Qué son los gastos hipotecarios
Los gastos hipotecarios son los costos asociados con la obtención de un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda.
Estos gastos suelen incluir una variedad de tarifas y cargos que deben pagarse durante el proceso de solicitud y cierre del préstamo.
Algunos de los gastos hipotecarios comunes incluyen:
- Tasación: El costo de evaluar la propiedad para determinar su valor.
- Inspección de la vivienda: Algunos prestamistas pueden requerir una inspección de la vivienda para asegurarse de que no haya problemas estructurales o de seguridad.
- Cargos por solicitud: Tarifas asociadas con la solicitud del préstamo.
- Cargos por procesamiento: Tarifas para cubrir los costos administrativos asociados con el procesamiento del préstamo.
- Cargos por cierre: Estos pueden incluir tarifas de abogados, tarifas de notario, tarifas de registro de la propiedad y otros costos relacionados con la transferencia de la propiedad.
- Prima de seguro hipotecario: Si el préstamo es de alto riesgo y el prestatario no puede hacer un pago inicial sustancial, es posible que se requiera un seguro hipotecario.
- Intereses iniciales: Los prestatarios suelen pagar los intereses correspondientes al período desde el cierre hasta el primer pago mensual.
Estos gastos pueden variar según la ubicación, el prestamista y el tipo de préstamo.
Es importante que los compradores de vivienda comprendan completamente todos los gastos asociados con su préstamo hipotecario y estén preparados para cubrir estos costos en el momento del cierre.
Además, las leyes y regulaciones hipotecarias pueden cambiar, por lo que siempre es aconsejable consultar con profesionales financieros y legales para obtener la información más actualizada y específica para su situación.
¿Se pueden reclamar para que los devuelvan?
Los costos asociados a la formalización de la hipoteca comprenden los aranceles de notario, registro, honorarios de gestoría, tasación e impuestos que abonaste al momento de firmar tu hipoteca.
Por lo general, las facturas se adjuntan a la escritura.
En relación con todas estas partidas, después de varios años de disputas e incertidumbre sobre la posibilidad de que los consumidores recuperen estos gastos, en julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea aclaró que es responsabilidad del banco asumir estos costos, por lo que los gastos cobrados se tendrían que devolver.
De esta forma, los bancos tendrían que devolver al cliente que recibió el préstamo:
- El 50% del valor de la factura de notaría correspondiente a la escritura de préstamo hipotecario.
- 100% de los gastos del valor de tasación de la vivienda.
- Factura del registro de la propiedad por inscripción de la vivienda.
- 100% de los gastos de gestoría.
Quién puede reclamar
Pueden reclamar todas aquellas personas que compraron una vivienda y suscribieron préstamos hipotecarios antes del 16 de junio de 2019, fecha en la que entró en vigor la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (LCCI).
Corresponderá siempre que el préstamo que has firmado contenga una cláusula de gastos dónde se atribuyan estos al prestatario (al comprador), siempre que éste tenga la condición de consumidor.
Es indiferente que la hipoteca esté en vigor, cancelada o que la vivienda se haya vendido con posterioridad y ya no sea de titularidad del reclamante.
También es indiferente que se haya novado después.
En general, los gastos de un préstamo hipotecario por importe de 150.000 € girarían en torno a los 1.000 €.
Reclama tus gastos aquí.
Cómo se reclaman los gastos hipotecarios
Para reclamar los gastos hipotecarios tendrás que emitir una carta a tu banco, acompañada de las facturas de notaría, gestoría, registro de la propiedad o tasación.
Tendrán un plazo para responderte, y en caso de que no acepten tendrás que acudir a la vía judicial.
Podrás reclamar estos gastos hasta enero de 2024.
RRYP Global, abogados expertos en Derecho Civil
Por qué RRYP Global
Reclamar este tipo de gastos no es un proceso difícil; por lo que buscar la diferenciación con otro tipo de despachos en el aspecto procesal no sería inteligente por nuestra parte.
Sin embargo, como siempre, buscamos la mayor satisfacción para nuestro cliente, y al coste más justo posible.
Escríbenos: