.
¿Pueden los nómadas digitales realizar otras actividades laborales en España?
Los titulares de la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales tienen la posibilidad de realizar ciertos trabajos dentro de España, siempre bajo las siguientes condiciones:
- Relación laboral con empresa extranjera: El teletrabajador solo puede trabajar para la empresa ubicada fuera de España para la que fue solicitada la autorización. No está permitido que mantenga una relación laboral con empresas españolas.
- Relación profesional con empresas españolas: Si el teletrabajador es autónomo, puede prestar servicios profesionales a empresas ubicadas en España, siempre que esta actividad no represente más del 20% de su carga total de trabajo. Esta relación deberá ser exclusivamente profesional, no laboral.
Proceso de solicitud paso a paso
El proceso para obtener la autorización de residencia para teletrabajadores internacionales sigue varias etapas:
- Consulta inicial: Durante una primera consulta gratuita de 15 minutos, evaluamos tu situación y analizamos si cumples con los requisitos legales para solicitar el permiso.
- Reunión personalizada: En una reunión posterior, revisamos toda tu documentación y planificamos el proceso de solicitud según tu situación profesional y personal.
- Presupuesto ajustado: Te ofrecemos un presupuesto claro y ajustado a tus necesidades, sin sorpresas ocultas, para que sepas exactamente el coste de nuestros servicios.
- Presentación de la solicitud: Nos encargamos de presentar tu solicitud ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) y gestionar toda la parte administrativa del proceso.
Conclusión
La autorización de residencia para teletrabajadores internacionales es una excelente oportunidad para aquellos profesionales que desean vivir en España mientras siguen trabajando de forma remota para empresas extranjeras.
Nuestro equipo de abogados expertos en teletrabajo y autorizaciones de residencia está aquí para ayudarte a cumplir con todos los requisitos legales y administrativos, garantizando un proceso exitoso y sin contratiempos.
FAQs. Preguntas frecuentes
La autorización tiene una duración de hasta 3 años.
Sí. Puedes solicitar la residencia para tus familiares (pareja e hijos) de forma simultánea. Deberás acreditar medios económicos suficientes para todos los miembros del núcleo familiar.
No, no está permitido trabajar por cuenta ajena para empresas españolas. Sin embargo, si eres autónomo, puedes prestar servicios profesionales a empresas en España, siempre que no superen el 20% de tu actividad total.
El plazo de resolución suele ser de 20 días hábiles desde la presentación ante la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Si no hay respuesta en ese plazo, se considera concedida por silencio administrativo positivo.
No es obligatorio, pero contar con un abogado mejora significativamente la presentación, reduce errores y agiliza el proceso, especialmente si no resides aún en España o tienes familiares a cargo.

RRYP Global, abogados de autorización de residencia para teletrabajadores internacionales.